El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio

De acuerdo con el relevamiento de precios minoristas realizado por el IPCVA (Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina), los precios de los distintos cortes de carne vacuna registraron una variación mensual del 1,7% en junio, en línea con el 1,6% que marcó el dato de inflación para ese mismo mes.

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio

En el mismo período, el precio del pollo fresco mostró una variación del 2,1%, mientras que el precio del pechito de cerdo tuvo una baja del 1,6% en relación con el mes anterior. En la comparación interanual, el precio de la carne vacuna muestra un incremento del 58,8%, frente al 48,2% del pollo fresco y al 62% del pechito de cerdo.

Por otra parte, se conocieron los números que dejo la exportación de cuota Hilton Habrían correspondiente al ciclo 2024/2025 b ingresado a través de Cuota Hilton durante el último ciclo, estimado en el ingreso de 350 millones de dólares, como ya informo www.noticiasagropecuarias.com

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación confirmó que Argentina ejecutó prácticamente la totalidad de la cuota Hilton correspondiente al ciclo 2024/2025, que finalizó el pasado 30 de junio.

En total, los envíos a la Unión Europea ascendieron a 29.350,4 toneladas, que, sumadas a las 111 toneladas destinadas al Reino Unido, alcanzan un total de 29.461,4 toneladas, sobre una cuota original de 29.500 toneladas.

De acuerdo con lo informado por la SAGyP, las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que, desde abril de este año, alcanzaron los 18.000 USD por tonelada para los principales cortes del rump & loin (lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados).

Indice Rosgan

En tanto, el Rosgan dio a conocer su índice de Ternero que lo ubicó en $3.742,38, pubkiucado en el Boletín Nº 194, que muestra como referencia para el mes de julio un precio de $3.742,38 para el ternero, apenas un 0,9% por encima de
la referencia de junio. Sin embargo, en el acumulado del último año, este valor representa un incremento nominal del 63% interanual.

Comparado con los valores registrados en el mismo mes de los últimos 15 años —desde julio de 2010, cuando se inició la serie de precios de referencia para ROSGAN— y ajustando todos los datos a valores actuales, los $3.742 que marca el ternero constituyen un máximo histórico.  Este valor supera en un 7% el registro de julio de 2021 y en un 35% el promedio de la serie de referencia.

Novillo Mercosur

El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur bajó 3 centavos en la semana, ubicándose en USD 3,98 por kilo carcasa, impactado principalmente por la caída de los precios del ganado para faena en Brasil y por una significativa depreciación del peso argentino, según detalló la consultora.

En Brasil, la referencia del boi gordo descendió 3 centavos, hasta USD 3,63 por kilo carcasa, debido a la baja en los precios en reales.

En Argentina, si bien el precio del novillo de exportación subió en pesos, esta suba fue más que compensada por una devaluación del 5,3% en el tipo de cambio durante la semana, lo que provocó una caída de 19 centavos en dólares, ubicando el valor en USD 4,50 por kilo carcasa.

Completan el índice Paraguay, que a diferencia de los anteriores registró un alza de 25 centavos en la semana, alcanzando USD 3,75 por kilo carcasa para los machos destinados a faena, y Uruguay, que mantiene valores más estables, con referencias entre USD 5,10 y 5,15 por kilo

Fuente: Noticias Agropecuarias 

Volver

Otras Novedades

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento

18/09/2025

Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica

18/09/2025

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

17/09/2025

Pagan hasta US$4 millones el nuevo perfil inversor que irrumpió en una provincia

17/09/2025

Está paralizada advierten que dejó de producir para el mercado interno una industria con 20 años en el país

17/09/2025

Trámite simple cómo pedir los beneficios de la emergencia agropecuaria

17/09/2025

Avance la venta de soja está por encima del ritmo del año pasado