La gente está muy preocupada última jugada para evitar la reforma del Gobierno en el INTA

En medio de las reformas que el gobierno nacional impulsa en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), siete integrantes del Consejo Directivo del organismo le enviaron una carta al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, para solicitar una reunión de carácter “urgente”.

La gente está muy preocupada última jugada para evitar la reforma del Gobierno en el INTA

“Le enviamos una nota pidiendo una reunión, con la idea de contarle lo que hemos hecho hasta ahora desde el INTA, porque por ahí no tiene claro todo lo que venimos haciendo. Y también contarle las cosas que pueden llegar a pasar si se avanza con lo que ellos están planteando”, explicó Sergio Melgarejo, integrante del Consejo Directivo en representación de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).

La carta fue enviada el martes pasado y lleva las firmas de los representantes de Coninagro, CRA, Federación Agraria Argentina, Sociedad Rural Argentina (SRA), CREA y de las facultades de Agronomía y de Ciencias Veterinarias de universidades nacionales. Todos ellos integran el Consejo Directivo Nacional, que es la máxima autoridad del INTA.

En el texto expresaron que solicitan el encuentro debido a “trascendidos y versiones de público conocimiento respecto de una posible modificación que altere la autarquía y el modelo de gobernanza que atañen históricamente a la institución”. Según explicaron, la intención es intercambiar opiniones, mostrar el trabajo que se realiza dentro del organismo y dar una señal de continuidad, tanto al personal como a la sociedad en general.

Consideraron que el encuentro sería “una gran oportunidad para ambas partes”, ya que permitiría compartir los avances logrados, los planes a futuro y “brindar señales claras de estabilidad y continuidad, tanto hacia adentro de la organización como hacia la sociedad en su conjunto”.

AD

En ese sentido, Melgarejo advirtió que si el decreto avanza tal como circula se verían afectadas tres cuestiones centrales del funcionamiento del INTA: la gobernanza, la autonomía financiera y administrativa y el trabajo territorial. “Nos hablan de alterar o modificar de alguna manera los consejos regionales, que para nosotros son muy importantes porque son los ojos del Consejo Directivo en el territorio. Esos consejos también están manejados por productores y son los que nos mantienen informados de lo que pasa en cada zona. Desarmar eso es perder la visión territorial que tiene el INTA”, dijo.

Sin respuesta

Aunque hasta el momento no recibieron una respuesta oficial al pedido de reunión, los consejeros esperan que se abra una instancia de diálogo. “Creemos que lo que el Gobierno quiere hacer se podría discutir con la línea técnica del INTA y con los aportes del sector privado. Se puede hacer de otra manera. Llevará más tiempo, quizás, pero sería mejor para todos”, afirmó Melgarejo.

“El INTA funcionó bien durante 70 años, con distintos gobiernos y distintos manejos. Lo que se mantuvo siempre fue su estructura: la gobernanza, la descentralización y la territorialidad. Eso es lo que hizo fuerte al instituto. Si se pierde eso, se pierde el corazón del INTA”, agregó.

En este contexto, el consejero también advirtió sobre el clima de incertidumbre y temor que se vive en el organismo. “La gente está muy preocupada, pensando todos los días qué va a pasar con su futuro dentro del instituto. No sé si están paralizados, pero sí hay mucho miedo. Y eso afecta el trabajo diario”, dijo.

“Tenemos que solucionar esto con diálogo. Estaría bueno que podamos sentarnos en una mesa, donde cada uno exponga su mirada, y que entre todos podamos acordar cómo seguir. Eso es lo que siempre se hizo en el INTA, y eso es lo que pedimos ahora”, concluyó.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento

18/09/2025

Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica

18/09/2025

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

17/09/2025

Pagan hasta US$4 millones el nuevo perfil inversor que irrumpió en una provincia

17/09/2025

Está paralizada advierten que dejó de producir para el mercado interno una industria con 20 años en el país

17/09/2025

Trámite simple cómo pedir los beneficios de la emergencia agropecuaria

17/09/2025

Avance la venta de soja está por encima del ritmo del año pasado