Decisión de una multinacional bajan 14% los precios de las cosechadoras

En un intento por acelerar la incorporación de tecnología en el campo argentino, una de las principales multinacionales del sector agrícola anunció una nueva reducción en su lista de precios. Se trata de John Deere, que comunicó una baja de hasta 8% en tractores y 14% en cosechadoras.

Decisión de una multinacional bajan 14% los precios de las cosechadoras

Desde la compañía, con sede en Granadero Baigorria (Santa Fe), explicaron que la medida responde a un escenario de mayor previsibilidad económica y a una demanda concreta del sector. “Invertir en tecnología se traduce en beneficios económicos para los productores y en un uso más responsable de los recursos”, indicaron en el comunicado oficial.

La estrategia está enfocada en modernizar el parque de maquinaria agrícola, una tarea clave para mejorar la productividad y avanzar hacia una producción más eficiente y sustentable. “Una máquina moderna puede producir hasta un 25% más que una de hace 10 años”, señalaron desde la firma.

Esta decisión cobra relevancia en un contexto de fuerte obsolescencia del equipamiento rural en el país. De acuerdo con estimaciones de la Asociación de Fábricas Argentinas de Tractores (AFAT), entre el 70% y el 80% de los tractores en uso tienen más de 15 años de antigüedad, y un porcentaje similar de las cosechadoras supera los 10 años.

John Deere ya había impulsado otras acciones similares durante los últimos meses, y esta nueva baja busca consolidar esa tendencia.

“Potenciar al sector agropecuario argentino a través de la incorporación de nuevas tecnologías” es, según la firma, el eje de esta decisión, que forma parte de una visión de largo plazo.

La medida también llega en un momento particular para el mercado de maquinaria agrícola. El mercado de maquinaria agrícola había cerrado abril pasado con 794 unidades patentadas, un salto del 125,6% respecto de marzo último. Además se registró un incremento interanual del 57,5% frente a las 504 unidades de abril de 2024.

Los datos formaron parte de un relevamiento mensual de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), donde señalaron que este repunte en abril impulsó el acumulado del primer cuatrimestre a 2020 unidades, una suba del 49% respecto de las 1356 unidades en el mismo período de 2024.

Todas las categorías mostraron crecimientos interanuales: cosechadoras (+74,2%), pulverizadoras (+53%) y tractores (+44,7%).

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento