Una cabaña centenaria trajo sus ovinos merinos a la Expo Rural

“Volvimos. Hacía 12 años que no había ovinos Merino en la Expo de Palermo”, dijo Matías Pérez Garderes, criador de la raza Poll Merino que luce uno de sus animales en el Pabellón Ocre de la Expo Rural 2025, y no guardó nada de su emoción.

Una cabaña centenaria trajo sus ovinos merinos a la Expo Rural

“Estoy muy contento, es un evento hermosísimo”, sostuvo, aunque lamentó que iba a haber otras cabañas que, por razones de último momento, no pueden estar presentes.

Pérez Garderes es propietario de la Cabaña La Nueva Argentina, que viene de la Cabaña La Argentina, que data de 1928. “El nuestro debe ser el tercer rebaño más viejo de pedigree de Merino que queda en existencia hoy en la República Argentina”, compartió con orgullo.

“Mi bisabuelo inició con Merino argentino, que era el Rambouillet, la siguen mi abuelo y mi padre. En el 2028 cumplimos 100 años”, remarcó.

“Merino es la raza mayoritaria de ovejas en la República Argentina y en el mundo. La producción de lana es superlativa, en cantidad y calidad”, apuntó Pérez Garderes.

Explicó que hoy los animales llegan a pesar entre 150 y 170 kilogramos, son laneros y carniceros. “Se selecciona por área de ojo de bife, por grasa dorsal, lo mismo que en el vacuno, pero al Merino le tenemos que agregar cantidad y calidad de lana”, contó. Y siguiendo con la comparación, enumeró que juzgan que tenga buenos aplomos, bien plantado de manos y patas, buena postura de cabeza, pureza, y que no tenga pigmentaciones.

El carnero que expone es hijo de una oveja que compró en Australia, con un carnero australiano por transferencia embrionaria. En su cabaña hacen transferencia embrionaria y fecundación in vitro e inseminación.

Si bien la cabaña de Pérez Garderes está en el centro de la provincia de La Pampa, comentó que “normalmente la mayor cantidad de Merino está en la Patagonia, porque se adapta muy bien a zonas desérticas; es un animal que no come tanto”.

Origen

La raza Merino está en Argentina desde 1870/80, trajeron los primeros animales a la provincia de Buenos Aires. Eran Merino Rambouillet. “Los reyes de España tenían la lana Merino. Valía tanto que hasta entraban en guerra por ella. Una hermana del rey se casa con el soberano de Francia, que le regala dos ovejas Merino y dos carneros, y arranca el Merino Rambouillet, el francés”, narró, agregando que “una hermana del rey de Francia se casa con el de Inglaterra y llevan ovejas Merino y así se empieza a expandir la raza por todo el mundo. Llega también a Australia y surge el Merino australiano”.

Fuente: Prensa Palermo 

Volver

Otras Novedades

12/11/2025

Oportunidad para la Argentina la carne atraviesa una época de oro con precios cerca de los máximos

12/11/2025

Avalancha de usados desde tomógrafos a tractores, los bienes importados copan el país

12/11/2025

Continuidad. Carlos Castagnani fue reelecto presidente de CRA y Lucas Magnano seguirá al frente de Coninagro

12/11/2025

Medida el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en Buenos Aires, Río Negro y Entre Ríos por inundaciones y otros fenómenos climáticos

12/11/2025

Las exportaciones de carne vacuna siguen creciendo. Según datos de Senasa, en octubre alcanzaron el nivel más alto del año y establecieron un nuevo récord mensual

12/11/2025

El INTA se reactiva y retoma el plan de ajuste: Tras meses de inactividad, el Consejo Directivo volvió a reunirse y echó mano al proyecto de retiros voluntarios y venta de tierras frustrado en el Congreso

11/11/2025

Tenía 140 empleados decretaron la quiebra de la controlante de la láctea La Suipachense

11/11/2025

Agritechnica 2025 fuerte presencia argentina en una de las ferias más importantes del mundo

11/11/2025

La soja 2025/26 recuperó posiciones luego de un intento de licuar el impacto de la implementación del régimen de suspensión de retenciones

11/11/2025

Gente que va para adelante. Brasil se prepara para comenzar a exportar sorgo y burlanda de maíz a China