Los precios de los futuros de trigo 2025/26 ya venían asumiendo la continuidad del régimen de rebaja de retenciones

Los precios de los contratos de Trigo Rosario A3 de la nueva cosecha argentina 2025/26 ya contenían en las últimas jornadas la hipótesis de la continuidad de la rebaja de derechos de exportación anunciada este martes por el ministro Luis “Toto” Caputo.

Los precios de los futuros de trigo 2025/26 ya venían asumiendo la continuidad del régimen de rebaja de retenciones

Con un FOB oficial único de 234 u$s/tonelada para embarques 2024/25 como 2025/25, este martes el precio promedio de contratos de Trigo Rosario disponible en el mercado A3 (ex Matba Rofex) fue de 200,0 u$s/tonelada, al tiempo que el precio de cierre de la posición Trigo Rosario Diciembre 2025 (nueva cosecha) terminó en 199,7 u$s/tonelada. Es decir: prácticamente equivalentes.

No es el caso de la situación presente la semana pasada, cuando la brecha entre el valor disponible y el contrato Diciembre 2025 se ubicó entre un 2,5% y un 4,5% a favor del cereal con venta inmediata

Eso no necesariamente implica que, ante la confirmación de la medida oficial, el valor del trigo Diciembre 2025 no tenga un margan adicional alcista, aunque el mismo estaría sustentado más en un golpe de expectativas que en la realidad propia del mercado.

De todas maneras, los precios actuales del trigo 2025/26, aun con eventuales mejoras puntuales, sigue sin convencer a la mayor parte de los empresarios agrícolas argentinos, que esperan poder promediar al menos un valor de venta de 220 u$s/tonelada para al menos la mitad de la cosecha esperada.

Si bien el trigo no está registrando su mejor momento, existen factores alcistas potenciales en el horizonte, tales como una reducción de la oferta en Brasil, primer comprador del producto argentino. El factor climático en Rusia –el mayor exportador mundial de trigo– también es otra variable clave por monitorear.

Por otra parte, la apreciación cambiaria presente en la Argentina está fortaleciendo de manera notable la capacidad de compra de los molinos harineros, lo que contribuye a promover la competencia interna en el mercado del cereal.

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

21/05/2025

Foco en China un grupo de empresas del agro, entre ellas la familia Blaquier, invierte US$42 millones en un frigorífico de cerdos

21/05/2025

Es el camino correcto el campo celebró la medida del Gobierno por las retenciones en trigo y cebada, pero exigió la eliminación definitiva

21/05/2025

Chorearon por 30 años el fuerte mensaje de una productora porque no se terminaron obras contra las inundaciones

21/05/2025

Desastre avícola por las lluvias camiones varados, plantas inundadas y 600.000 pollos muertos

21/05/2025

Tecnología. CRA hizo advertencias sobre un sistema privado para semillas y las empresas del sector lo defendieron: Otorga previsibilidad

20/05/2025

Rectificación exprés por Brasil la jugada sorpresiva por una norma que hizo el Gobierno en medio de la jornada electoral

20/05/2025

Vienen más lluvias un informe del Gobierno revela que la mitad de la provincia de Buenos Aires está con excesos de agua

20/05/2025

Es catastrófico drama en los campos bonaerenses que quedaron bajo el agua

20/05/2025

Desidia política un productor mostró el lamentable estado de los caminos en un municipio bonaerense y reclamó por obras postergadas

20/05/2025

En lo que va del año la competitividad de la industria aceitera mejoró de manera notable con respecto a la exportación de poroto