CEREALES: BAJAS PARA LOS GRANOS EN CHICAGO

La apreciación del dólar frente al euro motivó las pérdidas; incertidumbre en la UE.

CEREALES: BAJAS PARA LOS GRANOS EN CHICAGO

 

Al menos para los operadores de Chicago, la sequía que afecta amplias zonas productoras de granos gruesos de la Argentina y del sur de Brasil quedó ayer en segundo plano y dejó paso otra vez a la crisis financiera de la zona euro, que provocó bajas importantes sobre los precios de la soja, el maíz y el trigo. Luego de casi tres semanas de calma, la incertidumbre que rodea la economía de la Unión Europea impulsó la caída generalizada de los principales indicadores bursátiles globales y la venta de contratos de materias primas por parte de los fondos de inversión.


 

El indicador más relevante para el mercado estadounidense de granos fue la relación dólar/euro, que ayer pasó de 1,2944 a 1,2787, tornando menos competitiva la producción agrícola de los Estados Unidos en el mercado exportador.


 

Tras el cierre de los negocios, las pizarras de la Bolsa de Chicago mostraron bajas de US$ 7,44 y de 7,72 sobre los contratos enero y marzo de la soja, cuyos ajustes fueron de 441,39 y de 444,23 dólares por tonelada.


 

En el caso del maíz, las posiciones marzo y mayo perdieron US$ 5,91 y 6,01, mientras que sus ajustes resultaron de 253,33 y de 256,48 dólares por tonelada.


 

La caída del valor del petróleo, que pasó de 103,22 a 101,81 dólares por barril, acentuó la tónica bajista de las cotizaciones de la soja y del maíz. Lo mismo ocurrió con algunos pronósticos de lluvias para la semana próxima sobre las zonas afectadas por la sequía en América del Sur.


 

Acerca del trigo, la posición diciembre en Chicago y en Kansas retrocedió US$ 7,63 y 10,29, en tanto que sus ajustes resultaron de 231,21 y de 252,06 dólares por tonelada, respectivamente.


 

Mercado doméstico


 

En el mercado disponible local, la soja se negoció ayer en baja, dado que las fábricas ofrecieron 1255 pesos por tonelada de la oleaginosa sobre Timbúes, San Martín, San Lorenzo, Ricardone, Villa Gobernador Gálvez y sobre General Lagos, 15 pesos menos que anteayer. En Bahía Blanca y en Necochea los exportadores propusieron $ 1060 por tonelada, $ 20 por debajo del valor vigente el miércoles.


 

La soja de la próxima cosecha se negoció a US$ 291 en Bahía Blanca y a US$ 286 en Necochea, con quitas de 9 dólares. En la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) no hubo ofertas abiertas por soja nueva, pero hubo rumores de negocios concertados en US$ 290 por tonelada, es decir, 10 dólares por debajo del cierre de anteayer.


 

El cierre también fue negativo en el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), donde las posiciones enero y mayo de la soja retrocedieron US$ 5 y 6,90, mientras que sus ajustes fueron de US$ 302,50 y de 297,30.


 

Sin el interés de las jornadas anteriores, por maíz con entrega en febrero sobre San Martín los exportadores pagaron ayer US$ 175 por tonelada, sin cambios.


 

Por maíz de la próxima cosecha, con descarga entre mayo y junio sobre San Martín, los interesados ofrecieron hasta US$ 185 por tonelada, US$ 3 más que anteayer. En cambio, para el período mayo/julio el cereal se cotizó a US$ 180 en San Martín y en Arroyo Seco, con una merma de 5 dólares. La caída fue de US$ 10 en Bahía Blanca, donde los interesados propusieron 180 dólares.


 

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que los consumos pagaron ayer $ 720 por tonelada de maíz en Coronel Brandsen, Capilla del Señor y en Gualeguay. En Baradero la demanda ofreció US$ 160 por maíz con entrega en febrero y US$ 165 por cereal para el bimestre marzo/abril.


 

En el Matba, las posiciones abril y julio del maíz bajaron US$ 4 y 4,70, mientras que sus ajustes fueron de 179,50 y de 182,80 dólares.


 

Respecto del trigo, los exportadores ofrecieron US$ 150 por cereal con entrega entre el 15 de marzo y el 15 de abril en Punta Alvear y en General Lagos, US$ 5 más que anteayer. En Necochea, en cambio, el trigo bajó US$ 10 y se cotizó a US$ 140. Sin cambios terminó el cereal en Bahía Blanca, donde los interesados propusieron US$ 150. En el Matba, el contrato marzo perdió US$ 1,10 y cerró con un ajuste de US$ 155,30.


 

El girasol se cotizó a $ 1200 en Rosario, con una baja de $ 20, y a $ 1105 en Necochea, con una merma de $ 10.


 

Fuente: La Nación, Agrositio.

 

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza