Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

La presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Andrea Sarnari calificó como “muy positiva” la reciente reunión que la Mesa de Enlace mantuvo con el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, porque: “Pudimos hablar sobre el problema de las retenciones agropecuarias, un tema que no es nuevo para el Gobernador ni para nosotros, que lo hemos trabajado con los mandatarios de la Región Centro”, detallo.

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

La Mesa de Enlace viene realizando una serie de reuniones con los gobernadores de la Región Centro, con quienes abordaron el problema de los Derechos de Exportación, además de tratar temas de infraestructura, entre otras cuestiones pendientes.

“Este tema ya lo hemos trabajado con los gobernadores de la  Región Centro, nos apoyaron y están del lado nuestro, peleando para que no  suban la retenciones en enero, cuando la Ley de Bases propuso un alza de estos derechos de exportación y es un actor importante a la hora de  entender que significan las retenciones “, explicó Sarnari.

El diálogo con la principal referente de la Federación Agraria Argentina (FAA), se concretó este sábado en el programa Agroindustria en Foco que se emite por AM 1220, Eco Medios, horas antes de que las retenciones a maíz, soja y girasol volvieran a sus aranceles anteriores a la publicación del Decreto 439/25.

Así el poroto de la soja pasó  a tributar el 33%, el aceite de soja el 31%, mientras que el maíz y el sorgo quedaron  en el 12%, en tanto que el girasol volvió  a  tributa 5,5%. Trigo y cebada quedaron en el 9,5%.

“Las medidas gremiales uno no las tiene que descartar porque están dentro de nuestro accionar, esto lo debemos tener en claro”

En la reunión que Sarnari mantuvo junto a los referentes de la Mesa de Encale, comentó que “también ´  conversamos sobre el iNTA, territorialidad que tiene en cada región y además nos interesa saber cómo ven los gobernadores èrcoiben e intercambian acciones con  el  INTA. Este fue un trema de trabajo que incluimos en la agenda de Frigerio”, agregó Sarnaria.

En el encuentro, explicó la presidente de la FAA, también: “Hablamos de infraestructura, los caminos rurales en Entre Ríos están con serios problemas de infraestructura, de conectividad, de educación rural”.

En el momento en que la Mesa de Enlace se encontraba reunida  con el mandatario entrerriano,  se conocía el anuncio del presidente Javier Milei  de retomar los aranceles vigentes hasta el 31 de enero de este año con lo que la soja volvió a sus anteriores aranceles.

En ese sentido, Sarnario destaco que “la verdad se pierde una oportunidad y, necesitamos cosas que nos incentiven y que no desmotiven al producción y, esto no es una buena noticia, no es oportuna”

“Nosotros planteamos en Enero, cuando nos reunimos con el Ministro Luis Caputo, le aclaramos que nosotros necesitamos medidas que nos motiven, no que nos desmotive. No es una buena noticia, ni oportuna”, amplió Sarnari.

Con respecto al efecto de las retenciones, la titular del FAA recordó que: “Le aclaramos al ministro Caputo que La transitoriedad no sirve, las retenciones  deben  tener fecha de vencimiento,   no sé puede seguir discutiendo sobre la suba o la baja e estos aranceles, esto es lo peor que tiene, es una medida que no tiene incentivos y además nos genera grandes problemas económicos, porque comenzamos sembrar con una retención y cosechamos con otra. Uno no puede estar pensando en el humor o en las necesidades de los gobiernos de turno, eso nos vienen pasando desde hace más de 20 años”, amplió la líder federada.

“Lo primero que necesitamos es previsibilidad, después necesitamos que nos las bajen hasta que desaparezcan, una rebaja gradual, es el camino que deberían haber empezado a transitar en enero y,  es lo primero que le dijimos al Ministro. No nos sirve la transitoriedad”, amplió

Sin embargo, más allá del descontento de los productores, la referente federada, luego de recordar que: “Nosotros pagamos retenciones ganemos o perdamos plata. En otras palabras se nos va mal en una cosecha de soja, igual pagamos retenciones, aunque perdamos plata o, se nos inunde el campo, haya sequía o lo que fuere”

Respecto de la posibilidad de una escalada de protestas por parte de los productores, Sarnari aclaro que “las medidas gremiales uno no las tiene que descartar porque están dentro de nuestro accionar, esto lo debemos tener en claro. Siempre tenemos alguna herramienta  como movilizarnos, pero entendemos que la población agropecuaria no está en esa sintonía, pero el reclamo hay que hacerlo y seguir buscando herramientas

Fuente: Noticias Agropecuarias 

Volver

Otras Novedades

12/11/2025

Oportunidad para la Argentina la carne atraviesa una época de oro con precios cerca de los máximos

12/11/2025

Avalancha de usados desde tomógrafos a tractores, los bienes importados copan el país

12/11/2025

Continuidad. Carlos Castagnani fue reelecto presidente de CRA y Lucas Magnano seguirá al frente de Coninagro

12/11/2025

Medida el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en Buenos Aires, Río Negro y Entre Ríos por inundaciones y otros fenómenos climáticos

12/11/2025

Las exportaciones de carne vacuna siguen creciendo. Según datos de Senasa, en octubre alcanzaron el nivel más alto del año y establecieron un nuevo récord mensual

12/11/2025

El INTA se reactiva y retoma el plan de ajuste: Tras meses de inactividad, el Consejo Directivo volvió a reunirse y echó mano al proyecto de retiros voluntarios y venta de tierras frustrado en el Congreso

11/11/2025

Tenía 140 empleados decretaron la quiebra de la controlante de la láctea La Suipachense

11/11/2025

Agritechnica 2025 fuerte presencia argentina en una de las ferias más importantes del mundo

11/11/2025

La soja 2025/26 recuperó posiciones luego de un intento de licuar el impacto de la implementación del régimen de suspensión de retenciones

11/11/2025

Gente que va para adelante. Brasil se prepara para comenzar a exportar sorgo y burlanda de maíz a China