Debutan las peras chinas en el Mercado Central

Por primera vez, Argentina recibió un cargamento oficial de peras frescas provenientes de China. El hecho generó entusiasmo y reclamos en el sector frutícola local por las condiciones de acceso al mercado asiático.

Debutan las peras chinas en el Mercado Central

El precio fijado para la venta en el mercado porteño sorprendió por su diferencia con el producto nacional: 45.000 pesos por caja, lo que equivale a unos 4.500 pesos por kilo, muy por encima de lo que hoy cotizan las peras argentinas.

La operación, avalada por las autoridades aduaneras de Shijiazhuang, en la provincia de Hebei, marca un hito en las relaciones comerciales entre ambos países y forma parte de la estrategia de expansión de China hacia América Latina.

Hebei, reconocida por su tradición frutícola, intensificó sus exportaciones en los últimos años. En el primer trimestre de 2025, la provincia envió al exterior 69.000 toneladas de frutas por un valor de 420 millones de yuanes, con un crecimiento interanual superior al 13%.

A nivel global, China lidera ampliamente la producción de peras, con más de 8 millones de toneladas anuales cultivadas en 940.000 hectáreas

Sin embargo, Miguel Sabbadini, gerente de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI), minimizó el impacto del envío en la producción local, según reportó Clarín.

Según Sabbadini, se trata de una variedad de pera asiática que no se produce en Argentina. “Son peras que al verlas parecen manzanas, son bastante raras, y son para un nicho de mercado”, explicó.

Balanza Comercial con China

Sabbadini destacó que Argentina exporta entre 600 y 700 toneladas de peras a China anualmente. Sin embargo, señaló que las exigencias sanitarias son un tema importante en la exportación de peras a China. “El protocolo que tiene Argentina para exportar a China es un poquito más estricto y trae aparejados algunos costos más”, comentó.

En 2024, la producción de peras en las provincias argentinas de Río Negro y Neuquén alcanzó las 645.000 toneladas, de las cuales 345.000 toneladas fueron exportadas a 60 países. La industria de la pera es importante para la economía argentina, y el envío de peras chinas no parece representar una amenaza significativa para la producción local.

El envío de peras chinas a Argentina puede ser visto como una oportunidad para diversificar la oferta de frutas frescas en el mercado local. La industria de la pera argentina seguirá exportando a China y otros países, aprovechando su experiencia y calidad en la producción de frutas frescas.

Fuente: Noticias Agropecuarias 

Volver

Otras Novedades

12/11/2025

Oportunidad para la Argentina la carne atraviesa una época de oro con precios cerca de los máximos

12/11/2025

Avalancha de usados desde tomógrafos a tractores, los bienes importados copan el país

12/11/2025

Continuidad. Carlos Castagnani fue reelecto presidente de CRA y Lucas Magnano seguirá al frente de Coninagro

12/11/2025

Medida el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en Buenos Aires, Río Negro y Entre Ríos por inundaciones y otros fenómenos climáticos

12/11/2025

Las exportaciones de carne vacuna siguen creciendo. Según datos de Senasa, en octubre alcanzaron el nivel más alto del año y establecieron un nuevo récord mensual

12/11/2025

El INTA se reactiva y retoma el plan de ajuste: Tras meses de inactividad, el Consejo Directivo volvió a reunirse y echó mano al proyecto de retiros voluntarios y venta de tierras frustrado en el Congreso

11/11/2025

Tenía 140 empleados decretaron la quiebra de la controlante de la láctea La Suipachense

11/11/2025

Agritechnica 2025 fuerte presencia argentina en una de las ferias más importantes del mundo

11/11/2025

La soja 2025/26 recuperó posiciones luego de un intento de licuar el impacto de la implementación del régimen de suspensión de retenciones

11/11/2025

Gente que va para adelante. Brasil se prepara para comenzar a exportar sorgo y burlanda de maíz a China