SE PERFILAN COMPLICADAS LAS PERSPECTIVAS PARA EL MAÍZ EN LA ZONA NÚCLEO

Los acumulados de lluvias varían significativamente presentando un núcleo con un acumulado semanal superior a los 20 mm concentrado en la franja Este de Santa Fe.

SE PERFILAN COMPLICADAS LAS PERSPECTIVAS PARA EL MAÍZ EN LA ZONA NÚCLEO

 

La semana del 15 al 22 de diciembre, con temperaturas altísimas, vientos desecantes y acumulados pluviométricos en diciembre paupérrimos (no superan los 20 mm en gran parte de la región) pusieron a la producción maicera en alerta amarilla y en una angustiosa espera de lluvias para la semana entrante. Hacia el noroeste del área GEA, donde los milímetros de la última lluvia (22/12) fueron más alentadores, y los maíces fueron sembrados más tarde, la situación es mejor.


 

Desde el jueves 22 de diciembre, se desarrollaron precipitaciones débiles y aisladas sobre la región GEA. Los acumulados varían significativamente presentando un núcleo con un acumulado semanal superior a los 20 mm concentrado en la franja este de Santa Fe. El registro más importante lo encontramos en Irigoyen (Santa Fe), con un acumulado semanal de 32,4 mm. El resto de la región recibió lluvias, pero inferiores a los 5 mm, lo que sigue agravando el déficit hídrico en toda la región. Sólo atenuó la mayor demanda atmosférica la menor temperatura, sensiblemente inferior en este período frente al anterior.


 

En general, el cultivo de maíz está en condición buena a crítica. Se encuentra en fase de floración, con muchos lotes ya en llenado, y exhibe un agravamiento en los síntomas de estrés hídrico. ¿Cuáles son? Fallas de polinización, pérdida de hojas basales, pérdidas de hojas que están a la altura de la espiga y por encima también, lotes que no han formado espiga, e, inclusive, llama la atención que lotes que iban a silaje no formaron el volumen necesario para justificar su picado. Los lotes más perjudicados son los sembrados a principios de setiembre. Las zonas más complicadas son las que tuvieron menos lluvias en noviembre y quedaron marginadas de las precipitaciones del 22 de diciembre, como es el caso del sur santafesino y norte bonaerense. Caso típico de esto último es el de General Pinto, donde la situación es de máxima gravedad. Muchos cuadros ya se están picando para forraje por no haber formado espigas, principalmente en los sembrados durante septiembre y principios de octubre. Lo mismo sucede en zonas costeras del noreste bonaerense. Lo sembrado más tarde tiene chance de mejorar pero son imprescindibles lluvias significativas en menos de diez días.


 

La soja está alcanzando el estadío donde se empiezan a ver las vainas. En general, los lotes no han alcanzado a cerrar el entresurco y está comenzando a controlarse bolillera y arañuela. En los lotes de suelos más complicados y en los sembrados más tarde, se empiezan a observar manchones, rodeos de sequía y pérdidas de plantas. En general, está resistiendo las condiciones adversas de clima, por lo que podría calificarse a la soja en condiciones buenas a regulares. De todas maneras, ya el rinde potencial verificaría un deterioro respecto de lo previsto.


 

Resulta muy grave la falta de posibilidad para completar las siembras de soja de segunda. En el sur de la provincia de Santa Fe y en varias zonas del norte bonaerense está faltando incluso hasta el 60 y el 70% de las siembras, a las que se suman muchas hectáreas sembradas con pronósticos de lluvias que fallaron y que no se han establecido y deberán resembrarse.


 

Fuente: GEA, BCR; Agrositio.


 

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa