Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

Tras una ausencia de cinco años en la pista central, habrá juras de clasificación, un remate, capacitación a productores y difusión de la lechería para el público

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

Uno de los retornos más esperados en la 137° Exposición Rural de Palermo es el de la raza Holando Argentino, tras cinco años ausente en la pista central de la muestra y de una presencia histórica en la tradicional muestra.

Esto lo confirmó Lisselotte Diz, presidenta de la Asociación Criadores de Holando Argentino (ACHA), según consignó un informe de Karina Escola para la entidad.

En el regreso a la 137° Exposición Rural, “los cabañeros tienen la oportunidad de mostrar el avance genético, resultado de sus programas de selección”, dijo Diz. Además, le permitirá a la raza fortalecer el vínculo entre el campo y la ciudad al contribuir a que e el público “conozca el cuidado de las vacas y todo el trabajo detrás de la producción de cada litro de leche”.

Durante muchos años, la raza Holando fue la que tenías más ejemplares presentados, con tres días de jura y toros que valían el equivalente a un automóvil 0km. “Hoy la raza cambió, se generalizó la inseminación artificial primero y luego la genómica, estas razones y una lechería con muchos años complicados atentaron contra la concurrencia a la expo”, añadió el informe.

La jura de clasificación de los Holando Argentino será el viernes 25, a partir de las 10 en la sección 3 de la pista central. El jurado será Leo García.

Criador histórico

“Entre los protagonistas de este esperado retorno está Teo Mulder, criador histórico y ex vicepresidente de ACHA, que llevará a Palermo seis vacas, una vaquillona y un toro de su tambo “El Solaz”, ubicado entre La Plata y Brandsen. Con 77 años, sigue el tambo a diario, lleva fichas manuscritas de cada vaca y se prepara con entusiasmo casi juvenil para volver al ruedo", indicó el informe.

Este año, Mulder “no quiso dejar pasar la oportunidad de mostrar sus ejemplares y disfrutar no solo del espectáculo que ofrecen los ejemplares puestos a punto en la pista; sino también esa adrenalina que tiene todo cabañero en los momentos previos a la salida. Cuando hay que dar las horas justas de leche para que las ubres se vean en todo su esplendor, peinar el lomo perfecto, desplazar suavemente los ejemplares casi como si fuera una pista de ballet”, explicaron en ACHA.

“Para mí, las vacas son una afición. Me encanta que la gente pueda ver lo que significa una vaca lechera”, contó Mulder. Su historia está marcada por la pasión, los golpes duros como la crisis de 2001 que lo dejó sin casa ni campo, y su inquebrantable decisión de seguir adelante, siempre ligado al tambo. “Perdí todo, pero nunca dejé de querer las vacas”, dijo con una sonrisa.

Su trayectoria con la raza lo llevó a participar en varias oportunidades en Palermo con distintas Cabañas en las cuales trabajó: en 1964, cabaña Las Malvinas de Mascareñas, después con cabaña Adrianita. “En 1995 dije, bueno, me voy a poner un tambo para mí. Entonces con una sociedad de mi consuegro, alquilamos un campo, compramos las vacas y empezamos con un tambo que llamamos El Solaz”, contó.

También estuvo presente en otras ediciones de Palermo organizando tambos demostrativos junto a la ACHA, acercando la experiencia lechera a grandes y chicos. Este año, volverá a competir en pista con ejemplares seleccionados, algunos de los cuales estarán disponibles para la venta bajo la firma Saenz Valiente Bullrich.

Desde ACHA también se preparan para una semana intensa: además de la jura de la raza, se realizará un remate de vaquillonas y una jornada de capacitación organizada por el Ateneo de la Asociación, enfocada en la conformación de vacas lecheras, programada para el viernes 25.

“Invitamos a productores, tamberos y a todos los interesados a pasar por nuestro stand en el pabellón Ocre, donde vamos a hablar de vacas y de los servicios que ofrecemos para criar animales más eficientes y rentables”, dijo Diz.

“Así, con mucho esfuerzo y amor por la lechería, la raza Holando vuelve a pisar fuerte en la arena de Palermo. No solo como símbolo productivo, sino como expresión viva de una tradición que busca seguir vigente”, concluyó el informe.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento

18/09/2025

Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica

18/09/2025

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

17/09/2025

Pagan hasta US$4 millones el nuevo perfil inversor que irrumpió en una provincia

17/09/2025

Está paralizada advierten que dejó de producir para el mercado interno una industria con 20 años en el país

17/09/2025

Trámite simple cómo pedir los beneficios de la emergencia agropecuaria

17/09/2025

Avance la venta de soja está por encima del ritmo del año pasado