Hay que eyectar esta plaga, Espert se mostró expectante con las elecciones en la provincia y tildó a Kicillof de maldito

El diputado nacional José Luis Espert criticó duramente las políticas implementadas en las últimas dos décadas hacia el sector agropecuario en la Argentina, a las que calificó de “perjudiciales” y “destructivas”.

Hay que eyectar esta plaga, Espert se mostró expectante con las elecciones en la provincia y tildó a Kicillof de maldito

Aseveró que la infraestructura de la provincia de Buenos Aires está destruida y en ese contexto apuntó contra el gobierno de Axel Kicillof. Además, defendió la administración de Javier Milei: dijo que el foco está puesto en las medidas como la reducción del gasto público, la apertura de mercados y la intención de eliminar retenciones al campo

Espert afirmó que el agro es clave para el desarrollo del país y llamó a consolidar un proyecto liberal de largo plazo con una fuerte impronta productiva. Señaló que es indispensable sentar las bases para levantar el país y se tiene que trabajar en cambiar el “triángulo amorfo”, donde los municipios son cada vez más chicos. Agregó que como gobierno creen que las retenciones tienen que ser cero: “No queremos el diferencial, aunque lo haya. La mejora en el valor agregado tiene que ser en serio”, aseveró en el Congreso Maizar 2025 que se realizó en el Goldencenter.

“Lo que ha hecho este enano soviético de Kicillof en los últimos años de la mano del enfermo mental de Alberto Fernández y ahora está haciendo lo que está haciendo con un gobierno extraordinario como el de Javier Milei es prácticamente genocida con el agro de la provincia. Como productor estoy a las reputeadas como ustedes”, se comparó.

Mencionó estar “feliz de tener un presidente liberal”, que dice las cosas que hay que hacer y las hace, como Milei. Observó que están con mucha expectativa por las elecciones que vienen en la provincia. “Esa es la batalla que hay que dar, porque el kirchnerismo, que es el partido de la miseria en la provincia, hay que pateárselos para que no tengan ningún otro espacio donde meterse: son verdaderas cucarachas que hay que matarlas políticamente", apuntó. Dijo que apuntan a ganar la provincia en 2025 y 2027, que son las ejecutivas. Afirmó que buscan hacerlo porque saben que el presidente Milei tiene en claro que “sin agro no hay nación”.

 “Si logramos eyectar esta plaga de la provincia, podemos soñar con una Argentina de largo plazo, próspera y con un agro que vuelve a ocupar un lugar tan prominente en la Argentina en general. Desde el gobierno hemos tomado un montón de medidas de liberalización de comercio y apertura de mercados. Falta el tema de retenciones: no tengan dudas que las retenciones se van a eliminar, no las tengan. Había gente que dudaba del motosierrazo que le pegamos al gasto público y lo pegamos. Logramos equilibrio fiscal, bajando el gasto público y nunca subimos impuestos", enumeró.

Recordó que el gobierno terminó con el Impuesto PAIS, bajó el gasto público y se logró reducir a cero el déficit. “Algo que se decía que no se podía hacer, Milei lo hizo. Y lo hizo porque tuvo el mandato popular y porque dijo en campaña que lo iba a hacer. En campaña lo vamos a decir”, afirmó sobre lo que buscan en la provincia.

Además habló de la gestión de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el ministro de Economía, Luis Caputo, y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger: “Haciendo lo que dijo que iba a hacer en campaña, el Gobierno logró algo extraordinario. En la campaña 2025 y 2027 le vamos a decir con claridad a los bonaerenses lo que vamos a hacer para que la provincia de Buenos Aires vuelva a ser del bien y se la saquemos a los delincuentes, la cual se le entregó al maldito de Kicillof. Es un tema central para nosotros. Desde el Gobierno tenemos un triángulo de hierro que es reducir impuestos al mínimo todo lo que sea posible".

 “Tenemos que liberar a nuestro querido país y habitantes de esas cárceles que son los impuestos que se pagan. Tenemos que terminar con los trámites burocráticos que tiene el Estado”, observó.

Señaló que hay que conectarse con el mundo y se tiene que terminar con los impuestos, reducirlos al mínimo y desregular desde el Estado todo lo posible la economía, además de abrir mercados. “Hay que terminar con el cuento de que lo único que afecta al país es la sustitución de importaciones, que es el peor veneno para el agro. Ese es nuestro camino en materia económica. Para nosotros el agro no es el enemigo del pueblo, como nos hizo creer la arquitecta egipcia de Cristina Kirchner, no. Sin agro no hay nación. El agro no es nuestro enemigo. Cuenten con nosotros, tengamos un poco de paciencia. Nosotros estamos haciendo todo lo posible para que el agro sea todo lo que un día fue”, sostuvo.

Aclaró que en el Gobierno tienen en claro que las retenciones no debería existir. “Para nosotros no hay discusión de que no tiene que haber retenciones: ponerle retenciones al agro es como poner a Messi a jugar con los Pumas al rugby. No se puede poner un impuesto a la venta de los productos al exterior. Es una cosa ridícula, a nadie se le ocurriría. Una industria generadora de divisas como es el turismo no se le pone retenciones, pero al agro sí se le cobra esa retención”, observó.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

12/11/2025

Oportunidad para la Argentina la carne atraviesa una época de oro con precios cerca de los máximos

12/11/2025

Avalancha de usados desde tomógrafos a tractores, los bienes importados copan el país

12/11/2025

Continuidad. Carlos Castagnani fue reelecto presidente de CRA y Lucas Magnano seguirá al frente de Coninagro

12/11/2025

Medida el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en Buenos Aires, Río Negro y Entre Ríos por inundaciones y otros fenómenos climáticos

12/11/2025

Las exportaciones de carne vacuna siguen creciendo. Según datos de Senasa, en octubre alcanzaron el nivel más alto del año y establecieron un nuevo récord mensual

12/11/2025

El INTA se reactiva y retoma el plan de ajuste: Tras meses de inactividad, el Consejo Directivo volvió a reunirse y echó mano al proyecto de retiros voluntarios y venta de tierras frustrado en el Congreso

11/11/2025

Tenía 140 empleados decretaron la quiebra de la controlante de la láctea La Suipachense

11/11/2025

Agritechnica 2025 fuerte presencia argentina en una de las ferias más importantes del mundo

11/11/2025

La soja 2025/26 recuperó posiciones luego de un intento de licuar el impacto de la implementación del régimen de suspensión de retenciones

11/11/2025

Gente que va para adelante. Brasil se prepara para comenzar a exportar sorgo y burlanda de maíz a China