El invierno se modera en lo térmico y las lluvias siguen escasas

Al inicio de la perspectiva agroclimática para la semana del 9 al 16 de julio en Argentina, se completará el paso del frente que hizo su entrada en los días precedentes, provocando lluvias ligeras a nulas en la mayor parte del área agrícola del Cono Sur

El invierno se modera en lo térmico y las lluvias siguen escasas

Detrás del frente, se producirá una moderada entrada de aire polar, causando temperaturas bajo lo normal en la mayor parte del área agrícola, con heladas generales en todo el oeste del área agrícola, y heladas localizadas en el centro del NOA y el centro de Cuyo.

Los vientos del Trópico retornarán rápidamente, manteniendo su dominio desde mediados a finales de la perspectiva, logrando avanzar hasta el centro del área agrícola, produciendo temperaturas levemente sobre lo normal, con focos de calor intenso sobre su extremo norte, mientras el oeste y el sur continuarán bajo la influencia de vientos polares, experimentando registros dentro del rango estacional.

El informe semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires con el detalle por regiones es el siguiente:

Comienzo

• La mayor parte del área agrícola del Cono Sur observará registros ligeros a nulos.
• Sólo el noroeste de Córdoba y sus zonas aledañas y el sudoeste de Buenos Aires y alrededores observarán algunas precipitaciones moderadas a escasas.
• La Cordillera Sur observará precipitaciones moderadas a abundantes y nevadas, que se extenderán sobre el norte de la Patagonia y el sur de Cuyo, llegando hasta el sudoeste de la Región Pampeana.

Fresco

• Las zonas serranas y cordilleranas del oeste del NOA y el oeste de Cuyo observarán temperaturas mínimas inferiores a 0°C con heladas generales.
• El centro del NOA, el centro de Cuyo observarán temperaturas mínimas bajo 5°C con heladas localizadas.
• El sudoeste de Córdoba y zonas aledañas, el centro y el este de Buenos Aires, el sudeste de Entre Ríos y la mayor parte del Uruguay observarán temperaturas mínimas bajo 10 °C con leve riesgo de heladas localizadas.
• El resto del área agrícola registrará mínimas sobre 10 °C, sin riesgo de heladas, con valores mayores en su porción centro-norte.

Templado

• El este del NOA, el oeste y el centro del Paraguay, gran parte de la Región del Chaco, y el nordeste de la Región Pampeana observarán temperaturas máximas superiores a 25°C, con registros superiores en su extremo norte.
• El centro del NOA, el este de Cuyo, la Región Oriental del Paraguay, la mayor parte de la Mesopotamia, el norte y el centro de la Región Pampeana observarán temperaturas máximas entre 20 y 25°C, con focos con valores inferiores.
• El oeste del NOA, el oeste de Cuyo y el sur de la Región Pampeana observarán temperaturas máximas inferiores a 20°C, con focos con valores menores hacia las zonas serranas y cordilleranas del oeste.

Fuente: Noticias Agropecuarias 

Volver

Otras Novedades

12/11/2025

Oportunidad para la Argentina la carne atraviesa una época de oro con precios cerca de los máximos

12/11/2025

Avalancha de usados desde tomógrafos a tractores, los bienes importados copan el país

12/11/2025

Continuidad. Carlos Castagnani fue reelecto presidente de CRA y Lucas Magnano seguirá al frente de Coninagro

12/11/2025

Medida el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en Buenos Aires, Río Negro y Entre Ríos por inundaciones y otros fenómenos climáticos

12/11/2025

Las exportaciones de carne vacuna siguen creciendo. Según datos de Senasa, en octubre alcanzaron el nivel más alto del año y establecieron un nuevo récord mensual

12/11/2025

El INTA se reactiva y retoma el plan de ajuste: Tras meses de inactividad, el Consejo Directivo volvió a reunirse y echó mano al proyecto de retiros voluntarios y venta de tierras frustrado en el Congreso

11/11/2025

Tenía 140 empleados decretaron la quiebra de la controlante de la láctea La Suipachense

11/11/2025

Agritechnica 2025 fuerte presencia argentina en una de las ferias más importantes del mundo

11/11/2025

La soja 2025/26 recuperó posiciones luego de un intento de licuar el impacto de la implementación del régimen de suspensión de retenciones

11/11/2025

Gente que va para adelante. Brasil se prepara para comenzar a exportar sorgo y burlanda de maíz a China