LA BOLSA DE CEREALES PREVÉ PRECIPITACIONES

La perspectiva agroclimática de la semana que va del 5 al 12 de enero en Argentina anuncia lluvias. La semana próxima habría precipitaciones más intensas.

LA BOLSA DE CEREALES PREVÉ PRECIPITACIONES

 

De acuerdo a las previsiones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el período citado comenzará con la entrada de vientos del sector nordeste haciendo subir nuevamente la temperatura en toda el área agrícola nacional.


 

Paralelamente comenzará el paso de un frente de tormenta que recorrerá el área agrícola nacional de sudoeste a nordeste, provocando precipitaciones a largo de su recorrido.


 

El informe marcó que durante el lapso abarcado por esta perspectiva, las precipitaciones se concentrarán en el noroeste, centro y sudeste del área agrícola nacional. Y que es probable que en la perspectiva siguiente (13 al 20 de Enero) las lluvias se extiendan hacia el nordeste con lluvias hasta muy abundantes en oeste del NOA y el nordeste de Cuyo, con varios núcleos de tormentas severas localizadas (más de 100 mm) con riesgo de granizo y vientos.


 

La mayor parte de Cuyo observará precipitaciones moderadas a escasas (menos de 10 mm), con focos de valores moderados (10 a 25 mm); La mayor parte de la Región del Chaco, la mayor parte de la Mesopotamia, el norte de Córdoba y el norte y el centro de Santa Fe observarán precipitaciones escasas (menos de 10 mm), con focos de valores moderados (10 a 25 mm)


 

El norte de San Luis, el centro y el norte de Córdoba, el sur de Santa Fe, el extremo sur de Entre Ríos y la mayor parte de Buenos Aires observarán precipitaciones abundantes (25 a 75 mm), con focos de valores moderados (10 a 25 mm) y focos de tormentas localizadas severas (más de 100 mm) con granizo y vientos.


 

El sur de Córdoba, el extremo nordeste de La Pampa y la mayor parte de Buenos Aires observarán precipitaciones moderadas (10 a 25 mm); la mayor parte de La Pampa y el sudoeste de Buenos Aires observarán precipitaciones escasas (menos de 10 mm).


 

Hacia el final de perspectiva los vientos del sur arribarán al sur de la Región, trayendo aire fresco, mientras que el norte seguirá bajo la influencia de los vientos cálidos del trópico.


 

Cómo sigue


 

Es probable que al comienzo de la perspectiva siguiente (13 al 20 de enero) las lluvias se extiendan hacia el nordeste del área agrícola nacional.


 

La mayor parte del NOA, la mayor parte de la Región del Chaco, el norte de Santa Fe y la mayor parte de la Mesopotamia observarán precipitaciones abundantes a muy abundantes (25 a 75 mm) con núcleos de tormentas severas localizadas (más de 100 mm), con riesgo de granizo y vientos.


 

El norte de Córdoba, el centro de Santa Fe y el sur de Entre Ríos observarán precipitaciones moderadas (10 a 25 mm).


 

El resto del área agrícola nacional observará precipitaciones escasas.


 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza