Alerta general Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

El negocio agrícola enfrenta un riesgo potencial ante una medida extraordinaria que está a punto de lanzar el gobierno nacional: un nuevo proceso de apreciación cambiaria.

Alerta general Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

“El gobierno está buscando activar un nuevo blanqueo de capitales y lo que vimos en el primer evento de esas características es una marcada apreciación del tipo de cambio asociada a un importante ingreso de divisas al sistema”, explicó a Bichos de Campo el economista Nicolás Burzaco, director de la consultora Extra Milla

“El hecho de que eso coincida con el período del año de ingreso de divisas de la cosecha gruesa podría potenciar el proceso, que es justamente lo que busca el gobierno”, añadió.

Durante la primera fase del blanqueo instrumentado en 2024 –la más importante porque eximía de penalizaciones las declaraciones de hasta 100.000 dólares– ingresaron al sistema 20.631 millones de dólares, lo que permitió recomponer durante varios meses las reservas internacionales del Banco Central (BCR

El resultado de esa medida fue una marcada apreciación del entonces dólar “libre” negociado en mercados bursátiles, lo que contribuyó a incrementar los costos en dólares de las empresas agrícolas.

Con la unificación del tipo de cambio implementada en abril pasado ese proceso de apreciación cambiaria se consolidó por un aporte extraordinario de divisas realizado por organismos multilaterales, además de intervenciones indirectas instrumentadas por el gobierno nacional.

Si la estrategia del equipo económico del gobierno tiene éxito, entonces cabría esperar una profundización de la apreciación cambiaria, lo que implica que aquellas actividades exportadoras –con el agro a la cabeza– recibirán cada vez menos pesos por cada dólar generado.

Como contrapartida, las actividades dedicadas a abastecer al mercado interno –como las ganadería, avicultura, porcinos y lechería– seguirán registrando un proceso de capitalización que podría contribuir a promover notables mejoras patrimoniales.

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

12/11/2025

Oportunidad para la Argentina la carne atraviesa una época de oro con precios cerca de los máximos

12/11/2025

Avalancha de usados desde tomógrafos a tractores, los bienes importados copan el país

12/11/2025

Continuidad. Carlos Castagnani fue reelecto presidente de CRA y Lucas Magnano seguirá al frente de Coninagro

12/11/2025

Medida el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en Buenos Aires, Río Negro y Entre Ríos por inundaciones y otros fenómenos climáticos

12/11/2025

Las exportaciones de carne vacuna siguen creciendo. Según datos de Senasa, en octubre alcanzaron el nivel más alto del año y establecieron un nuevo récord mensual

12/11/2025

El INTA se reactiva y retoma el plan de ajuste: Tras meses de inactividad, el Consejo Directivo volvió a reunirse y echó mano al proyecto de retiros voluntarios y venta de tierras frustrado en el Congreso

11/11/2025

Tenía 140 empleados decretaron la quiebra de la controlante de la láctea La Suipachense

11/11/2025

Agritechnica 2025 fuerte presencia argentina en una de las ferias más importantes del mundo

11/11/2025

La soja 2025/26 recuperó posiciones luego de un intento de licuar el impacto de la implementación del régimen de suspensión de retenciones

11/11/2025

Gente que va para adelante. Brasil se prepara para comenzar a exportar sorgo y burlanda de maíz a China