Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

A Javier Milei, es evidente, le faltan muchas cosas por aprender, especialmente en el arte de la diplomacia. Quedó claro hoy cuando, en la cumbre de presidentes del Mercosur, bregó porque ese bloque comercial sea cada vez más libre y no ponga obstáculos al comercio.

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

 Debería alguien de la Cancillería haberle advertido que a Itamaraty, la Cancillería brasileña, no se le escapa nada. Y así fue porque al rato el presidente de Brasil, Lula Da Silva, retrucó pidiendo la liberalización entonces del mercado de azúcar dentro del Mercosur.

Nada más y nada menos. Seguramente Milei no tenga demasiada idea de que desde que nació el Mercosur, la Argentina aplica una excepción del arancel 0 al sector azucarero, porque de lo contrario el monstruo azucarero que habita en Brasil, principal productor y exportador mundial de ese cultivo, arrasaría en un santiamén con los cañaverales de Tucumán, Jujuy y Salta.

“El Mercosur, actualmente, tiene obstáculos que superar, como la inclusión de los sectores automotriz y azucarero en nuestra unión aduanera. Posponer esta tarea significa sacrificar el potencial estratégico del bloque en la producción de vehículos eléctricos y biocombustibles”, expresó el mandatario brasileño frente a los jefes de Estado de los países miembros, en clara respuesta a las palabras de Milei. ¿Querías libertad? ¿Empecemos por casa? Sería la traducción de la jugada de Lula.

 

Frente a este cruce, todo el sector azucarero local saltó horrorizado con la posibilidad. Porque si Milei dice respetar a rajatabla las ideas libertarias, debería contestar favoráblemnete a la propuesta de Lula.

 “La intención manifestada por el presidente de Brasil de incorporar el libre comercio de azúcar en el ámbito del Mercosur resulta inadmisible para el sector azucarero argentino en su conjunto, por cuanto, de concretarse, significaría un grave perjuicio para la economía del NOA al tener que competir en condiciones muy desiguales con la producción de Brasil, que viene de largos años de subsidios”, señaló un comunicado firmado por todo el mundo, al menos el mundo azucarero local.

El Centro Azucarero argentino, las diversas entidades de cañeros de Tucuman, los cañeros independientes de Salta Y Jujuy, todos se apuraron a firmar…

En sus argumentos en contra de una liberalización del comercio, el sector recordó que “el objetivo del Plan Proálcool (Programa Nacional do Álcool), implementado por Brasil en 1975, fue sustituir parcialmente las importaciones de combustibles mediante la producción y uso masivo de etanol derivado de caña de azúcar. El programa implicó décadas de subsidios directos e indirectos, financiamiento estatal a tasas preferenciales, incentivos fiscales y precios regulados, generando una estructura productiva fuertemente apalancada por el sector público”.

 

“Las consecuencias de estas políticas incluyen la creación de una capacidad productiva excedente sostenida artificialmente; la acumulación de capital y tecnología en el sector, que no hubiera sido posible sin la intervención estatal y la generación de un mercado cautivo y protegido, con acceso prioritario de la caña al mercado energético interno y con subsidios cruzados entre el azúcar y el etanol”, agregó el comunicado.

En ese contexto, la cadena defendió que el azúcar siga siendo un producto protegido en el marco del Mercosur, como hasta ahora. “La política seguida por nuestro país busca evitar los impactos de la competencia desleal, que implicaría el ingreso de un producto subsidiado durante décadas y con ventajas acumuladas artificialmente, en claro perjuicio de la competitividad y sostenibilidad de la industria local, que opera sin subsidios equivalentes y que constituye un instrumento de desarrollo y equilibrio territorial”, se indicó con temor a un nuevo escenario.

Fuente: Bichos de Campo

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio