“HAY PRODUCTORES QUE YA PICARON EL MAÍZ DE PRIMERA”

La sequía se hace sentir. Se registran pérdidas de rendimientos del 40%. Hasta el 10 de enero no hay lluvias. Jose Luis Aiello nos dice como viene la mano.

“HAY PRODUCTORES QUE YA PICARON EL MAÍZ DE PRIMERA”

 

El climatólogo Jose Luis Aiello opinó que la gravedad de lo que esta ocurriendo “es casi comparable a la forma en que se tomaron los indicadores en general, a como la plaza no utiliza adecuadamente indicadores que hoy tenemos para tratar de entender mejor hacia donde van las cosas”.


 

Desde abril venimos informando sobre el evento Niña, su impacto, y dijimos que con una probabilidad del 75% las lluvias suelen ser por debajo de lo normal en el período noviembre/marzo y eso lamentablemente se esta dando casi meridianamete”, lamentó Aiello.


 

Ocurre que en octubre aparecieron algunas lluvias, que según el experto tienen otro origen, “porque a la Niña se le acoplan los fenómenos locales que son de otra escala”, y la gente empezó a cantar victoria, “pero tuvimos un noviembre muy complicado donde hubo algunas lluvias muy sectorizadas y diciembre fue un mes muy muy complicado”, apuntó para luego informar que las lluvias de diciembre en Santa Fe fueron las mas bajas de los últimos 4 años, incluyendo la anterior Niña.


 

El responsable del GEA dijo que hoy la situación esta afectando decididamente al maiz y “vamos a ver que pasa con la soja”. “Deberemos esperar probablemente un verano seco y con temperaturas por encima de lo normal”, reiteró.


 

Como pronóstico, advirtió que de ahora hasta el 10 de enero, las lluvias serán muy escasas y después estamos viendo que desde el 11 de enero y durante una semana, habra una provisión de agua pero los mayores montos van a estar en el Noroeste Argentino, no en la zona núcleo productiva.


 

¿Emergencia?


 

Jose Luis Aiello alertó que la situación es grave porque hay lugares, como la zona de Venado Tuerto, donde cayeron 10 milimetros en todo diciembre y lo queva de enero. “Lo que ocurre es que la plaza es muy cortoplacista, no utiliza información; por ahi salen chiumentos y la plaza se maneja con chimentos; nosotros con la tecnologia”, criticó el experto.


 

Tenemos muchas personas que nos comentan que ya tienen 40% menos de rendimiento en maiz”, subrayó. “En General Villegas o cerca de Pergamino, hay gente que ya pico el maiz de primera”, se lamentó.


 

No obstante, el especialista dijo que no quiere hablar de catástrofe, porque “todavia, a partir del 11, tenemos la posibilidad de que ciertos mecanismos locales mejoren un poco la situación”.


 

Antecedente


 

La última Niña, del 2008/09 nos dejó 32 millones de tn de soja y lo mismo con el maiz, y para Aiello, “eso si que fue una catastrofe”. Y si bien la topología de esta Niña es muy similar, “no quiero decir que el efecto sea igual”


 

Aún asi, hubo instituciones locales y del exterior muy prestigiosas que decian que ibamos a tener 34 millones de tn de maiz, 56 millones de tn de soja, disparates; cosas que se pueden dar, pero con una probabilidad del 10% con un fenomeno como la Niña”, concluyó el dr Aiello.


 

Fuente: Redacción ON 24.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza