APLAZAN UNA SEMANA EL ANUNCIO SOBRE EL NUEVO SISTEMA COMERCIAL DE TRIGO Y MAÍZ

Los mercados lo habían anticipado con fuertes subas.

APLAZAN UNA SEMANA EL ANUNCIO SOBRE EL NUEVO SISTEMA COMERCIAL DE TRIGO Y MAÍZ

 

Aunque a último momento la presidenta Cristina Fernández de Kirchner resolvió posponer una semana el anuncio, por “cuestiones legales”, la inminente puesta en marcha nuevo esquema comercial para el trigo y el maíz reavivó el interés de los compradores por ambos cereales en los mercados granarios del país, lo que provocó alzas de hasta 12,5% para el caso del trigo con entrega en marzo y operaciones abiertas por volúmenes impensados hace apenas días.


 

En la Bolsa de Comercio de Rosario se relevaron negocios por 30.000 toneladas del trigo nuevo, con mejoras en los precios de entre u$s 10 y u$s 15 la tonelada de acuerdo al mes pactado para la descarga. Así, un trigo marzo se pagó u$s 135 la tonelada, 12,5% por encima de lo ofrecido el martes. Sobre Buenos Aires, en tanto, la posición enero del cereal ganó 4,7% hasta u$s 121,5 la tonelada.


 

En el caso del maíz, el alza se ubicó en 6,6% en Rosario, con la posición marzo en u$s 160 la tonelada. La BCR informó que el volumen de negocios alcanzó las 60.000 toneladas, también una cantidad que se había convertido en inusual para el segmento de los cereales. El nuevo sistema para comercializar cereales, que fue acordado por el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, y el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, apunta a dejar de lado los cupos de exportación y las aperturas de fronteras en cuentagotas, impulsadas por el polifuncionario y vigentes en las últimas cuatro campañas, que deprimieron los negocios con trigo y, en parte con maíz.


 

Yauhar y Moreno se reunieron tres veces en las últimas dos semanas y media para terminar de delinear los detalles del sistema. Si bien para parte del sector agropecuario no se trata de la mejor salida, hasta el presidente de Sociedad Rural (SRA), Hugo Biolcati, dijo que “no está tan mal” la propuesta elaborada por funcionarios de Agricultura sobre la base de iniciativas presentadas por cooperativas ligadas a Federación Agraria (FAA) y Coninagro.


 

El proyecto apunta a que se garanticen abastecer el mercado interno con 7 millones de toneladas de trigo anual y 8 millones de toneladas de maíz por año. A cambio, los productores recibirán permisos de exportación por el remanente de cosecha. Con las actuales estimaciones de la campaña 2011/12, eso haría una liberación inmediata para exportar de casi 7 millones de toneladas de trigo (ya se autorizaron anotaciones por 3 millones de toneladas) y unas 18 millones de toneladas de maíz.

El ministro de Agricultura y Moreno fueron ayer por la tarde hasta la residencia de Olivos y le presentaron a Cristina el proyecto consensuado.


 

Luego de esa reunión, ambos funcionarios tenían previsto anunciar, a las 19, el nuevo sistema comercial en rueda de prensa desde el Ministerio de Agricultura, donde se encontraban directivos de las cerealeras exportadoras como Dreyfus, Bunge, Cargill, Nidera, y también de las impulsoras del esquema: Agricultores Federados (AFA) y la Asociación de Cooperativas (ACA). Pasadas las 20, voceros oficiales informaron la postergación hasta los primeros días de 2012 de la puesta en marcha del nuevo sistema por “cuestiones de índole legal”.


 

Fuente: El Cronista, Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra

11/05/2025

Gigante concursado. Los Grobo Agropecuaria acelera una alianza de “novios” con un grupo brasileño y busca generar US$150 millones

11/05/2025

Boom por el avance de la cosecha y con el dólar planchado, esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo