Escenario internacional complejo, indefiniciones locales y una medida necesaria

No resulta fácil encontrar un momento similar. Hoy por hoy, el productor argentino debe evolucionar y tomar decisiones en un contexto extremadamente complejo. Tanto en el plano internacional como en el local.

Escenario internacional complejo, indefiniciones locales y una medida necesaria

El jueves 12 el masivo ataque de Israel a Irán y la respuesta de Teherán afectó la evolución de la plaza granaria, generando justificadas dudas sobre los flujos comerciales del petróleo, alterando las cotizaciones de este y generando incertidumbre también sobre los precios de los fertilizantes. Incluso planteando dudas sobre decisiones que muchos países puedan tomar pensando en la seguridad alimentaria.

Así, Chicago (plaza de referencia) ha ingresado en un período de marcada volatilidad. Luego sobrevino la sorpresa del viernes 13 en los EE.UU. cuando la EPA (Agencia de Protección Ambiental) sorprendió al proponer un aumento en los volúmenes obligatorios de mezcla de biodiésel en Estados Unidos hasta 2027 (a 5,6 millones de galones ante los 5,25 esperados y los 3,5 millones actuales). La noticia disparó los precios del aceite de soja en Chicago por el biodiésel elaborado a partir de ese insumo. Mientras tanto (previsible), el reporte mensual del USDA del jueves 12 ratificó la caída de la superficie destinada a soja en dicha nación (1,5 millones de hectáreas menos que el año pasado) y la suba en 1,9 millones de hectáreas en maíz, lo que podría (con rindes de tendencia) llevar la cosecha del forrajero a niveles récord. Estas últimas proyecciones cambiarían el tono de “amigable” que ambos productos plantean para la nueva campaña respecto de la actual. Ello, pues en el caso de la soja y de repetirse los rindes de los últimos tres años (menores a los ahora proyectados), los stocks de cierre del ciclo 2025/26 en EE.UU. (verdadero termómetro de los precios) podrían ubicarse en niveles muy ajustados.

Teniendo en cuenta que los “fondos” operan diferenciales, es importante resaltar que hasta hace un par de semanas la soja se ubicaba sólo 2 a 1 respecto al maíz en Chicago cuando el promedio matemático es 2,4 a 1. Están corrigiendo. Por su parte, ya estamos ingresando en los momentos críticos para la evolución de los cultivos en EE.UU. Esto es, floración de los maíces en julio y llenado de grano para la soja en agosto.

En definitiva, son múltiples los factores de mercado a monitorear por parte del productor argentino. A los ya mencionados se le deben sumar las cuestiones domésticas. Para trigo disponible, la demora en manifestarse del “efecto Mercosur” y, por otro lado, noticias alcistas por el trigo en EE. UU y recortes productivos en Rusia (sequía en región clave de Krasnodar) y Francia. Para maíz, las dudas de si la presión alcista del consumo interno se mantendrá ante la llegada del maíz tardío y de la “safrinha” de Brasil.

A todo ello hay que sumarle la evaluación de la política cambiaria interna y la promesa de Derechos de Exportación que volverían a subir para maíz y soja. El productor estaba avisado, es cierto. Pero también es cierto que muchas intenciones de venta se fueron demorando por razones climáticas, por valores que han venido ubicándose por debajo de las correspondientes paridades y por la reticencia a vender por parte de los dueños de los campos. Suspender la vuelta atrás o al menos prorrogarla por un mes pareciera más justo.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

12/11/2025

Oportunidad para la Argentina la carne atraviesa una época de oro con precios cerca de los máximos

12/11/2025

Avalancha de usados desde tomógrafos a tractores, los bienes importados copan el país

12/11/2025

Continuidad. Carlos Castagnani fue reelecto presidente de CRA y Lucas Magnano seguirá al frente de Coninagro

12/11/2025

Medida el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en Buenos Aires, Río Negro y Entre Ríos por inundaciones y otros fenómenos climáticos

12/11/2025

Las exportaciones de carne vacuna siguen creciendo. Según datos de Senasa, en octubre alcanzaron el nivel más alto del año y establecieron un nuevo récord mensual

12/11/2025

El INTA se reactiva y retoma el plan de ajuste: Tras meses de inactividad, el Consejo Directivo volvió a reunirse y echó mano al proyecto de retiros voluntarios y venta de tierras frustrado en el Congreso

11/11/2025

Tenía 140 empleados decretaron la quiebra de la controlante de la láctea La Suipachense

11/11/2025

Agritechnica 2025 fuerte presencia argentina en una de las ferias más importantes del mundo

11/11/2025

La soja 2025/26 recuperó posiciones luego de un intento de licuar el impacto de la implementación del régimen de suspensión de retenciones

11/11/2025

Gente que va para adelante. Brasil se prepara para comenzar a exportar sorgo y burlanda de maíz a China