EN LOS ÚLTIMOS TRES DÍAS SE AUTORIZARON EMBARQUES DE CEREALES POR 658.000 TONELADAS.

La medida debería agilizar la aparición de ofertas de precios de trigo y maíz cercanas a la capacidad de pago de la exportación (FAS teórico). Pero los traders siguen retirados del mercado.

En los últimos tres días el gobierno nacional autorizó nuevos permisos de embarque (ROEs) de cereales por un volumen de 658.639 toneladas. La medida debería agilizar la aparición en el mercado de ofertas de precios de trigo y maíz cercanas a la capacidad de pago de la exportación (FAS teórico).
 
Sin embargo, ayer lunes los exportadores estuvieron prácticamente retirados del mercado (tanto en el Up River como en los puertos bonaerenses).
 
Las autorizaciones en cuestión –habilitadas entre el 26 y el 30 de noviembre y publicadas hoy lunes en el sitio de la Oncca– corresponden a 410.033 toneladas de maíz 2009/10 y a 248.606 toneladas de trigo 2009/10. En todos los casos los permisos se liberaron contra el pago adelantado de retenciones (ROE 365).
 
El pasado 4 de noviembre la presidenta Cristina Fernández de Kirchner se comprometió a liberar un saldo exportable para el ciclo 2009/10 de 3,0 millones de toneladas de maíz y de 2,0 millones de toneladas de trigo.
 
Pero entre el 14 de octubre pasado y ayer 30 de noviembre los ROE de trigo y maíz 2009/10 ya acumulan un volumen de 2,54 y 3,13 millones de toneladas, con lo cual los saldos exportables mínimos prometidos de ambos cereales ya están más que cubiertos.
 
El último FAS teórico oficial de precios disponibles fijado por el Ministerio de Agricultura es hoy lunes de 623 $/tonelada para el trigo y de 498 $/tonelada para el maíz.
 
En lo que respecta a la capacidad de pago de la exportación para contratos forwards, la Bolsa de Comercio de Rosario estimó que al 27 de noviembre pasado el FAS teórico del trigo enero 2010 se ubicaba en 167 u$s/tonelada y el de maíz abril 2010 en 134 u$s/tonelada.
 
La resolución 7552/09 de la Oncca indica que los exportadores que acceden a cupos de trigo y maíz 2009/10 deberán pagar el cereal al valor FAS teórico publicado por el Ministerio de Agricultura el día hábil anterior al de la fecha de facturación (dicho ministerio sólo publica valores oficiales para el mercado del disponible).
 
La resolución 7552/09 también dice que “cuando la demanda interna así lo amerite, las firmas exportadoras deberán proveer mercadería para el abastecimiento interno” con el precio FAS teórico oficial del momento y “en proporción a los ROEs otorgados” a cada trader.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

03/09/2025

Horas decisivas para el INTA la Mesa de Enlace apura una gestión y sería inminente el regreso de un importante exfuncionario

03/09/2025

Es como ver un mar la tormenta de Santa Rosa dejó una situación de caos en una zona rural

03/09/2025

Los ataques han vuelto preocupación por jaurías de perros que matan vacas y terneros

03/09/2025

Solución importante la Argentina busca ganar mercados con un desarrollo que hoy almacena casi la mitad de la cosecha

03/09/2025

Aapresid actualizó su mapa de malezas y la foto es mala. Crece en Argentina el área con yuyos resistentes o tolerantes

03/09/2025

Pan para ayer y hambre para hoy. Cayó más de un 31% la recaudación por derechos de exportación

01/09/2025

Casi el 50% son impuestos empresarios de la maquinaria agrícola reclamaron una mesa de diálogo para discutir políticas

01/09/2025

Excesos la tormenta de Santa Rosa reconfiguró el mapa productivo del país y dejó un agosto récord

01/09/2025

Polémica escala una disputa judicial entre una entidad de la Patagonia y el Senasa por una histórica medida

01/09/2025

Sigamos adelante el secretario de Agricultura y el presidente del Banco Nación llevaron tranquilidad al campo ante la tensión electoral