FEEDLOTEROS ESPERAN PODER CONSOLIDARSE EN EL MERCADO EXTERNO

El año que viene podría habilitarse para la Argentina la cuota europea de carne bovina engordada en corrales con un arancel del 0%.

FEEDLOTEROS ESPERAN PODER CONSOLIDARSE EN EL MERCADO EXTERNO

 

La posibilidad cada vez mas cerca, de ingresar a la Unión Europea, con la cuota de Feedlot, cuyo impuesto de importación sería del 0%; representa una alternativa más que interesante para el sector”. Así lo indicó el último informe mensual del año 2011 de la Cámara Argentina de Feedlot.


 

Por otro lado, la negociación actual de nuestro país, con Rusia, en donde se está redefiniendo la Cuota Argentina, trae como positivo que en el término de Cortes de Alta Calidad, estaría incluyendo el concepto de engorde a corral. Así pues, esto es un paso más hacia adelante, en el reconocimiento de la calidad de nuestra producción, como así también, a la importancia que tienen nuestro sector, en términos de oferta de carne, tanto para el mercado interno, como para la exportación”, añadió la entidad.


 

La ocupación del los corrales para el 1 de diciembre ronda el 53%. Así pues, a lo largo del 2011, se observó un promedio de ocupación del 53,75%; similar a los 56 puntos del 2010, pero lejos del promedio del 2006-2010; que se ubicó en el 67%. Los extremos se dieron en febrero con un 43% y un máximo para julio con el 63%.


 

La reposición durante noviembre (IRF), se situó en el orden del 0,7 (es decir, que presentó una mayor actividad que durante octubre).


 

La cantidad de cabezas totales que habrán pasado por los corrales este 2011, tendrá una caída de entre el 10 y 15% respecto a lo engordado en el 2010; lo cual representaría la misma caída que lo que se espera para la faena nacional, en cantidad de cabezas.


 

De esta manera el sector mantiene su participación en la faena, en torno al 50% de la misma, y sigue consolidado, al igual que los últimos años, como el principal consumidor de maíz del país. A su vez, es de destacar que, la merma en cantidad de cabezas, se habría visto compensada en parte por el aumento de los kilos producidos en los corrales, los cuales se estima en unos 40 / 50 kilos más en promedio por animal en pie”, indicó el informe mensual de la entidad.


 

La oferta de invernada durante este diciembre en curso, se observa como más abundante, y se espera siga en aumento para el mes de enero. Climas secos, disminución de la oferta forrajera en grandes zonas, y cierre de ejercicios fiscales del 31 de diciembre, explicarían esta aparición de invernada en mayores cantidades, y con precios más ajustados a la realidad del gordo. Respecto a los precios de la hacienda terminada, no se esperan grandes variaciones en lo que resta del año, o durante el mes de enero. Con la cabeza puesta en el 2012, las novedades que llegan del mercado externo generan expectativas.


 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra

11/05/2025

Gigante concursado. Los Grobo Agropecuaria acelera una alianza de “novios” con un grupo brasileño y busca generar US$150 millones

11/05/2025

Boom por el avance de la cosecha y con el dólar planchado, esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo