Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del rump & loin (lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados).

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación informa que Argentina ejecutó el total de la cuota Hilton a la Unión Europea con 29.350,4 toneladas exportadas para el ciclo 2024/2025, que finalizó el 30 de junio pasado. Cabe recordar que el monto total habilitado para la UE es de 29.389 toneladas.


En esa línea, si sumamos las toneladas exportadas al Reino Unido el total asciende a 29.461,4 de una cuota original de 29.500 toneladas, dividida tras el proceso del Brexit.

Los principales destinos de la carne argentina continúan siendo Alemania y Países Bajos, seguidos por Italia, España, Grecia y Portugal. Dicha información ya se encuentra disponible, con actualización mensual, en la plataforma de la Ventanilla Única de Comercio Exterior de Argentina (
www.vuce.gob.ar), donde además se pueden consultar por posición arancelaria todos los productos sujetos a cuotas con preferencia de ingreso a determinados mercados externos.

Por otro lado, ya se distribuyó también el cupo arancelario para el ciclo comercial 2025/2026, que comenzó a operar a partir del 1 de julio. En total 69 empresas resultaron beneficiarias, entre establecimientos frigoríficos y grupos de productores exportadores, sumando a 7 nuevos participantes para este período.

A la fecha, Argentina ya ejecutó un 8,5% del total de dicha cuota, con precios promedios que continúan en torno a los 18.000 USD/t.

La Cuota Hilton es un contingente arancelario de exportación de carne vacuna sin hueso de alta calidad y valor que la Unión Europea otorga a países productores y exportadores de carnes, con una preferencia arancelaria del 20%. Argentina es beneficiaria del 44% de la cuota global concedida por la Unión Europa; los demás países beneficiarios de la cuota son Estados Unidos y Canadá (17%), Brasil (15%), Australia (11%), Uruguay (10%), Nueva Zelanda (2%) y Paraguay (1%).

Fuente: Prensa Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca 

Volver

Otras Novedades

12/11/2025

Oportunidad para la Argentina la carne atraviesa una época de oro con precios cerca de los máximos

12/11/2025

Avalancha de usados desde tomógrafos a tractores, los bienes importados copan el país

12/11/2025

Continuidad. Carlos Castagnani fue reelecto presidente de CRA y Lucas Magnano seguirá al frente de Coninagro

12/11/2025

Medida el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en Buenos Aires, Río Negro y Entre Ríos por inundaciones y otros fenómenos climáticos

12/11/2025

Las exportaciones de carne vacuna siguen creciendo. Según datos de Senasa, en octubre alcanzaron el nivel más alto del año y establecieron un nuevo récord mensual

12/11/2025

El INTA se reactiva y retoma el plan de ajuste: Tras meses de inactividad, el Consejo Directivo volvió a reunirse y echó mano al proyecto de retiros voluntarios y venta de tierras frustrado en el Congreso

11/11/2025

Tenía 140 empleados decretaron la quiebra de la controlante de la láctea La Suipachense

11/11/2025

Agritechnica 2025 fuerte presencia argentina en una de las ferias más importantes del mundo

11/11/2025

La soja 2025/26 recuperó posiciones luego de un intento de licuar el impacto de la implementación del régimen de suspensión de retenciones

11/11/2025

Gente que va para adelante. Brasil se prepara para comenzar a exportar sorgo y burlanda de maíz a China