La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

Se trata de un acuerdo de Trenes Argentinos Cargas con las empresas exportadoras ACA, Cofco y Viterra firmado en 2023 y ejecutado con el actual Gobierno; en total serán 180 unidades; la inversión supera los US$25 millones en la primera etapa

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

Con el objetivo de ampliar la logística ferroviaria del sector agrícola para acompañar las exportaciones y mejorar el ingreso de divisas, a fines de julio arribarán al puerto de Buenos Aires 90 vagones graneros 0KM procedentes de China. La operación se cristalizó a través de la firma de un acuerdo con las empresas ACA, Cofco, y Viterra. El convenio, precisaron a este medio fuentes de la exportación, se hizo en 2023 con el gobierno de Alberto Fernández y se termina de ejecutar ahora con la administración de Javier Milei. Esta primera etapa, añadieron, implica una inversión superior a los US$25 millones. En 2023 se había informado que era para fortalecer la línea Belgrano.

Según dijeron en Trenes Argentinos Cargas (TAC/BCyL), se trata de la mayor compra desde 2015. Recordaron que en esta oportunidad se concretó gracias a un acuerdo comercial con empresas del agro. Informaron que la compra total fue por 180 unidades, el resto llegará el 25 de agosto próximo.

De esta manera, la empresa estatal sumará en su activo “las 180 tolvas cuya capacidad de transporte es de 65 toneladas cada una". En este sentido, aseguraron que la mitad de ellas ya están embarcadas y apuntaron que el 22 de julio será la fecha de arribo al país. “Las otras 90 ya se encuentran en el puerto fluvial de China a la espera de su salida para la Argentina”, comentaron.

Destacaron que esta adquisición se destinará en su totalidad a “la industria agrícola ya que, en 2024, ese sector productivo tuvo una incidencia muy grande dentro de los productos transportados por Trenes Argentinos Cargas y contabilizó el 63% de los despachos totales”.

“La incorporación de este material rodante se cristalizó a través de la firma con las empresas ACA, Cofco, y Viterra. Mediante este convenio las cerealeras abonaron fletes por adelantado, lo que permitió lanzar la Licitación Nacional e Internacional 20/2023, proceso licitatorio que ganó la empresa China CMEC”, detallaron.

Destacaron que “este esquema de convenio público-privado expone la confianza y sintonía del sector productivo con el transporte de carga por tren, contemplando la logística ferroviaria como un eslabón fundamental del sector".

El acuerdo

En septiembre de 2023, el exministro de Transporte, Diego Giuliano, firmó un acuerdo de anticipo de fletes con Viterra, ACA y Cofco. “Dicho material rodante, que completará cuatro formaciones de 45 vagones de cargas cada una, formará parte de la flota de la línea Belgrano. Las empresas, que invierten a cuenta de futuros fletes, recibirán luego descuentos para poder recuperar su inversión”, se informó en ese momento.

“Los compromisos asumidos representan un incremento del volumen de carga para la línea Belgrano (que recorre centro y norte del país) en 320.000 toneladas anuales, el equivalente a un 11% de lo que transportó durante 2022″, se había detallado. Agregó: “Se estima que, con la incorporación de los vagones y locomotoras se sumen alrededor de 7000 toneladas mensuales de granos originados en la zona productiva entre Chaco y los puertos del Gran Rosario, Santa Fe”.

En detalle, en septiembre de 2023 se indicó que el anticipo de flete para la ampliar la capacidad operativa de TAC era de US$26,62 millones, con US$13,3 millones aportados por Viterra Argentina; US$6,55 millones por parte de ACA y US$6,65 millones de Cofco.

“A cambio del financiamiento TAC se compromete a prestar el servicio de flete por 7000 toneladas mensuales cobrando el 50% de la tarifa vigente al momento del despacho y compensando el 50% restante. Esta modalidad garantiza que la devolución de los anticipos no afecte el flujo de caja ya que la mitad de la tarifa permite solventar los costos directos", se indicó en esa oportunidad.

Según un reporte de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), este año se harán embarques de granos y subproductos por 92,93 millones de toneladas desde las terminales portuarios y la mercadería llegará así: el 76,6% por camión, un 16,3% por ferrocarril y un 7,1% por barcazas.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento

18/09/2025

Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica

18/09/2025

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

17/09/2025

Pagan hasta US$4 millones el nuevo perfil inversor que irrumpió en una provincia

17/09/2025

Está paralizada advierten que dejó de producir para el mercado interno una industria con 20 años en el país

17/09/2025

Trámite simple cómo pedir los beneficios de la emergencia agropecuaria

17/09/2025

Avance la venta de soja está por encima del ritmo del año pasado