EN LOS ÚLTIMOS TRES DÍAS SE AUTORIZARON EMBARQUES DE CEREALES POR 658.000 TONELADAS.

La medida debería agilizar la aparición de ofertas de precios de trigo y maíz cercanas a la capacidad de pago de la exportación (FAS teórico). Pero los traders siguen retirados del mercado.

En los últimos tres días el gobierno nacional autorizó nuevos permisos de embarque (ROEs) de cereales por un volumen de 658.639 toneladas. La medida debería agilizar la aparición en el mercado de ofertas de precios de trigo y maíz cercanas a la capacidad de pago de la exportación (FAS teórico).
 
Sin embargo, ayer lunes los exportadores estuvieron prácticamente retirados del mercado (tanto en el Up River como en los puertos bonaerenses).
 
Las autorizaciones en cuestión –habilitadas entre el 26 y el 30 de noviembre y publicadas hoy lunes en el sitio de la Oncca– corresponden a 410.033 toneladas de maíz 2009/10 y a 248.606 toneladas de trigo 2009/10. En todos los casos los permisos se liberaron contra el pago adelantado de retenciones (ROE 365).
 
El pasado 4 de noviembre la presidenta Cristina Fernández de Kirchner se comprometió a liberar un saldo exportable para el ciclo 2009/10 de 3,0 millones de toneladas de maíz y de 2,0 millones de toneladas de trigo.
 
Pero entre el 14 de octubre pasado y ayer 30 de noviembre los ROE de trigo y maíz 2009/10 ya acumulan un volumen de 2,54 y 3,13 millones de toneladas, con lo cual los saldos exportables mínimos prometidos de ambos cereales ya están más que cubiertos.
 
El último FAS teórico oficial de precios disponibles fijado por el Ministerio de Agricultura es hoy lunes de 623 $/tonelada para el trigo y de 498 $/tonelada para el maíz.
 
En lo que respecta a la capacidad de pago de la exportación para contratos forwards, la Bolsa de Comercio de Rosario estimó que al 27 de noviembre pasado el FAS teórico del trigo enero 2010 se ubicaba en 167 u$s/tonelada y el de maíz abril 2010 en 134 u$s/tonelada.
 
La resolución 7552/09 de la Oncca indica que los exportadores que acceden a cupos de trigo y maíz 2009/10 deberán pagar el cereal al valor FAS teórico publicado por el Ministerio de Agricultura el día hábil anterior al de la fecha de facturación (dicho ministerio sólo publica valores oficiales para el mercado del disponible).
 
La resolución 7552/09 también dice que “cuando la demanda interna así lo amerite, las firmas exportadoras deberán proveer mercadería para el abastecimiento interno” con el precio FAS teórico oficial del momento y “en proporción a los ROEs otorgados” a cada trader.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

29/03/2023

Sequía: en el campo crecen los pedidos por una eximición de impuestos

29/03/2023

El 50% de los campos no se van a cosechar: así se vive el drama de la sequía

29/03/2023

Gobernadores de la región “Centro” pidieron revisar el esquema tributario argentino para evitar que conspire contra la producción

29/03/2023

De socio el Gobierno contó cuánto paga en impuestos por vender un lote de ganado y sorprendió a todos

29/03/2023

Emergencia nacional: Anticipan que el ingreso de agrodivisas en el primer trimestre del año no llegará a superar los 3000 millones de dólares

29/03/2023

Te gustaría cerrar un precio superior a 270 u$s/tonelada para la cebada cervecera 2023/24

28/03/2023

Sergio Massa anunció medidas excepcionales para el campo por la sequía

28/03/2023

Sequía: las últimas lluvias generaron una mejora en la humedad de los suelos

28/03/2023

Pedimos empatía: Confederaciones Rurales Argentinas alertó sobre la crisis de la lechería

28/03/2023

Cuándo es la marcha del campo a Buenos Aires y quiénes la encabezan