LOS PRECIOS DE LA INVERNADA ENTRARON EN UNA MESETA

Las cotizaciones de los terneros se tranquilizaron en los últimos 40/50 días por varias causas. "Muchos invernadores se mostraron remisos a pagar 13/14 pesos por kilo de ternero pensando que el precio del novillo gordo bajaría a fin de año.

LOS PRECIOS DE LA INVERNADA ENTRARON EN UNA MESETA

 

Eso le restó fortaleza a los precios", asegura el consignatario Juan Barberis.


 

"Además, los costos ganaderos han subido y el precio de venta del animal terminado se estancó frente a una inflación del 25 por ciento anual. Ambos factores deterioran la rentabilidad de la actividad, situación que pone a los productores en una situación muy cautelosa, por lo que consideran todos los costos. Con un ternero a 14/15 pesos por kilo puesto en el campo y un gordo vendido a 8,50 pesos neto las cuentas de la invernada no cierran", agrega.


 

Más recientemente, la sequía que redujo la calidad y la cantidad de forraje para engorde en los campos, mientras que la continuidad de un contexto político no favorable para el agro contribuyeron al menor ritmo de operaciones.


 

Por otro lado, los responsables de los feedlots tampoco se suman a una puja fuerte por los terneros y, por el contrario, procuran comprar en oportunidades y buscando alargar los plazos de pago para disminuir el efecto de la desfavorable relación de compraventa.


 

Los precios pagados en operaciones realizadas con terneros de 180 kilos oscilan de 11,50 a 12 pesos por kilo, con mayor disponibilidad de machos que de hembras, según Barberis.


 

Los vientres también muestran una tendencia declinante en valores constantes. "El año pasado se llegó pagar 550 kilos de novillo por una vaca preñada frente a los 380 kilos del promedio histórico. En las últimas semanas, esa categoría cayó a 470 kilos de novillo, aún por encima de los valores históricos, porque la edad promedio del rodeo nacional ha aumentado y es necesario reponer muchas vacas viejas, que no admiten otra temporada reproductiva", explicó Barberis.


 

Acerca de la hacienda gorda, el consignatario prevé suficiente oferta y mercado tranquilo durante enero, con buenas perspectivas para la actividad hacia adelante, porque muchos productores mixtos levantarán cosechas fina y gruesa con magros resultados económicos y revalorizarán la actividad ganadera en sus establecimientos.


 

Fuente: Carlos Marín Moreno, La Nación, Agrositio.

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura