LA BOLSA DE CEREALES PREVÉ PRECIPITACIONES

La perspectiva agroclimática de la semana que va del 5 al 12 de enero en Argentina anuncia lluvias. La semana próxima habría precipitaciones más intensas.

LA BOLSA DE CEREALES PREVÉ PRECIPITACIONES

 

De acuerdo a las previsiones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el período citado comenzará con la entrada de vientos del sector nordeste haciendo subir nuevamente la temperatura en toda el área agrícola nacional.


 

Paralelamente comenzará el paso de un frente de tormenta que recorrerá el área agrícola nacional de sudoeste a nordeste, provocando precipitaciones a largo de su recorrido.


 

El informe marcó que durante el lapso abarcado por esta perspectiva, las precipitaciones se concentrarán en el noroeste, centro y sudeste del área agrícola nacional. Y que es probable que en la perspectiva siguiente (13 al 20 de Enero) las lluvias se extiendan hacia el nordeste con lluvias hasta muy abundantes en oeste del NOA y el nordeste de Cuyo, con varios núcleos de tormentas severas localizadas (más de 100 mm) con riesgo de granizo y vientos.


 

La mayor parte de Cuyo observará precipitaciones moderadas a escasas (menos de 10 mm), con focos de valores moderados (10 a 25 mm); La mayor parte de la Región del Chaco, la mayor parte de la Mesopotamia, el norte de Córdoba y el norte y el centro de Santa Fe observarán precipitaciones escasas (menos de 10 mm), con focos de valores moderados (10 a 25 mm)


 

El norte de San Luis, el centro y el norte de Córdoba, el sur de Santa Fe, el extremo sur de Entre Ríos y la mayor parte de Buenos Aires observarán precipitaciones abundantes (25 a 75 mm), con focos de valores moderados (10 a 25 mm) y focos de tormentas localizadas severas (más de 100 mm) con granizo y vientos.


 

El sur de Córdoba, el extremo nordeste de La Pampa y la mayor parte de Buenos Aires observarán precipitaciones moderadas (10 a 25 mm); la mayor parte de La Pampa y el sudoeste de Buenos Aires observarán precipitaciones escasas (menos de 10 mm).


 

Hacia el final de perspectiva los vientos del sur arribarán al sur de la Región, trayendo aire fresco, mientras que el norte seguirá bajo la influencia de los vientos cálidos del trópico.


 

Cómo sigue


 

Es probable que al comienzo de la perspectiva siguiente (13 al 20 de enero) las lluvias se extiendan hacia el nordeste del área agrícola nacional.


 

La mayor parte del NOA, la mayor parte de la Región del Chaco, el norte de Santa Fe y la mayor parte de la Mesopotamia observarán precipitaciones abundantes a muy abundantes (25 a 75 mm) con núcleos de tormentas severas localizadas (más de 100 mm), con riesgo de granizo y vientos.


 

El norte de Córdoba, el centro de Santa Fe y el sur de Entre Ríos observarán precipitaciones moderadas (10 a 25 mm).


 

El resto del área agrícola nacional observará precipitaciones escasas.


 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura