Gente que va para adelante. A partir de agosto Brasil tendrá un corte obligatorio del 30% en bioetanol y del 15% en biodiésel

El Consejo Nacional de Política Energética de Brasil aprobó el aumento de la mezcla obligatoria de bioetanol con nafta, que pasará del actual 27% al 30% a partir del 1 de agosto. También se autorizó un aumento del corte del biodiésel del 14% actual al 15%.

Gente que va para adelante. A partir de agosto Brasil tendrá un corte obligatorio del 30% en bioetanol y del 15% en biodiésel

A la reunión del Consejo de Política Energética asistieron el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y el ministro Alexandre Silveira, lo que indica que el gobierno considera que se trata de una cuestión estratégica para el país.

Según indicó un comunicado del Ministerio de Minas y Energía, con la nueva mezcla obligatoria del 30% de bioetanol, Brasil volverá a ser autosuficiente en nafta después de quince años. Y estimó además que el precio del combustible podría bajar hasta 20 centavos de real en las estaciones de servicio.

“La implementación del E30 y el B15 reduce la dependencia de Brasil de los combustibles fósiles, disminuyendo así la necesidad de importaciones, especialmente en un momento de incertidumbre en el mercado global”, expresó el comunicado.

“Las medidas también amplían el uso de combustibles renovables producidos en Brasil, fortaleciendo la producción nacional y contribuyendo a la reducción de emisiones y al desarrollo económico del país”, añadió.

Brasil ya está empleando el 25% de su producción de maíz para elaborar bioetanol, cifra que crecerá próximamente con el nuevo corte del 30%. La consolidación de la demanda interna de maíz –en este caso asociada a una política de promoción de biocombustibles– contribuye a sostener los valores FOB del cereal, lo que redunda en un mayor ingreso de divisas.

En lo que respecta al biodiésel, la entidad Abiove, que agrupa a la industria aceitera brasileña, indica que en enero-mayo de 2025 se emplearon 2,185 millones de toneladas de aceite de soja para elaborar biodiésel, lo que representó, con el 73%, la principal fuente de materia prima para esa industria; el porcentaje restante corresponde a sebo bovino, aceite de algodón y aceite de cocina usado, entre otras alternativas.

Sin embargo, el crecimiento de la producción de aceite de soja no alcanza a seguirle el ritmo al aumento de la demanda interna, motivo por el cual Abiove estima que este año Brasil tendrá que importar nuevamente al menos 100.000 toneladas de aceite de soja, al igual que el año pasado. El abastecedor natural de aceite de soja de Brasil es la Argentina, no sólo por cercanía, sino además por disponibilidad; después de todo, su vecino del sur el primer exportador mundial de aceite de soja.

Fuente: Valor Soja 

Volver

Otras Novedades

12/11/2025

Oportunidad para la Argentina la carne atraviesa una época de oro con precios cerca de los máximos

12/11/2025

Avalancha de usados desde tomógrafos a tractores, los bienes importados copan el país

12/11/2025

Continuidad. Carlos Castagnani fue reelecto presidente de CRA y Lucas Magnano seguirá al frente de Coninagro

12/11/2025

Medida el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en Buenos Aires, Río Negro y Entre Ríos por inundaciones y otros fenómenos climáticos

12/11/2025

Las exportaciones de carne vacuna siguen creciendo. Según datos de Senasa, en octubre alcanzaron el nivel más alto del año y establecieron un nuevo récord mensual

12/11/2025

El INTA se reactiva y retoma el plan de ajuste: Tras meses de inactividad, el Consejo Directivo volvió a reunirse y echó mano al proyecto de retiros voluntarios y venta de tierras frustrado en el Congreso

11/11/2025

Tenía 140 empleados decretaron la quiebra de la controlante de la láctea La Suipachense

11/11/2025

Agritechnica 2025 fuerte presencia argentina en una de las ferias más importantes del mundo

11/11/2025

La soja 2025/26 recuperó posiciones luego de un intento de licuar el impacto de la implementación del régimen de suspensión de retenciones

11/11/2025

Gente que va para adelante. Brasil se prepara para comenzar a exportar sorgo y burlanda de maíz a China