Productores de carne vacuna y de vinos unen fuerzas para promocionar ambos productos claves en el exterior

En 2024, la Argentina exportó un total de 935.261 toneladas de carne vacuna, marcando un récord histórico desde el 2005, según el informe de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Productores de carne vacuna y de vinos unen fuerzas para promocionar ambos productos claves en el exterior

Este volumen representa un aumento significativo en comparación con años anteriores y consolida la posición de Argentina como uno de los principales exportadores de carne a nivel mundial. 

Además, las exportaciones de vino argentino experimentaron un crecimiento general. 

Las ventas al exterior de vino y mosto alcanzaron un valor FOB de U$S 854.852.000, lo que representa un aumento del 11% con respecto a 2023. 

En volumen, las exportaciones de vino fueron de 207,6 millones de litros, un incremento del 5,6%. 

Ahora, según supo Noticias Argentinas, los sectores de la carne vacuna y la vitivinicultura unen sus fuerzas para promocionar ambos productos claves en el exterior.

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) y la Corporación Vitivinícola Argentina firmaron un convenio de cooperación y lazos estratégicos para el desarrollo de acciones conjuntas que potencien la producción y fortalezcan la identidad y marca país de Argentina.

Las entidades ratificaron un convenio de cooperación para el desarrollo de acciones conjuntas que potencien la producción y fortalezcan la identidad y el posicionamiento dentro y fuera del país de dos productos emblema de Argentina.

Con la firma de sus presidentes, Georges Breitschmitt, por el IPCVA, y Mario González, por parte de COVIAR, las dos instituciones acordaron un plan de trabajo conjunto para la difusión y promoción de dos de los productos más emblemáticos de la producción argentina. 

La firma del convenio, que ratificó el firmado en 2012, se realizó en la sede de Coninagro con la participación de su presidente Lucas Magnano, el vicepresidente, Marcelo Federici, acompañados por el tesorero de la entidad y miembro de la Cooperativa Colonia Liebig, Orlando Stvass, el Consejero de Entre Rios, Diego Brauer, Roberto Vázquez, de Mendoza, y Nicolás Vicchi por la Asociación de Cooperativas Vitivinícolas(ACOVI). 

Las dos instituciones acordaron un plan de trabajo conjunto que contempla los siguientes puntos:

• Promoción de la carne y los productos vitivinícolas argentinos en el mercado local e internacional.

• Intercambiar experiencias vinculadas a procesos de autoevaluación, validación y certificación en materia de sostenibilidad y producción orgánica: Sistema de Esquema de Certificación del Sello Argentina Sostenible.

• Intercambiar experiencias en materia de desarrollo de procesos de innovación sectorial, tecnología, proveedores y productos.

• Intercambiar experiencias sobre análisis prospectivos sobre las cadenas agroalimentarias argentinas: planes de promoción de la carne vacuna y el Plan Estratégico Vitivinícola 2030 como herramientas y metodologías de planificación de escenarios futuros y desarrollo de líneas de acción.

• Capacitación y formación de técnicos y profesionales vinculados a ambas actividades.

• Realización de estudios e investigaciones sobre factores productivos, comerciales y ambientales que impacten en el sector vitivinícola y en el sector de la carne.

• Fomento del enoturismo y la gastronomía como actividad estratégica para la economía regional.

• Cualquiera otra actividad relevante que puedan surgir de común acuerdo entre las partes.

“Este convenio viene a refrendar y reforzar las acciones que tenemos que hacer a futuro porque el vino y la carne tienen una potencialidad muy grande para difundirlo y explotarlo en busca de tener mejores resultados para dos economías tan importantes para el país”, dijo Georges Breitschmitt, presidente del IPCVA.

“Tenemos un potencial enorme trabajando juntos y eso lo ponemos de manifiesto revalidando este convenio. Tenemos oportunidades tanto en el mercado externo como en el interno para seguir posicionando tanto el vino como la carne”, sostuvo Mario González de COVIAR.

Fuente: Noticias Argentinas 

Volver

Otras Novedades

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento

18/09/2025

Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica

18/09/2025

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

17/09/2025

Pagan hasta US$4 millones el nuevo perfil inversor que irrumpió en una provincia

17/09/2025

Está paralizada advierten que dejó de producir para el mercado interno una industria con 20 años en el país

17/09/2025

Trámite simple cómo pedir los beneficios de la emergencia agropecuaria

17/09/2025

Avance la venta de soja está por encima del ritmo del año pasado