Abrió sus puertas Las Nacionales y hay fuerte expectativas sobre el negocio ganadero

Autoridades nacionales y provinciales estuvieron en el acto de inauguración de esta muestra que reúne a las razas bovinas Braford, Brangus y Brahman y la equina Caballos Criollos, con la organización de Expoagro

Abrió sus puertas Las Nacionales y hay fuerte expectativas sobre el negocio ganadero

En una mañana calurosa y húmeda, típica del otoño litoraleño, la Sociedad Rural de Corrientes abrió sus puertas para dar inicio a una nueva muestra de Las Nacionales edición Santander, la exposición que reúne a las razas bovinas Braford, Brangus y Brahman y la equina Caballos CriollosOrganizada por Expoagro en conjunto con las asociaciones de criadores, el evento volvió a convertir a este predio en el corazón de la ganadería argentina. Desde temprano el ritmo fue en aumento hasta que, pasadas las 11, el corte de cintas marcó el inicio formal del evento, con la presencia de funcionarios nacionales y provinciales. En los discursos se destacó el potencial productivo de la ganadería argentina, el papel estratégico de la genética bovina y la importancia de sostener una articulación público-privada.

También remarcaron que el desarrollo del sector depende del compromiso de los productores, el aporte técnico de organismos como el INTA y el acompañamiento estatal. Señalaron que esta muestra representa el esfuerzo colectivo por alcanzar estándares de excelencia y afirmaron que el Estado debe estar presente para potenciar ese crecimiento.

Desde temprano el predio exhibía un ambiente de entusiasmo. La jura de la raza Braford inauguró las actividades con la evaluación de terneros a corral, mientras los preparativos avanzaban para que, por la tarde, se desarrollara la Nacional del Ternero con ejemplares a bozal. Entre mates y las ordenes de juras cabañeros, técnicos y jurados compartían un diagnóstico unánime: el crecimiento constante y la mejora sostenida de la genética bovina argentina, algo que quedó en evidencia con el comienzo de las actividades.

Ese mismo clima se trasladó al mediodía al acto oficial de apertura, que incluyó el tradicional corte de cintas encabezado por el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés; su par del Chaco, Leandro Zdero; y el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta.

“Tenemos la voluntad de que la ganadería argentina vuelva a ser lo que fue en su momento”, afirmó Iraeta. Y agregó: “Saludo a todos los que hacen grande a la ganadería argentina: peones, puesteros, capataces, veterinarios, cabañeros, genetistas, gente del Senasa, del INTA, de la Secretaría. Es un honor para mí estar acá. No hace falta que les diga la devoción que tengo por la ganadería, porque he vivido eso toda la vida”.

Iraeta también valoró el trabajo de los criadores en contextos adversos: “Hoy estamos frente a una exposición que nos demuestra que, a pesar de todo —heladas, vientos, inundaciones—, hace tres años estaban inseminando o echando servicio, para hoy tener productos excepcionales. Y eso es pasión, conocimiento y compromiso”. Remarcó: “En la Secretaría estamos a disposición para todo lo que necesiten. Estamos presentes y estamos atentos”.

 

Luego tomo la palabra el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, quien destacó la evolución que ha tenido la muestra en los últimos años. “Uno logra su objetivo cuando se va poniendo metas, y nosotros fuimos cumpliendo metas”, expresó. Y subrayó: “Nos tuvimos fe con la Sociedad Rural de Corrientes, nos tuvimos fe con Exponenciar, y fuimos trazando objetivos sobre objetivos”.

Valdés hizo un repaso de la articulación público-privada que hizo posible el desarrollo de infraestructura en el predio y resaltó la transformación que vivió la provincia en materia de genética ganadera. “Terminamos construyendo el primer estadio a la excelencia, al trabajo, al trabajo que sabemos hacer desde hace mucho tiempo en Corrientes, pero que hoy está alcanzando un nivel superior”, afirmó.

También valoró el aporte de la universidad pública, el INTA y el conocimiento técnico al desarrollo del sector. “Sin un gobierno nacional que apueste a jerarquizar el conocimiento, es imposible lograr los avances que estamos viendo”, dijo. Expresó: “Corrientes es el campo. Cuando se ataca al campo, se ataca a Corrientes. Pero hoy lo que estamos haciendo es una gran celebración, porque estamos mostrando el fruto del esfuerzo”. Anticipó su intención de acompañar a la exposición durante los próximos cuatro años, teniendo en cuenta que este año son las elecciones provinciales.

