Proyectan inversiones por US$500 millones si aumenta el corte de etanol de maíz en la nafta

El impulso al etanol de maíz podría generar inversiones en el corto plazo por 500 millones de dólares y crear más puestos de trabajo en el interior del país, especialmente en los lugares alejados de las grandes ciudades.

Proyectan inversiones por US$500 millones si aumenta el corte de etanol de maíz en la nafta

Esta proyección se realizó en el panel “Perspectivas sobre el bioetanol”, durante el congreso de Maizar que se está realizando en Parque Norte, en el que participaron Beatriz Pupo, del US Grains Council); Patrick Adam, director ejecutivo de la Cámara de Bioetanol de Maíz y Antonella Semadeni, economista de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo Argentino (FADA). La charla fue moderada por Manuel Ron, titular de Bio4.

“Si se lleva a cabo el corte de las naftas con etanol de maíz al 15% (E15) podrían concretarse inversiones por US$500 millones solo por los proyectos que están en estudio para construir nuevas plantas”, dijo Adam y advirtió: “se necesita voluntad política”. Esto, explicó, en referencia a los proyectos de ley sobre biocombustibles que están presentados en el Congreso que proponen incrementar los porcentajes de corte con biocombustibles para las naftas y el gasoil. En el caso del etanol, la actual norma establece un techo de 12%, de los cuales 6% son para etanol de maíz y 6% etanol derivado de caña de azúcar.

En el panel, los especialistas pusieron énfasis en destacar el retraso que tiene la Argentina como país productor de maíz en el uso de etanol respecto de otros grandes productores mundiales como Estados Unidos y Brasil. Mientras que a nivel local se destina apenas el 3% de la cosecha de maíz al etanol, los EE.UU. derivan entre un 35 y un 40% y Brasil, el 25 por ciento.

“Los argentinos que fueron con sus autos de vacaciones a Brasil este año vieron que no tuvieron ningún problema al cargar nafta con el 27% de etanol”, puso como ejemplo Ron.

Para reforzar la idea de que el biocombustible no perjudican a los autos, en pleno hall del congreso de Maizar, en el Goldencenter, se exhiben dos autos que utilizan el biocombustible. Uno es un Honda Civic con motor V6 de 500 CV, que funciona con E40 (bioetanol al 40%), que reduce emisiones sin perder potencia, y otro un Toyota Corolla Cross con motor FFV (Flex Fuel Vehicle), que funciona con cualquier mezcla de nafta y bioetanol. El auto con motor V6 compitió en el Rally de Córdoba y participa de una nueva categoría del automovilismo, el Turismo Carretera 2000, que tiene autos propulsados por una mezcla de E17 etanol.

Crecimiento

En los últimos cinco años, el consumo de etanol de maíz a nivel global tiene una tasa de crecimiento de 4% y el 90% de la producción se concentra en Estados Unidos, Brasil, India y la Unión Europea, expresó la experta del US Grains Council.

“América latina tiene posibilidades de crecer en la producción de etanol”, añadió Pupo. Explicó que los países líderes de etanol tienen una base sólida para crecer porque “siguen fortaleciendo sus mandatos (de corte), ajustan sus metas de GEI (gases de efecto invernadero) y tienen incentivos fiscales”. Estados Unidos, por ejemplo, hace casi 20 años que aplica una política de incentivo con el programa de Estándares de Combustibles Renovables (RFS, en sus siglas en inglés) con metas específicas de producción.

A su vez, destacó que en Brasil está ganando mercado el etanol de maíz ya que los ingenios azucareros están reduciendo la producción del biocombustible. “El año pasado se produjeron 8000 millones de etanol de maíz y este año se espera llegar a los 10.000 millones, mientras que el etanol de azúcar tuvo una caída de 8% en 2024”, explicó.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

12/11/2025

Oportunidad para la Argentina la carne atraviesa una época de oro con precios cerca de los máximos

12/11/2025

Avalancha de usados desde tomógrafos a tractores, los bienes importados copan el país

12/11/2025

Continuidad. Carlos Castagnani fue reelecto presidente de CRA y Lucas Magnano seguirá al frente de Coninagro

12/11/2025

Medida el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en Buenos Aires, Río Negro y Entre Ríos por inundaciones y otros fenómenos climáticos

12/11/2025

Las exportaciones de carne vacuna siguen creciendo. Según datos de Senasa, en octubre alcanzaron el nivel más alto del año y establecieron un nuevo récord mensual

12/11/2025

El INTA se reactiva y retoma el plan de ajuste: Tras meses de inactividad, el Consejo Directivo volvió a reunirse y echó mano al proyecto de retiros voluntarios y venta de tierras frustrado en el Congreso

11/11/2025

Tenía 140 empleados decretaron la quiebra de la controlante de la láctea La Suipachense

11/11/2025

Agritechnica 2025 fuerte presencia argentina en una de las ferias más importantes del mundo

11/11/2025

La soja 2025/26 recuperó posiciones luego de un intento de licuar el impacto de la implementación del régimen de suspensión de retenciones

11/11/2025

Gente que va para adelante. Brasil se prepara para comenzar a exportar sorgo y burlanda de maíz a China