Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

El mercado argentino de futuros agrícolas sigue mostrando señales propias de un mercado “manoseado” por el gobierno de turno al reflejar valores que operan con una dinámica divorciada del contexto internacional.

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

 Los precios de los cereales y la soja en el CME Group (“Chicago”) siguieron cayendo este martes en línea con el relanzamiento de la “guerra comercial” propuesta por el presidente Trump contra naciones que son grandes socias comerciales de EE.UU.

Ese descalabro, sin embargo, se reflejó sólo en parte en el mercado de futuros argentinos A3, dado que el contrato Maíz Rosario Julio 2025 terminó hoy en 171,5 u$s/tonelada con una suba intradiaria de un dólar por tonelada, mientras que la posición equivalente de Soja Rosario finalizó en 264,1 u$s/tonelada con una suba de 0,3 u$s/tonelada.

En los contratos de Soja Rosario también zafó de la caída generalizada la posición Enero 2026, que terminó con un precio promedio de 287,4 u$s/tonelada, un nivel casi similar al del día previo.

Tales desajustes se explican porque, luego de la suba libertaria de derechos de exportación aplicada el pasado 1 de julio, las órdenes de venta de maíz y fundamentalmente de soja por parte de los productores argentinos pasaron a una fase de “hibernación”, donde sólo se vende grano a cuentagotas, lo justo y necesario para pagar cuentas.

No se trata de ninguna sorpresa, ya que en otras oportunidades incrementos tributarios combinados con turbulencias cambiarias activaron el “modo defensivo” en el grueso de los productores argentinos, que consideran a la soja como la “moneda” más segura por resguardarse ante la incertidumbre (además de ser, en muchas situaciones, el medio de pago de los arrendamientos agrícolas).

Si bien en lo inmediato tanto la exportación como la industria aceitera están bien abastecidos de soja, conociendo el mercado, los originadores de mercadería saben que no conviene “tensar mucho la cuerda” porque el tiempo pasa y el stock en algún momento se acaba, mientras que el flujo de negocios debe seguir su curso.

Los registros oficiales muestran que desde el pasado 1 de julio las ventas de soja se derrumbaron y lo poco que se vende se hace con “precio a fijar”. La contrapartida de ese fenómeno es que se interrumpieron las registraciones de Declaraciones Juradas Externas de Ventas (DJVE) de productos del complejo soja o (y también de maíz).

El período de “sequía comercial” que estamos atravesando dependerá de muchos factores, entre los cuales se encuentran el “aguante” financiero de los productores, la evolución de los precios internacionales, la dinámica cambiaria interna y el complejo panorama político argentino.

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

12/11/2025

Oportunidad para la Argentina la carne atraviesa una época de oro con precios cerca de los máximos

12/11/2025

Avalancha de usados desde tomógrafos a tractores, los bienes importados copan el país

12/11/2025

Continuidad. Carlos Castagnani fue reelecto presidente de CRA y Lucas Magnano seguirá al frente de Coninagro

12/11/2025

Medida el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en Buenos Aires, Río Negro y Entre Ríos por inundaciones y otros fenómenos climáticos

12/11/2025

Las exportaciones de carne vacuna siguen creciendo. Según datos de Senasa, en octubre alcanzaron el nivel más alto del año y establecieron un nuevo récord mensual

12/11/2025

El INTA se reactiva y retoma el plan de ajuste: Tras meses de inactividad, el Consejo Directivo volvió a reunirse y echó mano al proyecto de retiros voluntarios y venta de tierras frustrado en el Congreso

11/11/2025

Tenía 140 empleados decretaron la quiebra de la controlante de la láctea La Suipachense

11/11/2025

Agritechnica 2025 fuerte presencia argentina en una de las ferias más importantes del mundo

11/11/2025

La soja 2025/26 recuperó posiciones luego de un intento de licuar el impacto de la implementación del régimen de suspensión de retenciones

11/11/2025

Gente que va para adelante. Brasil se prepara para comenzar a exportar sorgo y burlanda de maíz a China