Francos. El jefe de Gabinete reconoció que la reducción de impuestos al agro “será en los próximos años” y habló de la reestructuración de INTA

Si faltaba algún elemento que haga subir un poco más la temperatura en el sector agropecuario, era que el jefe de gabinete Guillermo Francos hablara de impuestos al sector y se refiera sobre la “reestructuración” del INTA.

Francos. El jefe de Gabinete reconoció que la reducción de impuestos al agro “será en los próximos años” y habló de la reestructuración de INTA

Claro, en el campo hace frío y las heladas están siendo generalizadas, pero la temperatura es alta debido a que en pocos días se acabará el programa de prórroga de reducción de retenciones que dispuso el Gobierno Nacional. El fin de la baja del cobro de derechos de exportación está fechada para el 30 de junio, es decir, que desde el 1 de julio, las retenciones a los granos volverán a subir (33% para la soja, 12% para maíz y sorgo, y 7% para girasol).

El enojo es generalizado, puesto que fue el propio Javier Milei quien hizo campaña electoral anunciando la quita total de retenciones al sector, algo que no ocurrió ni por asomo. Tampoco coincide el relato oficial con la realidad: Milei y el oficialismo hablan del robo a los productores que representa este impuesto y lo distorsivo y nocivo que es, pero no lo tocan, aduciendo “equilibro fiscal”.

Pese al operativo clamor que viene realizando el sector en casi todas las provincias para que la baja temporal se extienda un poco, casi como pidiendo limosna, todo marca que eso no sucederá por ahora, sino “en los próximos años”, de acuerdo a lo que expresó el jefe de Gabinete Francos en una exposición de gestión en el Senado.

Consultado por el diputado chaqueño Víctor Zimmermann, sobre la cuestión impositiva al agro, Francos respondió: “El gobierno tiene toda la intención de terminar en algún momento con este impuesto a la producción, en definitiva, que se genera en las exportaciones de cereal y todo eso va compatibilizado con los gastos. No podemos decir cuándo va a ser, supongo que va a haber una salida, el presidente se ha comprometido con el sector agropecuario a terminar con este impuesto obviamente privilegiando el equilibrio fiscal”.

“Esperamos tener un año con mayor crecimiento y eso va a generar un incremento de recaudación y todo eso va a ir dirigido a bajar impuestos entre ellos el de los sectores agropecuarios. No puedo decir en qué medida, supongo que será algo que se irá planteando en el curso de los próximos años”, respondió Francos sobre el tema de impuestos al sector.

Francos también se refirió al INTA y al proceso de “reestructuración” que el gobierno quiere llevar adelante, y se trata de la primera voz oficial al respecto en mucho tiempo. Sin embargo, repitió conceptos que busca instalar el oficialismo, que son desmentidos desde la propia estructura del organismo.

“El senador Zimmerman me preguntaba y me planteaba también el tema INTA. Lo importante del INTA no es el servicio que presta, que todos lo consideramos significante, sino el tipo de estructura y de organización que tiene. Como sucede en muchas organizaciones del Estado, o digamos de esta conjunción, entre Estado y cámaras empresariales y productores, que la dimensión de la organización se sale de cauce” manifestó Francos sobre el proyecto oficial que busca reducir muchísimo las funciones, personal y estructura del organismo de ciencia y técnica. En estos días se conocerá un decreto que modificará el Instituto Nacional de Ciencia Agropecuaria.

A su vez, Francos repitió una frase muy utilizada en este tiempo por Federico Sturzenegger, quien estaría detrás de los cambios en la estructura, y que exagera la cantidad de vehículos y el uso que tienen dentro del INTA.

“Nosotros hemos visto que el INTA ha crecido significativamente en su personal, llegando creo que a 6.000 agentes que tiene hoy y 3.000 vehículos. No queremos eliminar el INTA, queremos que su administración se concentre dentro del área respectiva de gobierno. No achicar las funciones, sino reorganizarlo” dijo Francos.

Lo cierto es que según auditorías internas, los vehículos que posee el INTA no llegan a 2.600, y según indican fuentes del propio organismo, un tercio de los mismos no está en uso por falta de mantenimiento o porque ya quedó fuera de servicio.

Ariel Pereda, Director Nacional del INTA puntualizó en esta cuestión confrontando directamente con lo que opinan Francos y Struzenegger. “De los 3.000 vehículos que tenemos, solo un tercio están funcionando. Un tercio. Y un vehículo no es un artículo de lujo para el INTA. Es una herramienta de trabajo de una institución que tiene una inserción territorial, como no tiene ninguna otra, ni la policía”.

Ejemplificando esto, se conoció recientemente que en el INTA Chaco-Formosa, el 88,8% de los vehículos son viejos y el 30% está fuera de servicio. Según indicó al portal Agroperfiles de esa región, la directora del centro, Diana Piedra confirmó los resultados del informe: “Cuando leí eso, me tomé el trabajo de revisar los datos de nuestro centro regional. Acá en Chaco-Formosa, según la base de datos patrimonial, que está totalmente auditada, el 88,8% de los vehículos tiene 10 años o más. Y del total, el 30% directamente está fuera de servicio, aunque figure aún en el inventario”, indicó la funcionaria en claro contraste con el relato oficial que busca justificar un feroz recorte en el ente.

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento

18/09/2025

Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica

18/09/2025

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

17/09/2025

Pagan hasta US$4 millones el nuevo perfil inversor que irrumpió en una provincia

17/09/2025

Está paralizada advierten que dejó de producir para el mercado interno una industria con 20 años en el país

17/09/2025

Trámite simple cómo pedir los beneficios de la emergencia agropecuaria

17/09/2025

Avance la venta de soja está por encima del ritmo del año pasado