Les voy a sacudir con todo. Milei en la Rural un latte, la llamativa carpeta azul y la frase que conmocionó a los dirigentes

A las 10:05, el presidente Javier Milei entró al predio de la Sociedad Rural Argentina (SRA) por un acceso poco habitual: el ingreso directo al restaurante Central sobre la avenida Sarmiento. Lo acompañaba su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, en lo que fue un gesto político y simbólico hacia uno de los sectores que más esperaba este encuentro: el agro.

Les voy a sacudir con todo. Milei en la Rural un latte, la llamativa carpeta azul y la frase que conmocionó a los dirigentes

En el salón principal ya lo aguardaban los dirigentes de la Mesa de Enlace: el anfitrión, Nicolás Pino (SRA); Carlos Castagnani (CRA), Andrea Sarnari (FAA) y Lucas Magnano (Coninagro). Era la primera vez que el Presidente se sentaba cara a cara con estos tres últimos representantes de las entidades rurales, porque ya tiene un diálogo estrecho con Pino.

Milei saludó con un caluroso abrazo a Pino, quien presentó a cada uno de los dirigentes. Luego se acomodaron en una mesa rectangular: el Presidente en el centro, Pino a su derecha, Karina a su izquierda. Enfrente, los otros tres representantes. No participó del encuentro el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta. Según reconstruyó LA NACION, Milei prefería una charla más íntima y directa.

El encuentro se gestó días atrás, cuando Pino visitó al Presidente en la Quinta de Olivos para entregarle en mano la invitación al acto inaugural de la muestra. En esa ocasión el titular de la SRA le manifestó que concretar una reunión con la Mesa de Enlace sería positivo tanto para el sector agropecuario como para el Gobierno. Fue así que accedió al pedido del dirigente de la SRA.

Antes de pedir su café latte, el mandatario entregó a los ruralistas una carpeta azul con un listado detallado de los logros de su Gobierno en relación al sector agropecuario. Los dirigentes tomaron café —Karina eligió un cortado— y, aunque había masas sobre la mesa, nadie las tocó. La conversación fluyó sin pausas, y nadie quiso perder el hilo de un intercambio que se volvió intenso y revelador.

En su estilo habitual, Milei inició la charla con datos duros e hizo hincapié en la apertura de la Argentina al mundo y la responsabilidad que tiene el sector agropecuario para encarar este desafío. Durante varios minutos detalló las medidas adoptadas desde su llegada al poder: subrayó el impacto que tuvieron sobre el agro. Luego cada dirigente pudo opinar, preguntar y plantear inquietudes. En cada planteo el Presidente les decía que debían hablar con los referentes de cada área de su Gobierno y les repetía: “Lleven números”.

El tema más esperado llegó rápidamente: las retenciones. “Tienen el punto rojo en la frente que, en cuanto pueda, les voy a sacudir con todo”, lanzó Milei, en una frase que resonó fuerte entre los presentes. Según explicó, su intención no es aplicar bajas temporarias ni anuncios transitorios como la rebaja de alícuotas para soja y maíz, entre otros granos, que rigió hasta el 30 de junio pasado. “No va a haber más medidas temporales”, les aseguró. La idea es que los cambios sean estructurales y duraderos.

Mientras la conversación avanzaba dentro del salón, en el predio de la Rural el tiempo parecía detenerse. Lo que se suponía sería un encuentro de no más de media hora se fue extendiendo. En los techos, los francotiradores de la custodia presidencial observaban atentos. La fila de camiones que traían animales para la muestra se hacía cada vez más larga, llegando casi hasta la Avenida del Libertador. Los armadores de stands frenaron sus tareas y la prensa intentaba acomodarse para captar las mejores imágenes del Presidente.

Incluso los perros de la brigada de explosivos, agotados por la espera, se echaron a descansar. En ese instante, todo se detuvo en Palermo, y el campo ocupó el centro de la escena política y simbólica del día.

La expectativa era que, tras el encuentro, Milei y los dirigentes salieran a la pista central para dar declaraciones. Pero cerca del mediodía, y tras casi dos horas de conversación, el Presidente se levantó y le susurró algo al oído a Pino: no podría pasar por la pista, se le había hecho muy tarde. Era hora de partir a Casa Rosada, sin antes reconfirmarle su presencia para el acto inaugural del 26 de julio próximo.

A la salida, fue el propio titular de la SRA quien puso en palabras lo vivido. “La señal que dio el Presidente, viniendo un día tan importante como hoy, cuando estamos recibiendo los primeros animales de esta nueva Exposición Rural, y que se haya tomado dos horas de su día para sentarse con las entidades del campo, es un gesto no solo de palabras, sino de acciones concretas que pone al campo en el lugar que tiene que estar”, expresó Pino.

Y agregó: “Se habló de temas productivos, de infraestructura, de los temas que nos ocupan diariamente. Pusimos en valor la actitud del Gobierno a través de su secretario de Agricultura, con quien tenemos un diálogo permanente”.

Para la dirigencia, con esta reunión, el Gobierno buscó enviar una señal directa y sin intermediarios. Milei eligió el momento justo: el día de la llegada de los primeros animales al predio. El mensaje fue claro, según interpretaron en el sector: no habrá medidas parciales y el campo está en la agenda presidencial. Las retenciones, uno de los reclamos más persistentes del sector, fueron abordadas sin rodeos.

El encuentro, extenso en contenido, dejó abierta la puerta para futuros diálogos. Como deslizaron los propios dirigentes, lo más valorado no fue solo lo que se dijo, sino el gesto de haber escuchado.

Magnano destacó el gesto de Milei: “Es probablemente diferente a lo que venimos acostumbrados en la Argentina. Fue un gesto del Presidente hacia un sector tan importante como el campo que no estábamos acostumbrados. Pero, por eso, no tenemos que dejar de reclamar y plantear todos los problemas. El sector agropecuario para Milei es muy importante y preponderante, como debería haber sido siempre para cualquier Presidente de la República Argentina. Se abrió una instancia de diálogo que es muy importante y debemos cuidarla”.

Para Sarnari, el Presidente fue “muy receptivo” a todos los temas planteados. “El compromiso de Milei fue que tiene en la mira a las retenciones y que va a ser el próximo impuesto que va a bajar”.

En esa línea, así lo percibió Castagnani. “Una charla amena, más de lo que esperábamos. Con un clima de intercambio, vimos al Presidente muy abierto al diálogo. Tuvimos la oportunidad de presentar las necesidades del sector, como infraestructura retenciones, barrera fitosanitaria, INTA, rentabilidad. Y para todos los temas hubo algunas definiciones importantes y otras nos direccionó. Sumado que tuvimos el compromiso de seguir haciendo este tipo de reuniones, porque no nos sirve verlo una vez al año. Fue un sumar y sumar de todos lados”, finalizó.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento

18/09/2025

Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica

18/09/2025

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

17/09/2025

Pagan hasta US$4 millones el nuevo perfil inversor que irrumpió en una provincia

17/09/2025

Está paralizada advierten que dejó de producir para el mercado interno una industria con 20 años en el país

17/09/2025

Trámite simple cómo pedir los beneficios de la emergencia agropecuaria

17/09/2025

Avance la venta de soja está por encima del ritmo del año pasado