EN LOS ÚLTIMOS TRES DÍAS SE AUTORIZARON EMBARQUES DE CEREALES POR 658.000 TONELADAS.

La medida debería agilizar la aparición de ofertas de precios de trigo y maíz cercanas a la capacidad de pago de la exportación (FAS teórico). Pero los traders siguen retirados del mercado.

En los últimos tres días el gobierno nacional autorizó nuevos permisos de embarque (ROEs) de cereales por un volumen de 658.639 toneladas. La medida debería agilizar la aparición en el mercado de ofertas de precios de trigo y maíz cercanas a la capacidad de pago de la exportación (FAS teórico).
 
Sin embargo, ayer lunes los exportadores estuvieron prácticamente retirados del mercado (tanto en el Up River como en los puertos bonaerenses).
 
Las autorizaciones en cuestión –habilitadas entre el 26 y el 30 de noviembre y publicadas hoy lunes en el sitio de la Oncca– corresponden a 410.033 toneladas de maíz 2009/10 y a 248.606 toneladas de trigo 2009/10. En todos los casos los permisos se liberaron contra el pago adelantado de retenciones (ROE 365).
 
El pasado 4 de noviembre la presidenta Cristina Fernández de Kirchner se comprometió a liberar un saldo exportable para el ciclo 2009/10 de 3,0 millones de toneladas de maíz y de 2,0 millones de toneladas de trigo.
 
Pero entre el 14 de octubre pasado y ayer 30 de noviembre los ROE de trigo y maíz 2009/10 ya acumulan un volumen de 2,54 y 3,13 millones de toneladas, con lo cual los saldos exportables mínimos prometidos de ambos cereales ya están más que cubiertos.
 
El último FAS teórico oficial de precios disponibles fijado por el Ministerio de Agricultura es hoy lunes de 623 $/tonelada para el trigo y de 498 $/tonelada para el maíz.
 
En lo que respecta a la capacidad de pago de la exportación para contratos forwards, la Bolsa de Comercio de Rosario estimó que al 27 de noviembre pasado el FAS teórico del trigo enero 2010 se ubicaba en 167 u$s/tonelada y el de maíz abril 2010 en 134 u$s/tonelada.
 
La resolución 7552/09 de la Oncca indica que los exportadores que acceden a cupos de trigo y maíz 2009/10 deberán pagar el cereal al valor FAS teórico publicado por el Ministerio de Agricultura el día hábil anterior al de la fecha de facturación (dicho ministerio sólo publica valores oficiales para el mercado del disponible).
 
La resolución 7552/09 también dice que “cuando la demanda interna así lo amerite, las firmas exportadoras deberán proveer mercadería para el abastecimiento interno” con el precio FAS teórico oficial del momento y “en proporción a los ROEs otorgados” a cada trader.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa