Aramendi. Tenemos que cambiar el paradigma y prepararnos para el mercado exportador

En el Congreso Ganadero Rosario 2025, Soledad Aramendi llamó a repensar el modelo productivo y a trabajar en infraestructura, eficiencia y políticas públicas de largo plazo.

Aramendi. Tenemos que cambiar el paradigma y prepararnos para el mercado exportador

 En el marco del 12º Congreso Ganadero Rosario 2025, organizado por la Sociedad Rural de Rosario y que se está realizando en la Bolsa de Comercio de Rosario, la presidenta de la entidad, Soledad Aramendi, habló con Chacra sobre el evento.

Bajo el lema "Desafío 2030 por más kilos de carnes", señaló que "estamos compartiendo con grandes disertantes para asesorar y acompañar al productor ganadero en el aquí, ahora y siempre, trabajando a largo plazo".

Refiriéndose al lema del Congreso, "Desafío 2030 por más kilos", la titular de la entidad explicó que el objetivo es "recuperar cabezas perdidas por la sequía, hoy zonas afectadas por las inundaciones. Además, tenemos que ir por más kilos porque tenemos que cambiar el paradigma de estar preparado siempre para lo que es el mercado exportador y, por qué no, tener un cambio en el mercado interno", y señaló que "siempre acá se faenó animales chicos, tenemos que cambiar en eso".

A su vez, Aramendi sostuvo que "siempre se dice que la mejor política pública es el buen precio, pero la realidad es que con el buen precio no alcanza" y explicó que "la falta de rentabilidad es real, hay quebrantos cuando se toman campos en alquiler para poner hacienda y la situación es muy dispar de acuerdo a las zonas del país".

Es importante destacar que hay regiones con sequías recurrentes, donde se han perdido cabezas de ganado por la falta de agua, de políticas públicas y de infraestructura. "Eso ha ocurrido en lo que es el centro-norte, sobre todo en la provincia de Santa Fe hacia el oeste", contó Aramendi y opinó que "tenemos que ponernos de una vez por todas a hacer lo que se llama la gobernanza del agua, el agua que viene desde otras provincias, y por qué no llevar adelante acueductos con agua del río Paraná, agua saludable, agua dulce".

En ese sentido, la titular de la Sociedad Rural rosarina destacó que "es una maravilla lo que tenemos, que es para garantizar el agua para consumo humano y para la producción, además de lo que necesitamos para todo esto, que es la infraestructura vial, caminos y seguridad, porque vivimos en el interior en áreas liberadas por completo".

Por otro lado, Aramendi se refirió al trabajo ganadero para garantizar una mejor producción y resaltó que "para la producción en sí hay que trabajar tranqueras adentro" y contó que "los ganaderos y asesores dicen ‘no podemos esperar nada de nadie'. Hay que trabajar tranqueras adentro, sobre todo para bajar los costos y ser eficientes con un buen plan genético, con la alimentación, con pasturas, con el agua que llegue al lado del animal para que no tenga que caminar, pero realmente ser eficientes tranqueras adentro bajando costos y, a su vez, manejar toda la parte económica, financiera; para lograr una buena comercialización".

Fueron dos jornadas "fructíferas, acompañando desde hace 12 años al productor, cuando en aquel momento estaban cerradas las exportaciones de carne", sostuvo, y opinó que "para todo esto, hablando de rentabilidad y de bajar costos, sobre todo es poner velocidad y consenso para todas las reformas: tributaria, laboral, sindical; poner velocidad y consenso para bajar realmente los costos, para que los recursos queden en el sector privado para la inversión".

Asimismo, planteó que, para bajar costos, "tenemos que trabajar por la infraestructura necesaria, por caminos, por trenes, agua, porque realmente tenemos que impulsar la ganadería", y agregó que "es una actividad que genera arraigo, arraigo que es la madre, que es el fundamento del federalismo en este país, históricamente postergado por la presión impositiva y por la falta de infraestructura".

Finalmente, Aramendi opinó que esto se va a poder llevar a cabo "cuando el sector privado realmente se empodere, se una para trabajar por las políticas públicas, para gobernar de una vez por todas, pero desde la matriz productiva".

Por último, la titular de la entidad opinó sobre lo que está pasando en el INTA: "Es una institución que valoramos, respetamos, y desde ya a todos los profesionales con trayectoria que han formado grandes y jóvenes dentro y fuera del país", y opinó que "es imprescindible que todos los que están a cargo de los proyectos estratégicos, todo el mundo permanezca. Entendemos desde ya que, como en todas las instituciones, se necesita eficiencia y reajustes, pero sobre todo tenemos que trabajar para la continuidad en un INTA que es una herramienta estratégica en este país donde la producción agropecuaria es la actividad primaria, para que realmente el INTA se transforme en ese vínculo público-privado para trabajar en un plan de políticas públicas agropecuarias histórico".

De esta manera, Aramendi aclaró: "Creo que se debe transformar en ese vínculo y en ese motor técnico para ir cumpliendo parte de ese plan de políticas públicas agropecuarias, trabajando en conjunto con las entidades, con las universidades, con los espacios técnicos y de investigación en su conjunto, pero realmente bajo un plan de políticas agropecuarias, como bien ocurre en otros países, más allá de los colores políticos".

Finalmente, sostuvo: "Debemos poder preservar, ajustar como nos ocurre en todos los espacios, pero para lograr una mayor eficiencia, para trabajar realmente en serio, valorando y preservando a todos esos grandes profesionales y a todos los proyectos que estén llevando adelante, con el firme propósito de que en esta renovación se pueda trabajar en un plan de políticas públicas agropecuarias desde la parte técnica y con un trabajo en conjunto y en consenso para reactivar este país y trabajar a largo plazo".

Fuente: Agritotal 

Volver

Otras Novedades

12/11/2025

Oportunidad para la Argentina la carne atraviesa una época de oro con precios cerca de los máximos

12/11/2025

Avalancha de usados desde tomógrafos a tractores, los bienes importados copan el país

12/11/2025

Continuidad. Carlos Castagnani fue reelecto presidente de CRA y Lucas Magnano seguirá al frente de Coninagro

12/11/2025

Medida el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en Buenos Aires, Río Negro y Entre Ríos por inundaciones y otros fenómenos climáticos

12/11/2025

Las exportaciones de carne vacuna siguen creciendo. Según datos de Senasa, en octubre alcanzaron el nivel más alto del año y establecieron un nuevo récord mensual

12/11/2025

El INTA se reactiva y retoma el plan de ajuste: Tras meses de inactividad, el Consejo Directivo volvió a reunirse y echó mano al proyecto de retiros voluntarios y venta de tierras frustrado en el Congreso

11/11/2025

Tenía 140 empleados decretaron la quiebra de la controlante de la láctea La Suipachense

11/11/2025

Agritechnica 2025 fuerte presencia argentina en una de las ferias más importantes del mundo

11/11/2025

La soja 2025/26 recuperó posiciones luego de un intento de licuar el impacto de la implementación del régimen de suspensión de retenciones

11/11/2025

Gente que va para adelante. Brasil se prepara para comenzar a exportar sorgo y burlanda de maíz a China