Medida tres provincias perderán recursos por casi US$1000 millones con el regreso de las retenciones a su anterior nivel

Los productores de las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, que conforman la Región Centro, sufrirán la quita de recursos por casi US$1000 millones cuando el mes próximo las retenciones a la soja y el maíz

Medida tres provincias perderán recursos por casi US$1000 millones con el regreso de las retenciones a su anterior nivel

Los productores de las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, que conforman la Región Centro, sufrirán la quita de recursos por casi US$1000 millones cuando el mes próximo las retenciones a la soja y el maíz, entre otros granos, regresen al nivel que tenían en enero pasado. Así lo señaló un informe del Distrito Entre Ríos de la Sociedad Rural Argentina (SRA), que además estimó cuántos terneros, hectáreas con soja y tractores nuevos equivaldría la transferencia al Estado de recursos.

Según recordó la entidad, el 30 del actual vencerá el decreto presidencial de la rebaja temporal de las retenciones agrícolas. La soja pasará del 26 al 33%, el maíz y el sorgo de 9,5 % a 12 % y el girasol de 5,5 % a 7 %. Solo el trigo y la cebada continuarán con el 9,5% hasta el 31 de marzo de 2026, según anticipó el ministro de Economía, Luis Caputo.

 “Los productores de la Región Centro aportan al gobierno nacional el 58% del total de los DEX agrícolas del país, es decir 3811 millones de dólares (campaña 24/25), sobre un total nacional de 6555 millones de dólares con índices reducidos. Esta última cifra se incrementaría, con una cosecha similar a la recientemente finalizada, a 8195 millones de dólares aproximadamente”, proyectó.

En este marco, la entidad ruralista indicó que el regreso de los Derechos de Exportación (DEX) a los mismos índices de inicios de enero de 2025 “produciría una quita de recursos a los productores agrícolas de la Región Centro (Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos) de aproximadamente 971 millones de dólares adicionales, estimados sobre una campaña similar a la última de 2024/25”.

De acuerdo a la organización, esta cifra equivale a transferir adicionalmente al Estado 1.846.007 terneros, un 62% por encima de la producción total anual de Entre Ríos (1.153.392 cabezas), 1.712.522 hectáreas de soja, un 35% más que la superficie sembrada de esta oleaginosa en la provincia (1.268.800 ha) y 10.124 tractores nuevos, maquinaria fundamental para la modernización de los sistemas productivos

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

12/11/2025

Oportunidad para la Argentina la carne atraviesa una época de oro con precios cerca de los máximos

12/11/2025

Avalancha de usados desde tomógrafos a tractores, los bienes importados copan el país

12/11/2025

Continuidad. Carlos Castagnani fue reelecto presidente de CRA y Lucas Magnano seguirá al frente de Coninagro

12/11/2025

Medida el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en Buenos Aires, Río Negro y Entre Ríos por inundaciones y otros fenómenos climáticos

12/11/2025

Las exportaciones de carne vacuna siguen creciendo. Según datos de Senasa, en octubre alcanzaron el nivel más alto del año y establecieron un nuevo récord mensual

12/11/2025

El INTA se reactiva y retoma el plan de ajuste: Tras meses de inactividad, el Consejo Directivo volvió a reunirse y echó mano al proyecto de retiros voluntarios y venta de tierras frustrado en el Congreso

11/11/2025

Tenía 140 empleados decretaron la quiebra de la controlante de la láctea La Suipachense

11/11/2025

Agritechnica 2025 fuerte presencia argentina en una de las ferias más importantes del mundo

11/11/2025

La soja 2025/26 recuperó posiciones luego de un intento de licuar el impacto de la implementación del régimen de suspensión de retenciones

11/11/2025

Gente que va para adelante. Brasil se prepara para comenzar a exportar sorgo y burlanda de maíz a China