Foco en China un grupo de empresas del agro, entre ellas la familia Blaquier, invierte US$42 millones en un frigorífico de cerdos

El Grupo 5L, la fusión de empresas productoras de cerdos que están terminando un frigorífico para faena y desposte, debutó en la SIAL de China, en Shangái, una de las principales ferias de alimentos del mundo. Están sondeando oportunidades para exportar a ese destino

Foco en China un grupo de empresas del agro, entre ellas la familia Blaquier, invierte US$42 millones en un frigorífico de cerdos

El gerente general y socio de la empresa, Ian O’Dwyer, señaló a LA NACION que “hay mucho interés y demanda” por cortes de cerdo que son los que menos ventas tienen en la Argentina.

El grupo, integrado por Lartirigoyen, Las Lilas, Las Taperitas, La Payana, Los O’Dwyer y Llorente Hnos. nació en medio de la pandemia con la intención de “dar un paso adelante” en las tareas que realizan y con el objetivo de construir, aliados, un frigorífico. “Estábamos en ese análisis cuando surgió la posibilidad de asociarnos con los hermanos Blaquier, que estaban con intenciones de invertir en lo mismo -describe 0’Dwyer-. Nos asociamos y estamos ejecutando las obras en General Las Heras. La inversión, incluyendo los terrenos, es de US$42 millones”. El establecimiento estará enfocado a la exportación, tendrá una “alta” capacidad de congelado y podrá faenar 40.000 animales por mes.

El negocio de la familia Blaquier, propietaria de Ledesma, en el área de cerdos data de comienzos de los ’90 y opera como Pacuca, que tiene bajo su órbita Cabaña Argentina, una de las líderes del sector.

La primera exportación de dos contenedores la realizaron hace unos meses a Costa de Marfil (África) como una suerte de prueba piloto para poder trabajar, a partir de la experiencia, en la “puesta a punto” de las operaciones de comercio internacional. Los productores reúnen 14.500 madres en cinco provincias (La Pampa, Entre Ríos, Buenos Aires, Córdoba y Entre Ríos). Los animales son comprados por 5L, que se encarga de la comercialización

“La alianza es muy buena; nos llevamos como si nos conociéramos hace años y la facilidad para trabajar en conjunto es sobresaliente -aporta el ejecutivo-. Nos permite sumar volumen y tener tamaño para poder salir a responder a la demanda”.

Modelo

El modelo de asociación es común en Brasil para que haya economía de escala, lo que contribuye a eficientizar la estructura de costos.

El grupo cuenta con un centro de distribución de carne fresca y fiambres en la localidad bonaerense de Pilar para distribuir entre mayoristas y minoristas productos con marca propia (Tropa).

O’Dwyer precisa que, aun con la sociedad, para un mercado como el chino son “chicos”. Cuenta que en la SIAL ya realizaron alrededor de 150 contactos y que no deja de sorprenderlos “el interés y la demanda de cortes que en la Argentina generan menos actividad como con las patas, huesos, cabeza, manos, oreja, lengua y recortes del cerdo. La combinación permite lograr una buena integración”.

Respecto de los costos de producción en la Argentina señala que “bajaron fuerte” y que lo que más golpea es la carga impositiva: “Pagamos 21% de IVA y vendemos con 10,5%. Corrigiendo ese aspecto, no deberíamos tener problemas para competir”.

Insiste en que con la alianza “potencian” la capacidad productiva y también la posibilidad de “desarrollar nuevos productos a una cadena de valor que hoy la necesita más que nunca”.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

21/05/2025

Es el camino correcto el campo celebró la medida del Gobierno por las retenciones en trigo y cebada, pero exigió la eliminación definitiva

21/05/2025

Chorearon por 30 años el fuerte mensaje de una productora porque no se terminaron obras contra las inundaciones

21/05/2025

Desastre avícola por las lluvias camiones varados, plantas inundadas y 600.000 pollos muertos

21/05/2025

Tecnología. CRA hizo advertencias sobre un sistema privado para semillas y las empresas del sector lo defendieron: Otorga previsibilidad

21/05/2025

Los precios de los futuros de trigo 2025/26 ya venían asumiendo la continuidad del régimen de rebaja de retenciones

20/05/2025

Rectificación exprés por Brasil la jugada sorpresiva por una norma que hizo el Gobierno en medio de la jornada electoral

20/05/2025

Vienen más lluvias un informe del Gobierno revela que la mitad de la provincia de Buenos Aires está con excesos de agua

20/05/2025

Es catastrófico drama en los campos bonaerenses que quedaron bajo el agua

20/05/2025

Desidia política un productor mostró el lamentable estado de los caminos en un municipio bonaerense y reclamó por obras postergadas

20/05/2025

En lo que va del año la competitividad de la industria aceitera mejoró de manera notable con respecto a la exportación de poroto