Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

El magistrado Gervasio Pablo Labriola dictó un adelanto de su veredicto en el juicio oral y público contra quien ingresó al campo familiar con militantes respaldados por el dirigente social; el lunes próximo se conocerán los detalles del fundamento del fallo

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

Tras casi cinco años, la Justicia de Entre Ríos absolvió a Dolores Etchevehere y a su abogado Facundo Taboada en la causa en la que se la acusaba de usurpar la estancia familiar en la localidad de Santa Elena, en octubre de 2020. El caso surgió tras su intempestivo ingreso a la propiedad junto a militantes del Proyecto Artigas, impulsado por el dirigente social Juan Grabois. La causa había sido elevada a juicio oral y público, por lo que este lunes el juez Gervasio Pablo Labriola dictó un adelanto de su veredicto: la próxima semana se conocerán los fundamentos del fallo.

La causa se inició luego de una denuncia de la familia Etchevehere por usurpación del establecimiento “Casa Nueva”, perteneciente a la empresa Las Margaritas SA, de la familia Etchevehere, ubicada en el departamento entrerriano de La Paz. En ese contexto, el Tribunal de Juicios y Apelaciones N°5 de Entre Ríos, anticipó parte de su decisión. Mientras tanto, hace unos días, los integrantes de la familia Etchevehere fueron citados a indagatoria. LA NACION buscó la postura de la querella sobre la decisión judicial, pero eligieron no pronunciarse.

 “La justicia de Entre Ríos decidió que Dolores es inocente, a diferencia de sus hermanos y su madre que fueron procesados por estafa, condenados por fraude bancario y citados a indagatoria en una causa por extorsión que sienta un precedente en el abordaje de la violencia de género económica”, indicaron a través de un comunicado desde el equipo de Juan Grabois.

La decisión de Labriola se dio luego de una investigación de los fiscales Oscar Sobko y María Constanza Bessa, donde se recolectaron pruebas documentales y testimoniales; los funcionarios judiciales pidieron su remisión a juicio. Concluida la investigación penal preparatoria, solicitaron una pena de un año de prisión de cumplimiento condicional para ambos acusados.

Todo comenzó el 15 de octubre de 2020, cuando Etchevehere y Taboada, junto a un grupo de cuarenta personas presuntamente ligadas al Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y el Proyecto Artigas, respaldado por Grabois, ingresaron en más de 15 vehículos al establecimiento Casa Nueva y les pidieron a Osmar Barreto y Ramona Rodríguez, caseros del campo, las llaves de la casa principal.

Según consta en la causa, estos exigieron la entrega de las llaves “amenazando con que debería retirarse en minutos, en caso de no otorgar las mismas; y ante su negativa, ingresaron a su vivienda y tomaron un grupo de llaves que había colgadas en el comedor del domicilio; seguidamente, y habiendo abierto, sin violentar, una de las ventanas de la casa principal, ingresaron a la misma” y le comunicaron “los lugares a los que no podían dirigirse o transitar, impidiendo así el normal desenvolvimiento de su trabajo, e intimidándolos”.

El 30 de octubre de 2020, la jueza María Carolina Castagno, ordenó la inmediata restitución del campo a la empresa Las Margaritas SA En ese entonces, Luis Miguel Etchevehere, expresidente de la Sociedad Rural Argentina, exministro de Agricultura y hermano de Dolores, denunció públicamente la ocupación del establecimiento familiar.

Según consignó el sitio Campo y Economía, que siguió de cerca las audiencias, el juez Labriola al brindar su veredicto señaló con contundencia que no hubo delito por parte de los acusados al ingresar a la vivienda familiar. Destacaron que la defensa de Dolores Etchevehere consignó durante la audiencia que el ingreso fue en buenos términos, de manera pacífica y que Dolores mantenía sus derechos sobre la propiedad, al considerar que fue despojada en la sucesión de su padre, Luis Félix Etchevehere.

Tras conocer el veredicto, Grabois escribió en las redes sociales: “Dolores Etchevehere absuelta. Los Etchevehere de la Sociedad Rural procesados, indagados y llorando. La oligarquía robó y mintió, nosotros no, nosotros hacemos justicia. Seguimos luchando por tierra, techo y trabajo para todos. Volveremos”.

Además, desde su equipo señalaron que “pocos días atrás, la Justicia Federal de Entre Ríos citó a indagatoria a Luis Miguel Etchevehere, Juan Diego Etchevehere, Sebastián Etchevehere y Leonor Barbero Marcial, madre y hermanos de Dolores Etchevehere, en el marco de la denuncia por extorsión presentada por Dolores con el patrocinio legal de Juan Grabois en octubre de 2020″.

Resaltaron que Dolores Etchevehere fue relevada del secreto bancario, lo que permitió a la Policía Federal elaborar un informe financiero. Según ese documento, supuestamente Dolores no recibió ningún pago correspondiente a su parte legítima de la herencia.

“Un informe técnico sobre la geolocalización de antenas de telefonía celular determinó que, el día en que supuestamente se habría firmado un acuerdo en Paraná, tanto Dolores como su abogado se encontraban en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, lo que refuerza la hipótesis de que se habría utilizado documentación apócrifa o simulada. Con estas nuevas evidencias, la causa toma un nuevo impulso, y los citados deberán comparecer ante el juzgado para responder por su presunta participación en los hechos investigados”, dijeron.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

12/11/2025

Oportunidad para la Argentina la carne atraviesa una época de oro con precios cerca de los máximos

12/11/2025

Avalancha de usados desde tomógrafos a tractores, los bienes importados copan el país

12/11/2025

Continuidad. Carlos Castagnani fue reelecto presidente de CRA y Lucas Magnano seguirá al frente de Coninagro

12/11/2025

Medida el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en Buenos Aires, Río Negro y Entre Ríos por inundaciones y otros fenómenos climáticos

12/11/2025

Las exportaciones de carne vacuna siguen creciendo. Según datos de Senasa, en octubre alcanzaron el nivel más alto del año y establecieron un nuevo récord mensual

12/11/2025

El INTA se reactiva y retoma el plan de ajuste: Tras meses de inactividad, el Consejo Directivo volvió a reunirse y echó mano al proyecto de retiros voluntarios y venta de tierras frustrado en el Congreso

11/11/2025

Tenía 140 empleados decretaron la quiebra de la controlante de la láctea La Suipachense

11/11/2025

Agritechnica 2025 fuerte presencia argentina en una de las ferias más importantes del mundo

11/11/2025

La soja 2025/26 recuperó posiciones luego de un intento de licuar el impacto de la implementación del régimen de suspensión de retenciones

11/11/2025

Gente que va para adelante. Brasil se prepara para comenzar a exportar sorgo y burlanda de maíz a China