Apertura del 12º Congreso Ganadero. “Desafío 2030, más kilos de carne para 2025”

Con fuerte contenido técnico, político y federal, comenzó en Rosario un nuevo encuentro clave para el futuro de la ganadería argentina.

Apertura del 12º Congreso Ganadero. “Desafío 2030, más kilos de carne para 2025”

Con la participación de autoridades provinciales, y referentes del sector agroindustrial, la Sociedad Rural de Rosario inauguró este jueves una nueva edición del Congreso Ganadero, bajo el lema “Desafío 2030: Más kilos de carne para 2025”. La jornada marcó el inicio de dos días de capacitación intensiva con foco en los desafíos técnicos, económicos y estructurales que enfrenta hoy la producción ganadera en Argentina

Desde el año 2014, este encuentro anual se ha consolidado como un espacio de reflexión y actualización para productores, empresarios, técnicos y estudiantes de todo el país. En su 12º edición, el congreso reafirma su objetivo: compartir conocimiento útil y necesario para mejorar la calidad y competitividad de una actividad clave en el entramado productivo nacional.

“La responsabilidad es de todos”

Durante el acto de apertura, Soledad Aramendi, presidenta de la Sociedad Rural de Rosario y miembro fundacional del congreso, brindó un discurso con fuerte contenido político e institucional. “Desde hace 12 años llevamos adelante este evento, incluso en momentos donde las exportaciones de carne estaban cerradas. Siempre trabajamos desde el corazón de la Pampa Húmeda porque sabemos lo que significa producir”, afirmó.

Aramendi defendió el rol de la producción mixta y el agregado de valor, y reivindicó a la ganadería como expresión del federalismo real. “En este contexto de cambio, llamamos a la responsabilidad política ante la desidia histórica. El campo puede reactivar el país en seis meses si se lo deja trabajar”, señaló, al tiempo que pidió por la eliminación de retenciones, tasas sin contraprestación y restricciones al comercio, junto con una reforma integral del sistema tributario, laboral y estatal.

Asimismo, cuestionó la falta de infraestructura que agrava el impacto climático, especialmente en el norte santafesino, y reclamó políticas públicas que generen rentabilidad y previsibilidad. “Sin rentabilidad, no hay reinversión posible”, advirtió.

“Producir con eficiencia, pensar a largo plazo”

Por su parte, Miguel Simioni, presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, destacó el valor de la ganadería como generadora de empleo, divisas y desarrollo territorial. “El lema de este año nos interpela porque no se trata solo de producir más carne, sino de hacerlo con eficiencia, tecnología y sustentabilidad. La ganadería es mucho más que una actividad económica: es trabajo, cultura, arraigo y futuro”, expresó.

Simioni también valoró la alianza institucional con la Sociedad Rural de Rosario, a la que definió como “una organización con la que compartimos historia, valores y compromiso con la producción”. A modo de cierre, aseguró: “Estos dos días de congreso van a dejarnos herramientas concretas para seguir haciendo lo que mejor sabemos: producir con orgullo y transformar realidades desde el trabajo”

“Este congreso habla de futuro, pero también de valores”

Desde el ámbito político local, la presidenta del Concejo Municipal de Rosario, María Eugenia Schmuck, felicitó a los organizadores y ponderó el congreso como “un espacio de reflexión imprescindible para los desafíos del país”. En su mensaje, hizo énfasis en el valor simbólico de este encuentro regional: “Este congreso ya es un mito para la región. Aquí se habla de ciencia, genética, mercado, pero también de esfuerzo, valores y gente que no baja los brazos”.

Schmuck subrayó la necesidad de políticas públicas que acompañen al productor, con reglas claras, acceso al agua y mercados abiertos. “Cuenten con la ciudad de Rosario para acompañar esos procesos”, aseguró.

“Argentina vuelve a abrirse al mundo”

El cierre del acto estuvo a cargo de Ignacio Mántaras, secretario de Agricultura y Ganadería de la provincia de Santa Fe, quien destacó el nuevo escenario que enfrenta la ganadería argentina. “Hoy Argentina vuelve a abrirse al mundo, y eso nos obliga a ser más inteligentes en cómo recomponemos y mejoramos nuestra productividad”, afirmó.

Mántaras sostuvo que la ganadería ha sido históricamente castigada por políticas erráticas, y que el costo de esas decisiones es profundo y prolongado. “El desafío ahora es lograr más kilos de carne: mejorar preñez, destete, genética y sanidad. La ganadería es una actividad verdaderamente federal, presente en todos los rincones del país, incluso en los más extremos. Es momento de dar un salto tecnológico en procesos, no solo en herramientas”, concluyó.

Con estas palabras quedó formalmente inaugurado el 12º Congreso Ganadero, que durante dos días abordará temáticas clave como la eficiencia productiva, la rentabilidad en campos mixtos, el manejo forrajero, el impacto de la macroeconomía y las nuevas herramientas tecnológicas para potenciar la producción de carne en la Argentina del futuro.

Fuente: Prensa Sociedad Rural de Rosario 

Volver

Otras Novedades

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento

18/09/2025

Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica

18/09/2025

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

17/09/2025

Pagan hasta US$4 millones el nuevo perfil inversor que irrumpió en una provincia

17/09/2025

Está paralizada advierten que dejó de producir para el mercado interno una industria con 20 años en el país

17/09/2025

Trámite simple cómo pedir los beneficios de la emergencia agropecuaria

17/09/2025

Avance la venta de soja está por encima del ritmo del año pasado