Ganadería y ambiente cómo producir más carne con menos emisiones

En un momento en que la sustentabilidad se ha convertido en un factor clave para el futuro de todas las actividades productivas, la ganadería enfrenta el gran desafío de reconciliar su rol en la producción de alimentos con la urgencia de reducir su impacto ambiental.

Ganadería y ambiente cómo producir más carne con menos emisiones

En este contexto, el investigador del INTA, Rodolfo Bongiovanni, brindó una disertación fundamental en el 12° Congreso Ganadero de Rosario, bajo el título “Los impactos ambientales de la ganadería bovina. Más kilos de carne con menos emisiones”.

Con un enfoque integral y basado en evidencia científica, Bongiovanni buscó derribar algunos mitos extendidos sobre la incompatibilidad entre producción ganadera y cuidado del ambiente. Aseguró que, por el contrario, la ganadería puede ser parte activa de la solución si se adoptan tecnologías innovadoras y un manejo eficiente que apunten a optimizar cada etapa del proceso productivo. En su visión, no es cuestión de elegir entre producir o preservar, sino de encontrar caminos para lograr ambas cosas simultáneamente.

El investigador destacó la importancia de contar con mediciones precisas de las emisiones de gases de efecto invernadero por kilo de carne producida, lo que permite identificar áreas de mejora y orientar las decisiones técnicas con indicadores claros y confiables. En este sentido, resaltó el papel central que juegan la genética avanzada, la nutrición optimizada y el manejo inteligente de los recursos forrajeros para mejorar la conversión alimenticia y los ciclos productivos

A lo largo de su exposición, Bongiovanni presentó casos prácticos y resultados de experiencias en campo que demuestran que la reducción de emisiones no solo es posible, sino que puede ir acompañada de incrementos en la eficiencia global del sistema. “La ganadería del futuro será sustentable o no será”, afirmó, marcando un rumbo claro hacia un modelo productivo que priorice la calidad y la responsabilidad ambiental sin resignar la producción.

Para cerrar, el investigador apeló al compromiso colectivo de toda la cadena ganadera —productores, técnicos, empresas e instituciones públicas— para liderar esta transformación necesaria. “Argentina tiene la oportunidad histórica de posicionarse como un referente global en ganadería sustentable, combinando ciencia, innovación y respeto por el ambiente”, concluyó con optimismo, dejando un mensaje claro: producir más carne con menos emisiones es un desafío, pero también una meta alcanzable.

Fuente: Prensa Sociedad Rural de Rosario 

Volver

Otras Novedades

12/11/2025

Oportunidad para la Argentina la carne atraviesa una época de oro con precios cerca de los máximos

12/11/2025

Avalancha de usados desde tomógrafos a tractores, los bienes importados copan el país

12/11/2025

Continuidad. Carlos Castagnani fue reelecto presidente de CRA y Lucas Magnano seguirá al frente de Coninagro

12/11/2025

Medida el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en Buenos Aires, Río Negro y Entre Ríos por inundaciones y otros fenómenos climáticos

12/11/2025

Las exportaciones de carne vacuna siguen creciendo. Según datos de Senasa, en octubre alcanzaron el nivel más alto del año y establecieron un nuevo récord mensual

12/11/2025

El INTA se reactiva y retoma el plan de ajuste: Tras meses de inactividad, el Consejo Directivo volvió a reunirse y echó mano al proyecto de retiros voluntarios y venta de tierras frustrado en el Congreso

11/11/2025

Tenía 140 empleados decretaron la quiebra de la controlante de la láctea La Suipachense

11/11/2025

Agritechnica 2025 fuerte presencia argentina en una de las ferias más importantes del mundo

11/11/2025

La soja 2025/26 recuperó posiciones luego de un intento de licuar el impacto de la implementación del régimen de suspensión de retenciones

11/11/2025

Gente que va para adelante. Brasil se prepara para comenzar a exportar sorgo y burlanda de maíz a China