Juan Elizalde disertó en el 12º Congreso Ganadero organizado por la Sociedad Rural de Rosario

En el marco del 12º Congreso Ganadero, organizado por la Sociedad Rural de Rosario, el ingeniero, consultor y especialista Juan Elizalde ofreció una exposición clave titulada “Desafío 2030: Desafíos tranquera adentro”, donde analizó los principales obstáculos y oportunidades que enfrenta la ganadería argentina de cara al futuro.

Juan Elizalde disertó en el 12º Congreso Ganadero organizado por la Sociedad Rural de Rosario

Elizalde propuso pensar la producción ganadera desde una mirada introspectiva, es decir, desde el interior de cada establecimiento y también a nivel país: “tranquera adentro” como sinónimo de todo aquello que podemos transformar desde la gestión propia. Con una analogía clara, invitó a imaginar a la Argentina como un gran campo dividido en potreros —provincias— para analizar la heterogeneidad productiva y las brechas existentes.

Uno de los puntos más relevantes fue la brecha tecnológica y productiva entre productores que trabajan con asesoramiento técnico y gestión de datos, y aquellos que aún estiman su producción de manera empírica. “Esa diferencia puede representar hasta un 60% en productividad, lo que implica que, si eleváramos ese promedio, podríamos pasar de 3 a 5 millones de toneladas de carne por año”, explicó. Esto permitiría aumentar las exportaciones sin comprometer el consumo interno, algo fundamental frente a los conflictos económicos e inflacionarios que históricamente genera la suba del precio de la carne.

También hizo foco en la eficiencia productiva, especialmente en la etapa de cría, que consume hasta el 80% de los recursos forrajeros. Provincias como Santa Fe presentan niveles de destete alarmantemente bajos —alrededor del 35%—, lo que genera una baja conversión de pasto en carne. Mejorar esos indicadores permitiría no solo aumentar el stock, sino también redistribuir la demanda alimenticia dentro del sistema ganadero, fortaleciendo la recría y el engorde.

“El objetivo no es sembrar más pasturas en zonas agrícolas, eso no va a suceder. El verdadero desafío está en mejorar la eficiencia de los sistemas existentes, con foco en la cría. Un millón de terneros más solo es posible si sabemos cómo alimentarlos”, concluyó.

La exposición dejó en claro que el crecimiento de la ganadería no depende exclusivamente del contexto externo, sino de decisiones estratégicas dentro de cada campo. La sostenibilidad futura del sector pasa por cerrar brechas, optimizar recursos y profesionalizar la gestión. Un llamado a la acción urgente y profunda para el campo argentino.

Fuente: Prensa Sociedad Rural de Rosario 

Volver

Otras Novedades

12/11/2025

Oportunidad para la Argentina la carne atraviesa una época de oro con precios cerca de los máximos

12/11/2025

Avalancha de usados desde tomógrafos a tractores, los bienes importados copan el país

12/11/2025

Continuidad. Carlos Castagnani fue reelecto presidente de CRA y Lucas Magnano seguirá al frente de Coninagro

12/11/2025

Medida el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en Buenos Aires, Río Negro y Entre Ríos por inundaciones y otros fenómenos climáticos

12/11/2025

Las exportaciones de carne vacuna siguen creciendo. Según datos de Senasa, en octubre alcanzaron el nivel más alto del año y establecieron un nuevo récord mensual

12/11/2025

El INTA se reactiva y retoma el plan de ajuste: Tras meses de inactividad, el Consejo Directivo volvió a reunirse y echó mano al proyecto de retiros voluntarios y venta de tierras frustrado en el Congreso

11/11/2025

Tenía 140 empleados decretaron la quiebra de la controlante de la láctea La Suipachense

11/11/2025

Agritechnica 2025 fuerte presencia argentina en una de las ferias más importantes del mundo

11/11/2025

La soja 2025/26 recuperó posiciones luego de un intento de licuar el impacto de la implementación del régimen de suspensión de retenciones

11/11/2025

Gente que va para adelante. Brasil se prepara para comenzar a exportar sorgo y burlanda de maíz a China