LOS PRECIOS DE LA INVERNADA ENTRARON EN UNA MESETA

Las cotizaciones de los terneros se tranquilizaron en los últimos 40/50 días por varias causas. "Muchos invernadores se mostraron remisos a pagar 13/14 pesos por kilo de ternero pensando que el precio del novillo gordo bajaría a fin de año.

LOS PRECIOS DE LA INVERNADA ENTRARON EN UNA MESETA

 

Eso le restó fortaleza a los precios", asegura el consignatario Juan Barberis.


 

"Además, los costos ganaderos han subido y el precio de venta del animal terminado se estancó frente a una inflación del 25 por ciento anual. Ambos factores deterioran la rentabilidad de la actividad, situación que pone a los productores en una situación muy cautelosa, por lo que consideran todos los costos. Con un ternero a 14/15 pesos por kilo puesto en el campo y un gordo vendido a 8,50 pesos neto las cuentas de la invernada no cierran", agrega.


 

Más recientemente, la sequía que redujo la calidad y la cantidad de forraje para engorde en los campos, mientras que la continuidad de un contexto político no favorable para el agro contribuyeron al menor ritmo de operaciones.


 

Por otro lado, los responsables de los feedlots tampoco se suman a una puja fuerte por los terneros y, por el contrario, procuran comprar en oportunidades y buscando alargar los plazos de pago para disminuir el efecto de la desfavorable relación de compraventa.


 

Los precios pagados en operaciones realizadas con terneros de 180 kilos oscilan de 11,50 a 12 pesos por kilo, con mayor disponibilidad de machos que de hembras, según Barberis.


 

Los vientres también muestran una tendencia declinante en valores constantes. "El año pasado se llegó pagar 550 kilos de novillo por una vaca preñada frente a los 380 kilos del promedio histórico. En las últimas semanas, esa categoría cayó a 470 kilos de novillo, aún por encima de los valores históricos, porque la edad promedio del rodeo nacional ha aumentado y es necesario reponer muchas vacas viejas, que no admiten otra temporada reproductiva", explicó Barberis.


 

Acerca de la hacienda gorda, el consignatario prevé suficiente oferta y mercado tranquilo durante enero, con buenas perspectivas para la actividad hacia adelante, porque muchos productores mixtos levantarán cosechas fina y gruesa con magros resultados económicos y revalorizarán la actividad ganadera en sus establecimientos.


 

Fuente: Carlos Marín Moreno, La Nación, Agrositio.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros