Comunicado de Prensa.Alarma en el campo 14/07/2025
Productores del agro santafesino advertimos con preocupación el agravamiento de las condiciones económicas que afectan a la producción.

Productores del agro santafesino advertimos con preocupación el agravamiento de las condiciones económicas que afectan a la producción. A pesar de un inicio productivo alentador, -con siembras de trigo, avena, cebada, lenteja y arveja en buenas condiciones gracias al clima y al estado de humedad de los suelos-, enfrentamos un contexto de costos crecientes que pone en riesgo la sustentabilidad de nuestras explotaciones. A continuación, algunos de los problemas principales:
Carga Impositiva Provincial: El impuesto inmobiliario rural se incrementa un 13,51% a partir de las cuotas 4, 5 y 6, según Decreto 1434/25. La figura del Gran Propietario Rural dentro del Inmobiliario debe ser eliminada. Como también el aumento de IIBB a todo tipo de servicios. Estas medidas llegan en un momento de caída de la rentabilidad, generando un impacto negativo en los costos de producción.
Combustible: De enero a julio, el precio del gasoil aumentó entre un 10% y un 12% según la jurisdicción. Esto no solo afecta el costo operativo de la maquinaria y logística, sino también las tasas comunales, ya que muchas se calculan en litros de gasoil por hectárea.
Saldo Técnico de IVA: Urge eliminar la distorsión por la cual compramos insumos con IVA al 21% y vendemos productos con IVA al 10,5%. La perdida de capital de trabajo inmovilizada, que financia a tasa 0% al gobierno.
Anticipos de Ganancias: Eliminación de los anticipos que quitan capital de inversión y constituyen un obstáculo más ante la delicada situación del sector productivo argentino.
Retenciones: La reimplantación de los DEX de soja y maíz, a los niveles del 33% y 12% deja en márgenes negativos al 80% de la superficie productiva, teniendo en cuenta los precios actuales y costos. La medida representa el mayor retroceso en materia impositiva del gobierno nacional. La producción exige una explicación clara sobre esto. El superávit fiscal no es legítimo si es soportado por una asfixiante presión impositiva sobre la producción, donde perdemos todos en el país federal y nos quita competitividad externa. La producción es la herramienta para reactivar la microeconomía, mantener el equilibrio de la macroeconomía y el crecimiento del país sostenido en el tiempo.
Patente de Maquinaria agrícola, eliminar el cobro, no el registro, a un bien de trabajo que no es de transporte.
Inseguridad: vivimos y trabajamos en territorio liberado. Exigimos acciones de la justicia y el gobierno, donde el que lo hace lo paga, sino somos cómplices.
Infraestructura, acompañemos el avance con la construcción, no perdamos vidas.
En conclusión, vivimos en un país y en una provincia postergados, donde el agro sufre la caída de la rentabilidad producto de los bajos precios internacionales y, sobre todo, de la confiscatoria carga impositiva nacional, provincial y comunal. Como ruralistas observamos con pavor que el ajuste cae sobre los hombros de los santafecinos y la política no hace ningún esfuerzo en bajar gastos improductivos.
Bregamos por una inminente reforma tributaria integral, donde los recursos queden en la ciudadanía, para reactivar el país de una vez por todas.
Nuestro compromiso es claro:
Servimos a la patria produciendo alimentos, generando empleo y divisas. Exigimos que el esfuerzo sea compartido y que el Estado reduzca su presión sobre quienes sostenemos la economía real.