LOS TAMBOS ESTÁN PREOCUPADOS POR PRECIOS Y COSTOS

El pago al productor está estancado, dice un informe del Movimiento Crea. La falta de lluvia podría incrementar el valor de producción.

LOS TAMBOS ESTÁN PREOCUPADOS POR PRECIOS Y COSTOS

 

Estos datos surgen de un informe elaborado por técnicos del Movimiento Crea en el cual se dio cuenta del estancamiento del precio que recibe el productor y la "incertidumbre" que presenta 2012. Esta última obedece a que no se sabe "cómo ajustará la cadena" láctea ante "la crisis internacional, una inflación constante y un futuro promisorio en materia de producción local".


 

Los productores tamberos están preocupados por la falta de lluvias y por la incertidumbre sobre cuál será el precio de la leche que le pagará la industria.

En 2011, la recepción de leche fluida por parte de la industria aumentó más de 14 por ciento en la comparación con el año anterior, aunque la producción de los tambos argentinos permanece estancada en los últimos 10 años.


 

Estos datos surgen de un informe elaborado por técnicos del Movimiento Crea en el cual se dio cuenta del estancamiento del precio que recibe el productor y la "incertidumbre" que presenta 2012. Esta última obedece a que no se sabe "cómo ajustará la cadena" láctea ante "la crisis internacional, una inflación constante y un futuro promisorio en materia de producción local".


 

El estudio reportó además que, desde julio de 2011 la caída del precio pagado al productor, sumado "al estancamiento de los valores mayoristas y el aumento que registró el consumidor", provocó "una contracción en la participación del eslabón primario en el valor del producto final".


 

En contrapartida, la composición del precio en la góndola, muestra "estabilidad a nivel industrial e incremento de la participación del sector minorista".


 

El informe advierte que en la cuenta lechera Oeste el precio promedio pagado al tambero en noviembre fue de 1,436 pesos por litro, valor que quedó "relativamente invariable respecto al mes anterior". En Santa Fe el valor promedio fue de 1,482 pesos por litro.


 

Costos. Un tema que sigue de cerca el sector productor de leche es la sequía que afecta a gran parte del territorio agrícola nacional.


 

Según la última información brindada por la Oficina de Riesgo Agropecuario, citada por Crea, disminuyeron las reservas de humedad en el suelo y vastas zonas lecheras están bajo condiciones de extrema sequía.


 

Los especialistas de Crea dicen que si no llueve hasta la próxima semana, habría un impacto negativo sobre los maizales y esto "elevaría notablemente el costo de producción de la leche".


 

Fuente: La Voz del Interior, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa