El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

En junio pasado, la liquidación de divisas de la agroexportación fue de U$S3706 millones, un 87% mayor en relación al mismo mes de 2024 y un incremento del 21% en relación a mayo de 2025, cuando ingresaron U$S3054 millones.

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

Esta cifra lleva a un acumulado anual en 2025 de US$15.419.643 que, comparado al 2024, significó una suba entre enero a junio del 40%. Así lo informaron en la Cámara de la Industria Aceitera de la República (Ciara) y el Centro Exportadores de Cereales (CEC).

Según la entidad, este importante ingreso de divisas del mes de junio “es el resultado de la finalización de la reducción de los Derechos de Exportación (DEX), bajo el decreto 38/25 que venció el día 30 de junio y únicamente fueron renovados para trigo y cebada”.

Para Gustavo Idígoras, presidente de Ciara-CEC, “junio ha sido el mejor mes del año”.

“La agroexportación ha generado divisas por un 40% superior al año pasado gracias a la fuerte decisión de ventas de los productores incentivados por la baja de retenciones”, dijo.

En este contexto, en Ciara-CEC detallaron que el ingreso mensual de divisas, transformadas en pesos, es el mecanismo que permite seguir comprando granos a los productores al mejor precio posible.

“La liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados, ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial”, dijeron.

“La mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con bastante antelación a la exportación, anticipación que ronda los 30 días en el caso de la exportación de granos y alcanza hasta los 90 días en el caso de la exportación de aceites y harinas proteicas. Esa anticipación depende también del momento de la campaña y del grano de que se trate, por lo que no existen retrasos en la liquidación de divisas”, agregaron.

Fuente: Diario La Nación

 

Volver

Otras Novedades

12/11/2025

Oportunidad para la Argentina la carne atraviesa una época de oro con precios cerca de los máximos

12/11/2025

Avalancha de usados desde tomógrafos a tractores, los bienes importados copan el país

12/11/2025

Continuidad. Carlos Castagnani fue reelecto presidente de CRA y Lucas Magnano seguirá al frente de Coninagro

12/11/2025

Medida el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en Buenos Aires, Río Negro y Entre Ríos por inundaciones y otros fenómenos climáticos

12/11/2025

Las exportaciones de carne vacuna siguen creciendo. Según datos de Senasa, en octubre alcanzaron el nivel más alto del año y establecieron un nuevo récord mensual

12/11/2025

El INTA se reactiva y retoma el plan de ajuste: Tras meses de inactividad, el Consejo Directivo volvió a reunirse y echó mano al proyecto de retiros voluntarios y venta de tierras frustrado en el Congreso

11/11/2025

Tenía 140 empleados decretaron la quiebra de la controlante de la láctea La Suipachense

11/11/2025

Agritechnica 2025 fuerte presencia argentina en una de las ferias más importantes del mundo

11/11/2025

La soja 2025/26 recuperó posiciones luego de un intento de licuar el impacto de la implementación del régimen de suspensión de retenciones

11/11/2025

Gente que va para adelante. Brasil se prepara para comenzar a exportar sorgo y burlanda de maíz a China