El agro ya cuenta con un robot "deshierbador"

Una empresa china presentó un robot inteligente que deshierba por láser y puede funcionar las 24 horas del día, los siete días de la semana, el cual, según afirma, es potencialmente el primero de su clase en el país.

El agro ya cuenta con un robot "deshierbador"

Llamado Hg LaserWeeder, fue presentado en un evento organizado por uno de sus desarrolladores, Huagong Technology Industry Co., Ltd., en Wuhan, capital de la provincia central china de Hubei.

Equipado con modelos de datos que abarcan miles de variedades de cultivos y malas hierbas, como también con un sistema de visión basado en inteligencia artificial (IA), puede ajustar dinámicamente la intensidad de su láser para suprimir la broza sin dañar los cultivos, explicó Xiong Bian, responsable de algoritmos de IA en el instituto de investigación de la compañía.

“Se espera que este robot sustituya a los herbicidas químicos, conocidos como el ‘asesino número uno del suelo'”, afirmó Xiong. La tecnología, que mantiene un índice de deshierbado superior al 95 %, pretende eliminar los residuos de dichos herbicidas, que son contaminantes del suelo y el agua, reduciendo así la contaminación agrícola desde su origen.

Una versión de gama alta del robot cuenta con hasta 32 cabezas láser, lo que le permite destruir hasta 320.000 hierbas nocivas por hora. Esto supone entre cuatro y ocho veces más eficacia que los métodos tradicionales, en los cuales se combinan mano de obra y herbicidas, de acuerdo con la empresa.

Desde la captura de la imagen de la maleza hasta el reconocimiento de esta y, por último, la eliminación del objetivo, todo el proceso se realiza en menos de cinco milisegundos.

Ma Xinqiang, presidente de Huagong Technology, sostuvo que para construir un nuevo paradigma de desarrollo e impulsar un crecimiento de alta calidad, se requiere más que nunca fortalecer la innovación.

Huagong, añadió, seguirá incrementando la inversión en innovación, impulsando la densidad de talento y ampliando su red de socios.

La firma anunció que el robot deshierbador completó los ensayos de validación de algoritmos en campos de prueba en las provincias de Yunnan y Heilongjiang, y que ya se abrieron los pedidos anticipados a nivel mundial.

La producción a gran escala está prevista para 2026, precisó un informe de la agencia de noticias Xinhua.

Fuente: Noticias Argentinas 

Volver

Otras Novedades

12/11/2025

Oportunidad para la Argentina la carne atraviesa una época de oro con precios cerca de los máximos

12/11/2025

Avalancha de usados desde tomógrafos a tractores, los bienes importados copan el país

12/11/2025

Continuidad. Carlos Castagnani fue reelecto presidente de CRA y Lucas Magnano seguirá al frente de Coninagro

12/11/2025

Medida el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en Buenos Aires, Río Negro y Entre Ríos por inundaciones y otros fenómenos climáticos

12/11/2025

Las exportaciones de carne vacuna siguen creciendo. Según datos de Senasa, en octubre alcanzaron el nivel más alto del año y establecieron un nuevo récord mensual

12/11/2025

El INTA se reactiva y retoma el plan de ajuste: Tras meses de inactividad, el Consejo Directivo volvió a reunirse y echó mano al proyecto de retiros voluntarios y venta de tierras frustrado en el Congreso

11/11/2025

Tenía 140 empleados decretaron la quiebra de la controlante de la láctea La Suipachense

11/11/2025

Agritechnica 2025 fuerte presencia argentina en una de las ferias más importantes del mundo

11/11/2025

La soja 2025/26 recuperó posiciones luego de un intento de licuar el impacto de la implementación del régimen de suspensión de retenciones

11/11/2025

Gente que va para adelante. Brasil se prepara para comenzar a exportar sorgo y burlanda de maíz a China