Tras el aluvión de registros llega el momento de pensar en el precio de la soja

En la última semana de junio, los exportadores registraron ventas (DJVE’s) al nivel de retenciones en baja todavía vigentes para esa fecha, cuya prórroga tuvo su vencimiento el día 30.

Tras el aluvión de registros llega el momento de pensar en el precio de la soja

Esto les permitiría a los exportadores mejorar sus precios de compra, versus la opción de la vuelta a las retenciones anteriores. A partir del 1° de julio el poroto de soja volvió al 33% (versus 26%) y en el caso del aceite y la harina de soja al 31% (24,5%).

En la página oficial de la Secretaría de Agricultura, en la sección Registro de DJVE para granos y subproductos, al 8 de Julio, analizamos las declaraciones juradas de ventas de los principales productos de exportación de la argentina durante todo el mes de junio.

En soja, la gran sorpresa, fue el aumento de las DJVE que al 8 de este mes llegaban a un total de 8,029 millones de toneladas, y el dato relevante es que 4,544 millones de toneladas se aplicaran para embarques en el trimestre julio-agosto, septiembre, y lo más llamativo es que en el mes de septiembre se registraron embarques por 1,8 millones de toneladas. Esta situación garantiza en cierta forma una firme demanda por poroto de soja, y el hecho de haber registrado los exportadores con el nivel mas bajo de las retenciones para el poroto (26%) les permite tener un margen de exportación positivo durante los próximos tres meses, y poder pagar un precio más alto por la soja evitando la baja de US$/t 25 que se hubiera producido si no registraban con las retenciones al 26%.

Durante todo junio los exportadores registraron además 7,5 millones de toneladas de harina de soja, 1,8 millones de toneladas de aceite de soja y 7,4 millones de toneladas de maíz. En total se registraron 21,1 millones de toneladas incluyendo el poroto de soja. El valor total de los registrado tomando los precios FOB de cada producto, asciende a US$ 7380 millones. Pero esta cifra no se va a liquidar en un solo mes, se irá liquidando cumpliendo con los meses en que se registraron las respectivas DJVE’s.

En valor

Por ello hemos analizado las DJVE’s registradas mes por mes en el periodo julio-octubre, calculamos su equivalente en el ingreso de divisas, tomando los valores FOB para cada uno de los productos exportados, llegando a los siguientes montos de ingreso de divisas mensuales de los cuatro productos. En julio el ingreso de divisas estimado es de US$2772 millones; en agosto es de US$ 1717 millones; en septiembre US$ 1708 millones y para octubre baja a US$349 millones. Este sería entonces el aporte en el ingreso de divisas de solo estos cuatro productos, a ello hay que agregar el ingreso de divisas del resto de los productos como el aceite y harina de girasol, el sorgo, la cebada, y otros componentes del rubro agroexportador. Esta ventaja que tienen los exportadores que pudieron registrar con las retenciones más bajas y pueden pagar un mayor precio se termina cuando se cumplen con los registros de ventas y los embarques.

Mientras tanto, la soja disponible continúa con tendencia a la baja, cerrando en el mercado A3 a US$/t254,5 el martes pasado. La posición septiembre también ajustó a la baja cerrando a US$/t 275 y la posición noviembre se sostiene en niveles de US$/t 284. Si la baja en el disponible arrastra a la baja a las posiciones futuras, ¿no será momento para vender soja noviembre a US$/t284 para poder anticiparnos a la baja?, ¿quién garantiza cual será el precio de la soja disponible en noviembre?

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento

18/09/2025

Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica

18/09/2025

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

17/09/2025

Pagan hasta US$4 millones el nuevo perfil inversor que irrumpió en una provincia

17/09/2025

Está paralizada advierten que dejó de producir para el mercado interno una industria con 20 años en el país

17/09/2025

Trámite simple cómo pedir los beneficios de la emergencia agropecuaria

17/09/2025

Avance la venta de soja está por encima del ritmo del año pasado