El gobierno le confirmó a la Mesa de Enlace que ya no formará parte de las decisiones importantes en el INTA y los ruralistas no patalearon ni un poco
El futuro del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria comienza de a poco a develarse. Al menos en las cuestiones de organización.

En el marco de la Expo Rural de Palermo, la Mesa de Enlace se reunió con autoridades del gobierno nacional y del propio INTA, y mantuvieron charlas “informativas” sobre el futuro del organismo.
Luego de la publicación en el Boletín Oficial del decreto 462/2025, donde se recortan las facultades de autarquía y gobernanza del INTA junto a la degradación o disolución de otros organismos importantes para el agro argentino, se comienzan a conocer algunos detalles de lo que vendrá para el ex instituto de referencia a nivel global en materia de ciencia y técnica para el agro.
Algunos detalles se los informó Sergio Iraeta, que actúa como secretario de Agricultura de la Nación, a los ruralistas de las entidades gremiales, que hasta la publicación de ese decreto formaban parte de un Consejo de gobernanza en el INTA, en conjunto con el gobierno nacional, las universidades y AACREA, entidad de productores especializada en el extensionismo.
Ahora ya no forman parte de las decisiones importantes del INTA. El rol de los productores en el instituto quedó relegado a un mero consejo técnico vinculante. De las cosas importantes, los productores ya no forman parte. La estructura del INTA será manejada 100% por el presidente puesto por el ministro de Economía, o su subalterno en la Secretaría.
Tal como anunció Iraeta, desde ahora se viene un INTA “más ágil” y “despolitizado”. Claro, pasó a formar parte del Estado y sus decisiones serán tomadas por el político de turno. Muy coherente.
La Mesa de Enlace, Iraeta y el presidente del INTA, Nicolás Bronzovich, mantuvieron hoy una reunión de más de una hora y media, y al término, el que actúa como secretario anunció al medio Valor Agregado Agro: “Nos comprometimos a trabajar en conjunto para que el INTA vuelva a ser lo que fue en algún momento”, sin demasiadas precisiones.
“La idea es que el INTA vuelva a ser lo que nunca debió dejar de ser, que es un instituto que sirva para el desarrollo, la investigación y para fomentar, el progreso del agro argentino. Despolitizarlo y que sea pura y exclusivamente técnico”, dijo el funcionario de turno.
Consultado por el colega Germán Tinari, Iraeta intentó lo que significa para el “despolitizar” un organismo que pasó a depender al máximo de un político, y que busca desde ahora “estar más conectado con el sector privado”, al que dejaron de lado en esta nueva construcción endeble del INTA.
“Despolitizarlo significa que la visión que tenemos nosotros respecto al INTA, es que es un instituto tecnológico, punto. Eso es despolitizar”. Sobre el rol de los privados, que dejaron de lado en la gobernanza, Iraeta aseguró: “Tratar de aumentarlo, porque justamente los privados son los ciudadanos los que se sirven del INTA. Y poder conectar con el sector implica que las investigaciones, que los desarrollos del INTA vayan en línea con lo que necesitan los productores, que al fin del día son los ciudadanos”.
Al finalizar este encuentro, Andrea Sarnari, presidenta de Federación Agraria, aseguró: “Ratificamos nuestra postura acerca de la necesidad y la importancia de conservar una gobernanza público-privada y la territorialidad del INTA”.
Carlos Castagnani, presidente de CRA, por su parte, contó algunos de los detalles que el gobierno piensa introducir. Según explicó, habrá un consejo técnico vinculante, es decir, que tendrá peso de verdad en las decisiones técnicas, y estará conformado por las cuatro entidades de la Mesa de Enlace y 4 funcionarios del gobierno. Lo que no será vinculante serán las decisiones estructurales, dejando a merced de la decisión del gobierno de turno la potestad absoluta sobre las tierras, edificios, personal y bienes propios que hacen al funcionamiento normal del organismo, como vehículos, celulares, y otras herramientas de trabajo.
“Nos dijeron que en lo técnico va a ser un consejo vinculante, o sea, que el objetivo del INTA va a ser propuesto por ese consejo que va a ser vinculante. Lo que no va a ser vinculante es la administración de los bienes, de las partidas de dinero, etcétera. Eso va a quedar a cargo del gobierno. Eso lo va a manejar el presidente del INTA, junto con la Secretaría de Agricultura y Economía” dijo el presidente de la entidad ruralista.
Consultado sobre el rol de las entidades en ese consejo, Castagnani explicó: “Hay ocho lugares. Cuatro sillas del gobierno, y cuatro de la Mesa de Enlace. Y también lo que es universidades y otras entidades, van a ser consultivas, o sea, en trabajos específico. No van a quedar afuera, sino que se cambiaría la manera de trabajar como se vino haciendo hasta ahora”.
“Creo que todos los que estábamos en la mesa somos responsables del INTA, y de ahora en más somos responsables de tener un mejor INTA. Y yo creo que lejos de apoyar un gobierno o algo político, si de esta manera hacemos un INTA más ágil y que esté más cerca de los productores, que no quiere decir que no haya estado cerca, pero el objetivo es eso, creo que por lo menos tenemos que acompañar y ver, y con toda la libertad que si esto no va, lo vamos a decir, bueno, qué es lo que no va y qué es lo que creemos que hay que apoyar”, finalizó el ruralista oriundo de Venado Tuerto.
Fuente: Bichos de Campo