Rodeos inteligentes cómo la genética impulsa la carne del futuro

Con el objetivo de incrementar tanto la eficiencia como la rentabilidad de los rodeos comerciales, Santiago Debernardi presentó en el 12° Congreso Ganadero Rosario un programa genético estratégico diseñado para seleccionar características de alto impacto productivo, adaptado a las condiciones particulares de cada productor.

Rodeos inteligentes cómo la genética impulsa la carne del futuro

Durante su presentación, Debernardi explicó que el punto de partida para diseñar un programa genético eficaz es la definición clara de objetivos. Estos deben estar alineados con las demandas del mercado y las capacidades de manejo de cada establecimiento. Entre las metas más valoradas se encuentran el aumento del peso al destete, la mejora en la eficiencia reproductiva y la resistencia a enfermedades, aspectos que impactan directamente en la productividad y rentabilidad del rodeo.

El especialista destacó la importancia de la selección de reproductores mediante técnicas modernas y precisas, como el uso de Índices de valor genético y pruebas de desempeño. Estas herramientas permiten identificar toros y vacas que portan genes superiores, favoreciendo la transmisión de características deseables a las futuras generaciones del rodeo.

Asimismo, Debernardi subrayó la necesidad de un manejo reproductivo meticuloso y la integración de datos para monitorear el desarrollo del programa. Las tecnologías de control continuo registran información clave sobre peso, crecimiento y fertilidad, que luego se analizan para ajustar la estrategia genética en tiempo real. Este enfoque basado en datos permite tomar decisiones fundamentadas y optimizar los resultados.

El especialista resaltó que la implementación de un programa genético no es un proceso estático, sino dinámico, que requiere evaluación constante y ajustes periódicos. Medir los resultados obtenidos y compararlos con los objetivos planteados es fundamental para mejorar la eficiencia y garantizar que el programa se adapte a las condiciones cambiantes del entorno productivo y del mercado.

En sus palabras, “este esquema permite generar un mayor porcentaje de carne vendible por madre, lo que se traduce en un incremento significativo de kilos producidos por hectárea, una reducción de costos y una mejor respuesta frente a las exigencias actuales del consumidor y la sustentabilidad”.

Con una sólida trayectoria como referente en genética bovina para la producción de carne, Santiago Debernardi trabaja junto a rodeos comerciales para desarrollar e implementar líneas genéticas de alta performance. Su labor se enfoca en mejorar los índices productivos a través de herramientas de diagnóstico, selección genética e innovación tecnológica, siempre con un fuerte compromiso con la eficiencia y la sustentabilidad.

Fuente: Prensa Sociedad Rural de Rosario 

Volver

Otras Novedades

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento

18/09/2025

Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica

18/09/2025

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

17/09/2025

Pagan hasta US$4 millones el nuevo perfil inversor que irrumpió en una provincia

17/09/2025

Está paralizada advierten que dejó de producir para el mercado interno una industria con 20 años en el país

17/09/2025

Trámite simple cómo pedir los beneficios de la emergencia agropecuaria

17/09/2025

Avance la venta de soja está por encima del ritmo del año pasado