Alerta general Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

El negocio agrícola enfrenta un riesgo potencial ante una medida extraordinaria que está a punto de lanzar el gobierno nacional: un nuevo proceso de apreciación cambiaria.

Alerta general Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

“El gobierno está buscando activar un nuevo blanqueo de capitales y lo que vimos en el primer evento de esas características es una marcada apreciación del tipo de cambio asociada a un importante ingreso de divisas al sistema”, explicó a Bichos de Campo el economista Nicolás Burzaco, director de la consultora Extra Milla

“El hecho de que eso coincida con el período del año de ingreso de divisas de la cosecha gruesa podría potenciar el proceso, que es justamente lo que busca el gobierno”, añadió.

Durante la primera fase del blanqueo instrumentado en 2024 –la más importante porque eximía de penalizaciones las declaraciones de hasta 100.000 dólares– ingresaron al sistema 20.631 millones de dólares, lo que permitió recomponer durante varios meses las reservas internacionales del Banco Central (BCR

El resultado de esa medida fue una marcada apreciación del entonces dólar “libre” negociado en mercados bursátiles, lo que contribuyó a incrementar los costos en dólares de las empresas agrícolas.

Con la unificación del tipo de cambio implementada en abril pasado ese proceso de apreciación cambiaria se consolidó por un aporte extraordinario de divisas realizado por organismos multilaterales, además de intervenciones indirectas instrumentadas por el gobierno nacional.

Si la estrategia del equipo económico del gobierno tiene éxito, entonces cabría esperar una profundización de la apreciación cambiaria, lo que implica que aquellas actividades exportadoras –con el agro a la cabeza– recibirán cada vez menos pesos por cada dólar generado.

Como contrapartida, las actividades dedicadas a abastecer al mercado interno –como las ganadería, avicultura, porcinos y lechería– seguirán registrando un proceso de capitalización que podría contribuir a promover notables mejoras patrimoniales.

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

14/05/2025

Fuerte giro ordenaron una venta de una magnitud inédita en el país para Vicentin

14/05/2025

Haga Patria y saque las retenciones el gobernador de Córdoba le pidió a Milei un gesto hacia el campo y redobló una apuesta

14/05/2025

Malditas retenciones Rogelio Frigerio le dijo al Gobierno que bajar los derechos de exportación debe ser una prioridad

14/05/2025

Esta vez sí es diferente un influyente funcionario del Banco Central defendió el programa económico

14/05/2025

Mensaje contundente una entidad del agro pidió terminar de manera urgente con las retenciones

12/05/2025

De manera inmediata exigen al Gobierno que reactive una obra clave para el campo bonaerense

12/05/2025

Cortá con el relato productores de Carlos Casares exigieron obras por el abandono de los caminos rurales

12/05/2025

Cosa de los militares el Gobierno derogó una norma de 1935 que regulaba la exportación de hortalizas

12/05/2025

Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la aspiradora china

12/05/2025

Descendiente de andaluces cría cerdos negros y hace el único jamón de bellotas de la Argentina que compite con el español