Total normalidad. El gobierno argentino tomó una deuda de 300 millones de dólares para financiar subsidios alimentarios

Parece una ironía: Argentina, una nación agroindustrial que exporta un volumen colosal de alimentos a todos los rincones del mundo, toma deuda en moneda extranjera para financiar un programa alimentario.

Total normalidad. El gobierno argentino tomó una deuda de 300 millones de dólares para financiar subsidios alimentarios

Este lunes se conoció que el gobierno argentino tomó un préstamo de 300 millones de dólares con un organismo internacional para financiar un programa destinado a brindar subsidios sociales.

El crédito, otorgado por la Corporación Andina de Fomento (CAF), tiene un plazo de quince años, incluyendo un período de gracia de  36 meses, con una tasa de interés integrada por la tasa SOFR (Secured Overnight Financing Rate) más un 1,90% adicional, lo que actualmente compone un total de 6,18% anual.

Además comprende una “comisión de compromiso” del 0,35% y una 2comisión de financiamiento” (que se abona por única vez) del 0,85%, junto con un desembolso de 25.000 dólares por gastos de evaluación.

El préstamo deberá estar destinado a financiar el “Programa de Apoyo a la Prestación Alimentar”, el cual está destinado a personas que cobran la Asignación Universal por Hijo con hijos de hasta 17 años (en el caso de hijos con discapacidad no existe límite de edad), embarazadas a partir de los tres meses que cobren la Asignación por Embarazo para Protección Social y titulares de una pensión no contributiva para madre de siete hijos

Los montos actuales para personas que perciben la asignación por embarazo o bien para familias con un solo hijo es de 52.250 pesos, mientras que para familias con dos hijos es de 81.936 pesos y para  familias con tres o más hijos de 108.062 pesos.

Mediante la Ley 27.519 se prorrogó hasta el 31 de diciembre del año 2022 la Emergencia Alimentaria Nacional dispuesta por el Decreto del Poder Ejecutivo Nacional 108/2002, al tiempo que por la Ley 27.701 se resolvió prorrogar nuevamente este plazo hasta diciembre de 2025.

Si bien el hecho de tomar deuda en dólares para financiar gastos corrientes es contraproducente –dado que la teoría económica indica que el destino de los fondos debería ser una inversión que permita repagar el préstamo en el futuro–, el gobierno de Javier Milei está tomando todos los créditos internacionales que puede con el propósito de incrementar las reservas internacionales del Banco Central (BCRA).

Eso porque la actual política económica –sustentada en el uso del tipo de cambio como ancla inflacionaria– no permite generar divisas de manera genuina en cantidad suficiente para solventar las necesidades de la economía argentina.

 

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

12/11/2025

Oportunidad para la Argentina la carne atraviesa una época de oro con precios cerca de los máximos

12/11/2025

Avalancha de usados desde tomógrafos a tractores, los bienes importados copan el país

12/11/2025

Continuidad. Carlos Castagnani fue reelecto presidente de CRA y Lucas Magnano seguirá al frente de Coninagro

12/11/2025

Medida el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en Buenos Aires, Río Negro y Entre Ríos por inundaciones y otros fenómenos climáticos

12/11/2025

Las exportaciones de carne vacuna siguen creciendo. Según datos de Senasa, en octubre alcanzaron el nivel más alto del año y establecieron un nuevo récord mensual

12/11/2025

El INTA se reactiva y retoma el plan de ajuste: Tras meses de inactividad, el Consejo Directivo volvió a reunirse y echó mano al proyecto de retiros voluntarios y venta de tierras frustrado en el Congreso

11/11/2025

Tenía 140 empleados decretaron la quiebra de la controlante de la láctea La Suipachense

11/11/2025

Agritechnica 2025 fuerte presencia argentina en una de las ferias más importantes del mundo

11/11/2025

La soja 2025/26 recuperó posiciones luego de un intento de licuar el impacto de la implementación del régimen de suspensión de retenciones

11/11/2025

Gente que va para adelante. Brasil se prepara para comenzar a exportar sorgo y burlanda de maíz a China