Por parte de la organización habló el CEO de Exponenciar, Martín Schwartzman, quien puso en valor el trabajo conjunto con la Sociedad Rural de Corrientes. “Todos los años nos sorprenden con infraestructura nueva, con mejores galpones, con una estructura que permite realizar una exposición de esta magnitud”, dijo. Y anunció: “Hemos renovado nuestra alianza estratégica por ocho años más. Nos gusta venir acá, es casi nuestra casa”.

Reconoció el compromiso de las asociaciones de las razas: “Ustedes hacen: genética, carne, por la que la Argentina es reconocida en todo el mundo”. Agregó que Expoagro aporta “ese granito de arena” para potenciar el esfuerzo colectivo.

Por su parte, el presidente de la Sociedad Rural de Corrientes, Juan Martín Meabe, también agradeció a Exponenciar y su equipo de trabajo. Además recordó el legado de los fundadores de la Sociedad Rural de Corrientes y cómo comenzó el trabajo con Exponenciar hace seis años: “La verdad que es un lujo tener a los organizadores y creadores de Expoagro acá en Corrientes, una vez más”, sostuvo. También agradeció al Gobierno de Corrientes, a las asociaciones de criadores de Braford, Brangus, Brahman y Criollos.

Juan Manuel Alberro, presidente de la Asociación Braford Argentina (ABA), subrayó el valor estratégico de la muestra. “Estamos en una exposición que es un faro, no solo a nivel nacional sino también regional, y eso es un logro colectivo de todos los que han aportado para que esto sea posible”, afirmó. Agregó: “La ganadería genera trabajo, riqueza y arraigo para la gente del campo. Por eso es fundamental que todos sigamos apuntando en esa dirección”. También anunció que la segunda edición de la Exposición Nacional de Primavera se realizará del 7 al 9 de octubre próximo en Margarita Belén, Chaco, con apoyo del gobierno provincial y de Exponenciar.

Desde la Asociación Argentina de Brangus, su presidente, Mauricio Groppo, resaltó el esfuerzo conjunto que hace posible cada edición. “Para nosotros, como Brangus, es un gusto ser una partecita de uno de los pilares fundamentales de este evento”, dijo. Groppo también valoró la proyección internacional: “Hoy estamos acá siendo referentes de la ganadería mundial”.

Miguel Pibernus, presidente de la Asociación Criadores Brahman Argentina, puso el foco en el trabajo conjunto de las cuatro razas que integran Las Nacionales. “Corrientes refleja el verdadero trabajo en equipo y sintetiza el objetivo común de las cuatro asociaciones presentes: el desarrollo genético”, señaló. Recordó el vínculo histórico entre la provincia y la raza: “Corrientes ha sido la cuna del Brahman en la Argentina”.

El intendente de la localidad de Riachuelo, Martin Jetter, también habló en la inauguración. Remarcó el movimiento económico que tiene para su localidad y las ciudades de Corrientes y Resistencia la realización de las Nacionales en su jurisdicción.“Desde que ha llegado Exponenciar hemos visto cómo la Sociedad Rural de Corrientes ha trabajado en conjunto y ha llevado a un nivel de excelencia el trabajo en la genética”, comentó el jefe comunal.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

27/05/2025

La responsabilidad fiscal no se puede abandonar el secretario de Agricultura fue contundente sobre las retenciones ante las quejas de los productores

27/05/2025

El campo no se da por vencido y reclama que Javier Milei mantenga la baja de retenciones a la soja

27/05/2025

Mensaje a Milei rurales del norte bonaerense advirtieron sobre una posible movilización si aumentan las retenciones desde julio

27/05/2025

Se te ríen en la cara la desesperación de un productor que en cinco meses sufrió el robo de ganado por más de $20 millones

27/05/2025

Otra vez los bajos caudales del río Paraná vuelven a crear oportunidades comerciales para los productores de maíz del sur bonaerense

26/05/2025

Cuello de botella los millones de dólares que todos los años se pierden en el momento crucial de la cosecha

26/05/2025

Se proyectan tormentas intensas con la irrupción de una ola polar que promovería heladas fuertes generaliza

26/05/2025

Crece cada vez más cuál es y cómo se controla una enfermedad que genera graves perjuicios en bovinos

26/05/2025

Sigue subiendo el precio de los fertilizantes fosfatados y todo indica que habrá un repunte en los valores de la urea

26/05/2025

Cayó la molienda argentina de soja y aumentaron las importaciones de poroto