El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

El primer día del aumento de derechos de exportación no hubo mayores sorpresas en el mercado disponible de soja cámara, pero las industrias mostraron apetito por originar mercadería.

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

Este lunes, con el regreso de los derechos de exportación del 33,0% para el poroto y del 31,0% para harina y aceite de soja, los exportadores no mostraron mayor interés en mejorar ofertas, tal como venía sucediendo en los últimos días.

Sin embargo, las fábricas aceiteras –tomando la referencia del poroto entregado en el norte del Gran Rosario– mejoraron precios para abonar un promedio de 332.663 $/tonelada (274,2 u$s/tonelada) con el propósito de captar soja, según datos de la plataforma Sio Granos.

Se trata de un valor superior a la capacidad de pago de la industria, lo que se explica por el hecho de que el colosal volumen registrado en las últimas jornadas –con el propósito de aprovechar la rebaja impositiva vigente hasta ayer– se encuentra desajustado de la posición compradora de las fábricas.

En el presente mes de junio la industria registró Declaraciones Juradas de Ventas Externas (DJVE) por 3,37 millones de toneladas de harina de soja, que son equivalente a una molienda de poroto del orden de 4,2 millones. Se trata del doble de los compromisos de embarques generados por la exportación para ese mismo mes.

El dato es que también deben cumplir con 1,52 y 147 millones de toneladas de embarques de harina de soja para los meses de agosto y septiembre respectivamente, mientras que en el caso del aceite de soja tales cifras son de 360.708 y 412.112 toneladas en ambos meses.

Si bien hubo ventas masivas de soja por parte de los productos y con precio hecho en las últimas dos semanas, las mismas no lograron aún cubrir las DJVE comprometidas por la industria, que ahora debe gestionar la originación interna con premura, especialmente porque Paraguay ingresó en la “temporada comercial” baja de soja, lo que implica que la oferta proveniente del país vecino comenzará a mermar en lo sucesivo.

El impacto del nuevo esquema tributario sí impacto fuerte en el mercado de futuros de Soja Rosario del mercado A3, donde los precios de todas las posiciones 2024/25 cayeron a contramano de la tendencia alcista que se registró en Chicago, EE.UU. (CME Group). La posición Soja Julio 2025 es la que más sufrió, mientras que en las posteriores la caída del precio fue menos violenta.

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento

18/09/2025

Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica

18/09/2025

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

17/09/2025

Pagan hasta US$4 millones el nuevo perfil inversor que irrumpió en una provincia

17/09/2025

Está paralizada advierten que dejó de producir para el mercado interno una industria con 20 años en el país

17/09/2025

Trámite simple cómo pedir los beneficios de la emergencia agropecuaria

17/09/2025

Avance la venta de soja está por encima del ritmo del año pasado