El BCRA refuerza la intervención del tipo de cambio para diluir la competitividad de los sectores exportadores con el agro a la cabeza

Cuando faltan pocos días para la finalización del régimen de rebaja de derechos de exportación para maíz y productos del complejo sojero, se conoció un dato que sumó más preocupaciones en el sector agrícola.

El BCRA refuerza la intervención del tipo de cambio para diluir la competitividad de los sectores exportadores con el agro a la cabeza

Un informe oficial del Banco Central (BCRA) muestra que en mayo pasado la intervención realizada por la entidad en el mercado de dólar futuro A3 creció de manera sustancial.

La Planilla de Reservas Internacionales y de Liquidez en Moneda Extranjera del BCRA refleja una venta neta de 1946 millones de dólares en concepto de “derivados financieros” en mayo pasado, una cifra mucho más elevada que los 408 millones destinados a ese fin en el mes de abril de este año.

La intervención del tipo de cambio se instrumentó con el propósito de “planchar” el tipo de cambio, es decir, apreciar la moneda para que actúe como “ancla” inflacionaria.

Esa estrategia oficial perjudica a las operaciones de ventas agrícolas realizadas en el mercado disponible, ya que las liquidaciones se realizan –en una plaza intervenida– a un tipo de cambio inferior al que correspondería en una situación normal.

También desfavorece a aquellos empresarios agrícolas que están buscando construir posiciones de venta diferidas integrales con ventas de futuros agrícolas combinadas con futuros de dólar.

Para los que dicen que no hay intervención en futuros y que no hubo presión a la baja desde futuros durante mayo: el BCRA reconoce que cerró mayo 2025 con una posición corta de casi 2000 millones en futuros”, explicó el economista Gabriel Caamaño de la consultora Outlier.

“Si alguien intenta explicarte que intervenir en futuros no es una forma de disciplinar el tipo de cambio ‘spot’, fijate si todavía seguís teniendo la billetera. Y eso no quiere decir que esté mal o bien, porque los instrumentos no son malos o buenos: todo depende del contexto, del para qué y del cómo los uses”, añadió.

En definitiva: un escenario de apreciación cambiaria con alta presión tributaria –al que hay que sumarle tasas de interés reales negativas– no luce precisamente auspicioso para el sector encargado de generar la mayor parte de las divisas genuinas presentes en la economía argentina.

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

12/11/2025

Oportunidad para la Argentina la carne atraviesa una época de oro con precios cerca de los máximos

12/11/2025

Avalancha de usados desde tomógrafos a tractores, los bienes importados copan el país

12/11/2025

Continuidad. Carlos Castagnani fue reelecto presidente de CRA y Lucas Magnano seguirá al frente de Coninagro

12/11/2025

Medida el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en Buenos Aires, Río Negro y Entre Ríos por inundaciones y otros fenómenos climáticos

12/11/2025

Las exportaciones de carne vacuna siguen creciendo. Según datos de Senasa, en octubre alcanzaron el nivel más alto del año y establecieron un nuevo récord mensual

12/11/2025

El INTA se reactiva y retoma el plan de ajuste: Tras meses de inactividad, el Consejo Directivo volvió a reunirse y echó mano al proyecto de retiros voluntarios y venta de tierras frustrado en el Congreso

11/11/2025

Tenía 140 empleados decretaron la quiebra de la controlante de la láctea La Suipachense

11/11/2025

Agritechnica 2025 fuerte presencia argentina en una de las ferias más importantes del mundo

11/11/2025

La soja 2025/26 recuperó posiciones luego de un intento de licuar el impacto de la implementación del régimen de suspensión de retenciones

11/11/2025

Gente que va para adelante. Brasil se prepara para comenzar a exportar sorgo y burlanda de maíz a China