NUEVO ESQUEMA PARA EXPORTAR TRIGO: SE ABRIRÁN CUPOS EN UN MES

La prioridad la tendrán los pequeños productores.

NUEVO ESQUEMA PARA EXPORTAR TRIGO: SE ABRIRÁN CUPOS EN UN MES

 

El Gobierno anunció ayer que flexibilizó el sistema de comercialización de trigo, por lo que se eliminaron los cupos de exportación. Una vez reservadas las toneladas necesarias para el consumo interno, se confirmo que se liberará todo el saldo exportable. De esta manera finaliza el régimen del denominado ROE (permiso de exportación) que había impuesto en 2006 el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.


 

El acuerdo básicamente es el resguardo de los primeros 7 millones de toneladas que necesita la Argentina para su administración interna. Todo el excedente va a estar a total disposición para que los productores puedan realizar la comercialización de la forma que ellos quieran”, dijo a la prensa el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, al salir de la reunión con Moreno en Comercio Interior, y de la que participaron más de 80 empresarios de toda la cadena comercial del trigo, bolsas, cámaras y las cooperativas de pequeños productores.


 

Con el nuevo esquema comercial, el Gobierno busca evitar que los productores cobren por los granos una cifra inferior a la estipulada oficialmente para el trigo. Los agricultores denunciaban que los cupos impedían la competencia entre los exportadores y los molineros, lo que los obligaba a vender su mercadería a un menor valor. La situación generó importantes manifestaciones de los ruralistas y la crítica constante al Gobierno.


 

El nuevo esquema entrará el 31 de enero, una vez que los productores completen las declaraciones juradas que indiquen la cantidad de trigo disponible. La liberación total de la producción tendrá lugar una vez estimada con precisión la producción, que suele concluir en las últimas semanas de enero o las primeras de febrero. En el caso de un remanente, habrá una nueva apertura el 28 de febrero. En este sentido, Yauhar estimó que la cosecha de trigo del ciclo 2011/12, cuya recolección está cerca de finalizar, alcanzará un nivel de entre 13 y 14 millones de toneladas. «Las pautas han sido las conversadas con los distintos sectores: armamos un esquema que le permita al Estado facilitar el control (de la venta interna y exterior) a través de las declaraciones juradas que deberá presentar el productor ante la Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno (UCESCI)», indicó Yauhar.


 

Afirmó además que con este nuevo esquema el Gobierno y el sector agropecuario se acercaron “muchísimo a la solución que habían planteado todos los sectores en los últimos años” y advirtió que en este nuevo sistema “tratamos de priorizar en este esquema al pequeño y mediano productor”.


 

Por lo pronto, se está elaborando un borrador de declaración jurada para todos los actores del sector que le permitirá al Ministerio de Agricultura disponer de la apertura comercial en enero y febrero con una opción de un tercer momento en los meses de agosto y septiembre de acuerdo con el stock.


 

De la misma manera, el Gobierno prevé realizar un cambio similar en la comercialización de maíz, actualmente en plena siembra, aunque recién sería anunciado el mes próximo, según una fuente del Ministerio de Agricultura.


 

El nuevo esquema fue presentado a los empresarios sin que tuvieran la posibilidad de leerlo, tan es así que varios de los asistentes, que prefirieron no dar a conocer su identidad, tenían dudas respecto de la consistencia técnica del esquema, aunque todos firmaron.


 

Fuente: Ámbito Financiero, Punto Biz.


 

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura