Se espera un crecimiento del área de maíz en la zona núcleo pampeana aunque por debajo del potencial presente en la región

La primera estimación del área de siembra de maíz en la zona núcleo pampeana argentina indica una recuperación pero sin alcanzar el potencial presente en la región.

Se espera un crecimiento del área de maíz en la zona núcleo pampeana aunque por debajo del potencial presente en la región

La campaña 2023/24, que debería haber sido muy buena por un régimen hídrico excepcional, terminó muy golpeada por las enfermedades propagadas por la “chicharrita del maíz”. El rinde medio de la región núcleo –muy afectado por el daño en los tardíos– terminó en apenas 81 qq/ha.

En el ciclo 2024/25 se sembraron muchas menos hectáreas en la zona núcleo como consecuencia del temor generado por la plaga. Pero este año la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estima que el área regional pasaría de 1,64 a 1,8 millones de hectáreas.

“Este año el panorama es distinto: la preocupación por la plaga es menor, se monitorean las poblaciones, los ingenieros del centro sur de Santa Fe señalan que hay productos biológicos eficaces para su control y también se volverá a hacer una gran apuesta por la siembras tempranas tras recuperar el agua en los perfiles”, indica el informe de la BCR.

“Por otro lado, en zonas con excesos de humedad como el norte bonaerense, donde no logren sembrar trigo, muchos lotes pasarían a maíz o soja”, añade.

La gran pregunta es qué sucederá con las poblaciones de la “chicharrita del maíz (Dalbulus maidis), dado que los últimos relevamientos mostraron un avance significativo de la plaga sobre gran parte de las zonas agrícolas.

En ese sentido, el año pasado cuatro olas de frío con bajísimas temperaturas en el invierno fueron un aliado clave para el maíz, que vio como felizmente retrocedía la presencia de la “chicharrita” en la región central y también en el norte del país.

“Sin haber afectado el desarrollo de los maíces tardíos de la reciente campaña, y gracias a las prácticas de monitoreo, control y prevención aplicadas, las expectativas se reavivan para el próximo ciclo de maíz en Argentina”, apunta la BCR.

Con los perfiles de humedad bien cargados en gran parte de la zona núcleo pampeana, la posibilidad de éxito de los cultivos de maíz temprano es elevada, aunque eso depende de que el frío aniquile a la plaga, lo que está por verse.

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

12/11/2025

Oportunidad para la Argentina la carne atraviesa una época de oro con precios cerca de los máximos

12/11/2025

Avalancha de usados desde tomógrafos a tractores, los bienes importados copan el país

12/11/2025

Continuidad. Carlos Castagnani fue reelecto presidente de CRA y Lucas Magnano seguirá al frente de Coninagro

12/11/2025

Medida el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en Buenos Aires, Río Negro y Entre Ríos por inundaciones y otros fenómenos climáticos

12/11/2025

Las exportaciones de carne vacuna siguen creciendo. Según datos de Senasa, en octubre alcanzaron el nivel más alto del año y establecieron un nuevo récord mensual

12/11/2025

El INTA se reactiva y retoma el plan de ajuste: Tras meses de inactividad, el Consejo Directivo volvió a reunirse y echó mano al proyecto de retiros voluntarios y venta de tierras frustrado en el Congreso

11/11/2025

Tenía 140 empleados decretaron la quiebra de la controlante de la láctea La Suipachense

11/11/2025

Agritechnica 2025 fuerte presencia argentina en una de las ferias más importantes del mundo

11/11/2025

La soja 2025/26 recuperó posiciones luego de un intento de licuar el impacto de la implementación del régimen de suspensión de retenciones

11/11/2025

Gente que va para adelante. Brasil se prepara para comenzar a exportar sorgo y burlanda de maíz a China