Histórico la Argentina enviará, por primera vez, harina de soja a China

En un hecho sin precedentes, empresas chinas reservaron el primer cargamento de harina de soja procedente de la Argentina, según informó Reuters. La NACION pudo saber que el negocio, de unas 30.000 toneladas, fue realizado por Bunge

Histórico la Argentina enviará, por primera vez, harina de soja a China

En el mercado se interpretó esto como “un gesto de China de que puede haber un futuro para el producto en la Argentina”, aunque otras fuentes fueron más escépticas: “no hay un cambio de tendencia, es algo puntual”. La harina de soja ingresa con un arancel del 5% mientras es 0% para el grano.

En 2024, según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la Argentina exportó a China 4,09 millones de toneladas de grano de soja por 1762,1 millones de dólares. Y colocó 490.000 toneladas de aceite de soja por US$439,2 millones.

La operación señalada por Reuters se da en un momento en que la industria china de alimentos para animales busca ampliar sus opciones de suministro para mitigar las posibles interrupciones derivadas de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

Vale recordar que fue en 2019 cuando Pekín aprobó estas importaciones argentinas, tras años de resistencia, motivada por el deseo de proteger su industria nacional de trituración. Pese a esa autorización, hasta la fecha no se habían registrado compras de cargamentos a granel de harina de soja argentina. China importó alrededor de 30.000 toneladas de harina de soja durante todo el año 2024, principalmente de Dinamarca. Estos datos surgen de las aduanas chinas.

Según detallaron, varios fabricantes chinos de alimentos para animales firmaron conjuntamente un acuerdo para la compra de 30.000 toneladas métricas de harina de soja argentina para su envío en julio, informaron el jueves a Reuters de noticias cuatro fuentes comerciales.

“Esto es solo un caso de prueba. Si pasa la inspección y cuarentena de China, esperamos más acuerdos”, declaró un comerciante de una empresa internacional que vende soja a China, con sede en Singapur.

En este sentido, se espera que el cargamento, comprado a US$360 por tonelada sobre la base de costo y flete (CNF), llegue a la provincia sureña de Guangdong en septiembre próximo, según declararon fuentes.

China es el mayor consumidor mundial de esta materia prima rica en proteínas para animales, pero produce la mayor parte triturando soja importada principalmente de Brasil y Estados Unidos. En tanto, la Argentina es el principal exportador mundial de aceite y harina de soja.

“Los compradores chinos han estado comprando soja brasileña y evitando las exportaciones norteamericanas debido a los altos aranceles impuestos durante la actual guerra comercial entre Pekín y Washington”, señalaron.

El comerciante con sede en Singapur dijo a Reuters que la compra de los fabricantes chinos a la Argentina formaba parte de un esfuerzo por salvaguardar los suministros en caso de que la guerra comercial tuviera un impacto duradero en las importaciones de soja norteamericana.

Los precios más bajos de la harina argentina en comparación con el producto de producción local también impulsaron la medida, según las fuentes citadas por la agencia de noticias.

Por otro lado, los participantes del mercado en ese momento indicaron que la decisión se debió a la guerra comercial entre Estados Unidos y China durante el primer mandato del presidente norteamericano Donald Trump.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento

18/09/2025

Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica

18/09/2025

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

17/09/2025

Pagan hasta US$4 millones el nuevo perfil inversor que irrumpió en una provincia

17/09/2025

Está paralizada advierten que dejó de producir para el mercado interno una industria con 20 años en el país

17/09/2025

Trámite simple cómo pedir los beneficios de la emergencia agropecuaria

17/09/2025

Avance la venta de soja está por encima del ritmo del año pasado